
La publicación del decreto 0572 del 28 de mayo de 2025 por parte del Ministerio de Hacienda, que adelanta el cobro de la retención en la fuente de 2026, ha generado diversas reacciones en el sector político colombiano.
Para algunos es una decisión acertada frente al panorama fiscal que enfrenta la nación, mientras que otros consideran que la medida traerá consecuencias nefastas para el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, hay quienes no dieron espera y señalaron que iniciaran acciones penales para que no empiece a regir el decreto en cuestión.

Es el caso de la senadora y precandidata a la presidencia, María Fernanda Cabal, que sostuvo que el Gobierno nacional habría cometido irregularidades al emitir dicha normativa.
“Preparo demanda de nulidad contra este Decreto 0572, del Ministerio de Hacienda, que “expropia” a los empresarios de este país”, escribió la congresista de oposición en su cuenta de X.

Además, Cabal señaló que el decreto emitido por la cartera de Hacienda “es una reforma tributaria sin pasar por el Congreso de la República”, y aseguró que es una manera que afectará a los colombianos.
“Petro quebró el país y los que paguen no pueden ser los colombianos”, puntualizó Cabal.
Esta no sería la primera demandas anunciada desde el Congreso contra el decreto 0572. El representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, también informó que radicará una demanda contra la normativa, al considerar que se trataba de una ‘venganza’ del Gobierno ante la poca asistencia registrada en el paro nacional del 28 de mayo de 2025.
“Gustavo Petro sacó un decreto expropiatorio que incrementa abusiva y anti técnicamente la tasa de retención en la fuente. Esto frenará la incipiente recuperación económica y abre un hueco fiscal enorme para el 2026”, indicó el congresista en su cuenta de X.

Además, el parlamentario precisó que la medida duplicó la tarifa de retención en la fuente (0,55 —>1,20%) a los agricultores y a gran parte de los transportadores se las triplicó (1,10–>3,50%). “Con esta medida expropiatoria quizá sean los cafeteros y transportadores los de un ‘paro nacional”, comentó.
Del mismo modo, la concejala de Bogotá, Diana Diago, del mismo partido político, adelantó que demandará la medida. “Acabaron con todo. Ahora quieren cobrar por anticipado la retención en la fuente del 2026. Hay que demandar esto”, manifestó.
De otro lado, el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Lisandro Junco, calificó la medida como una “expropiación al flujo de caja” de los contribuyentes colombianos.

En que consiste el decreto del Ministerio de Hacienda
Esta medida tiene como fin hacer frente a la grave situación fiscal del Gobierno, que ya ha tenido que recurrir a recortes presupuestales y a aplazamientos de desembolsos de dinero para no agravar la crisis.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que esta acción se fundamenta en el artículo 365 del Estatuto Tributario, el cual otorga al Gobierno nacional la facultad de establecer retenciones en la fuente para facilitar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta y sus complementarios.
Este artículo también permite determinar los porcentajes de retención basándose en la cuantía de los pagos, las tarifas vigentes y los cambios legislativos que puedan influir en dichas tarifas.
En este sentido, el Gobierno Petro podría establecer retenciones en la fuente para facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta y sus complementarios, así como determinar los porcentajes teniendo en cuenta aspectos como la cuantía de los pagos o abonos, las tarifas del impuesto vigentes y los cambios legislativos que tengan incidencia en dichas tarifas.
De acuerdo con el decreto, las tarifas de autorretención oscilarán entre el 1,20 % y el 4,5 %, dependiendo de la actividad económica. Por ejemplo, en el caso de la adquisición de bienes o productos agrícolas o pecuarios sin procesamiento industrial, así como en las compras de café pergamino tipo federación, se aplicará una retención del 1,5 % únicamente si el pago supera los 3,4 millones de pesos.
El Ministerio de Hacienda estableció la medida que se aplicará a partir del 29 de mayo de 2025.
Más Noticias
Paola Holguín denunciará a Petro por “abuso de autoridad” y “ofensa a diplomáticos” tras sus declaraciones contra Estados Unidos
Holguín advirtió que las declaraciones del jefe de Estado comprometen la estabilidad del país, deterioran la relación bilateral con Washington y distraen la atención de la grave crisis de seguridad

Radiólogo fue asesinado a puñaladas frente al Hospital donde laboraba en Antioquia
El agresor del ataque, identificado como Luis Alberto Rojas Hurtado, fue capturado horas después con un arma blanca que presuntamente sería la del homicidio

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Cabecilla del Clan del Golfo fue judicializado por ejercer control territorial en municipios de Antioquia
La fiscal asignada al caso, en la audiencia, detalló la intromisión de este delincuente en municipios del departamento de Antioquia, repasando algunos de los hechos en los que estuvo involucrado

La familia de B King desmiente rumores sobre el crimen: “No fue un ajuste de cuentas”
La hermana del cantante urbano colombiano dio una entrevista exclusiva, donde compartió el dolor de la familia, detalles inéditos y exigió a las autoridades mexicanas esclarecer el caso, sin caer en rumores ni señalamientos injustos
