
Mónica de Greiff, miembro de la junta directiva de Ecopetrol, presentó su renuncia irrevocable en medio de una creciente crisis interna en la petrolera estatal.
La dimisión se hará efectiva el viernes 30 de mayo, aunque la compañía aún no ha emitido un comunicado oficial al respecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este movimiento ocurre pocos días después de que se revelara un polémico contrato adicional, conocido como otrosí, por 5,8 millones de dólares, realizado con la firma estadounidense Covington & Burling LLP para asesorar sobre los señalamientos legales contra el presidente de la compañía, Ricardo Roa.
La renuncia de De Greiff, que ingresó a la junta en octubre de 2022 como miembro no independiente y luego asumió un rol independiente en 2023, se produce en un contexto de tensiones internas y cuestionamientos sobre la gobernabilidad de la empresa.

En su carta de despedida, publicada por Caracol Radio, De Greiff elogió la gestión de Roa, destacando su “liderazgo inspirador” y su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad.
Sin embargo, su salida coincide con rumores sobre una posible presión del Gobierno para reemplazar a Roa, con el actual ministro de Minas, Edwin Palma, como uno de los nombres que suenan para ocupar el cargo.
El detonante principal de esta crisis fue la revelación del contrato adicional con Covington & Burling LLP, que amplió el valor y el alcance de un acuerdo previo firmado en agosto de 2024 por 875.000 dólares.
Según El Tiempo, este otrosí, firmado el 31 de diciembre de 2024, incrementó el monto a 5,8 millones de dólares y tenía como objetivo brindar asesoría legal internacional frente a las investigaciones y acusaciones contra Roa.
Aunque el presidente de la junta directiva, Guillermo García Realpe, calificó el contrato como “grave y abusivo” y aseguró que no fue aprobado por la junta, documentos internos obtenidos por la prensa sugieren que sí contaba con el aval del órgano directivo.
Ante la controversia, el contrato fue suspendido y se iniciaron investigaciones internas.
En medio de esta tormenta, el presidente Gustavo Petro convocó a los siete miembros de la junta designados por el Gobierno a una reunión de emergencia en la Casa de Nariño.

Según fuentes citadas por El Tiempo, el encuentro, que se retrasó dos horas, tenía como objetivo discutir el futuro de la compañía y la posible salida de Roa.
Una fuente del Gobierno indicó que la renuncia de dos miembros de la junta podría complicar la toma de decisiones clave, como la destitución del presidente de la petrolera, debido a la falta de quórum.
La carta de renuncia de De Greiff, además de expresar gratitud por su tiempo en la junta, resaltó los avances de Ecopetrol en áreas como la descarbonización, la diversificación de la matriz energética y el desarrollo de nuevas tecnologías.
“Me retiro con gratitud, admiración y el deseo sincero de que Ecopetrol continúe consolidándose como una empresa energética integral, sostenible y al servicio de todos los colombianos”, escribió De Greiff.
La crisis actual en Ecopetrol no es un hecho aislado. Desde principios del presente año (2025), la compañía ha enfrentado cuestionamientos sobre su desempeño financiero y su gobernabilidad.

En marzo, durante la Asamblea de ISA, varios inversionistas pidieron públicamente la salida de Roa, citando una caída en las utilidades de la empresa durante 2024. Además, la Fiscalía General de la Nación mantiene investigaciones abiertas relacionadas con la gestión de la compañía.
Ricardo Roa, que fue jefe de campaña de Gustavo Petro antes de asumir la presidencia de Ecopetrol, ha sido objeto de críticas por su cercanía con el mandatario y por presuntos favoritismos.
En respuesta a los rumores sobre su posible salida, Roa declaró: “Por ahora, estoy acá haciendo lo correcto”. Sin embargo, su posición parece cada vez más frágil ante las crecientes tensiones internas y los cuestionamientos externos.
La renuncia de De Greiff, junto con la controversia en torno al contrato con Covington & Burling LLP, pone en evidencia las dificultades que enfrenta Ecopetrol para equilibrar los intereses políticos y técnicos en su gestión.
Mientras tanto, el futuro de la compañía y de su presidente sigue siendo incierto, con posibles cambios en su cúpula directiva en los próximos días.
Más Noticias
Miguel Uribe Londoño se despachó contra Juan Manuel Santos, a nueve años de la firma del Acuerdo de Paz: “Abrió la puerta al terror”
El precandidato presidencial por el Centro Democrático, padre del asesinado Miguel Uribe Turbay, no escatimó calificativos para referirse al ex jefe de Estado, que impulsó el proceso con las extintas Farc, en medio de las críticas por los alcances de estas negociaciones

Sinuano Día resultados 6 de octubre: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”
Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Millonarios vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave por la clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El partido cerrará la fecha 14 en la fase todos contra todos del segundo semestre del campeonato colombiano y podría dejar a uno de los dos planteles en crisis
