Los impuestos saludables, ejecutados en Colombia desde 2022, con la puesta en marcha de la reforma tributaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro, siguen generando divisiones en el país. Pues, desde distintos sectores han denunciado afectaciones serias a los comerciantes de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, que han tenido que asumir el incremento de sus responsabilidades tributarias.
En consecuencia, en mayo de 2025, el senador Miguel Uribe, que aspira a la Presidencia, y la concejala de Bogotá Sandra Forero Ramírez, demandaron ante la Corte Constitucional el artículo 54 de la reforma, entre otros, que reglamenta los impuestos saludables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Con el pretexto de proteger la salud pública, le pusieron un impuesto a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados, que hoy ya de hecho son más caros, precisamente afectando directamente a 500.000 tiendas de barrio que hay en toda Colombia”, indicó Miguel Uribe.

De acuerdo con el Congresista, se busca que la Corte Constitucional elimine 13 artículos que fueron añadidos al Estatuto Tributario por medio de la reforma del Gobierno. Por medio de ellos se incrementó el impuesto para las bebidas altas en azúcares y para la comida que has sido sometida a procesos de transformación, que con considerados dañinos para la salud.
“Es inhumano ponerle impuestos a la comida cuando hay hambre. Nosotros seguimos defendiendo a los colombianos”, dijo.
Congresista lanzó crítica y advirtió sobre afectaciones en la salud por los ultraprocesados
La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, cuestionó la postura del aspirante a la Presidencia y de la concejala, poniendo en duda su postura en favor del bienestar de la población, sobre todo, de los niños, niñas y adolescentes, que suelen alimentarse con ese tipo de productos.
Según la legisladora, son muchas las afecciones que enfrentan los menores de edad por el consumo de los ultraprocesados y de los productos con exceso de azúcares.

“¿Y dicen preocuparse por la niñez de Colombia? Lo que hay detrás es un negocio multimillonario de sus financiadores, con consecuencias devastadoras para la salud infantil: una pandemia de obesidad, adicción al azúcar, sal y grasas saturadas, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares”, escribió.
Explicó que los niños optan por ese tipo de alimentos, dejando de lado la comida saludable y generando problemas de salud que impiden su normal crecimiento, su desarrollo cognitivo y su bienestar. “Una madre, protege. No antepone nunca sus intereses ni los de sus financiadores a la salud de sus hijos”, concluyó.

Tenderos de Colombia se han visto afectados por los impuestos saludables
Un informe trimestral de Dichter & Neira, conocido como el Índice de Confianza del Tendero (ICT), publicado en marzo de 2024, analizó los efectos de los impuestos saludables establecidos por el Gobierno Petro, luego de 18 meses de implementación. Según el estudio, el 87 % de los tenderos reportó un impacto negativo en las ventas de productos específicos como gaseosas, dulces y embutidos.
Así las cosas, el informe indicó que las ventas de los productos señalados disminuyeron, lo que también afecta la percepción de los tenderos sobre el futuro económico del país. El 67% de los propietarios de los establecimientos en los que se comercializan los ultraprocesados aseguró que no era el momento adecuado hacer inversiones, mientras que el 47% de los tenderos auguraron retos a nivel financiero en los siguientes 12 meses.

Esto se relaciona con la puesta en marcha simultánea de la reforma tributaria y la ley de etiquetado, que exige sellos visibles en los empaques para advertir sobre altos niveles de azúcar, grasas saturadas y otros ingredientes dañinos para la salud. Estas regulaciones buscan empoderar al consumidor con más información al momento de decidir sobre su alimentación.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 19 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
