
La Comisión Cuarta del Senado dio luz verde a la reforma laboral mayoritaria que lideró la presidenta de la corporación, Angélica Lozano, y que se desvincula en algunos puntos de lo planteado inicialmente por el Gobierno nacional en el proyecto. Uno de los aspectos que han generado mayor controversia es el establecimiento de la jornada de trabajo nocturna, contemplada desde las 7:00 p.m.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro pretendía que la hora de inicio de la jornada nocturna fuera a las 6:00 p. m., pero el Congreso rechazó su iniciativa. Tras revivir la reforma laboral, la ponencia de Lozano modificó la propuesta, planteando el inicio de dicha jornada a las 7:00 p. m., sin ningún tipo de excepción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las empresas que operan, sobre todo, en las noches, han advertido serias afectaciones económicas, tanto por la modificación horario, como por el aumento del recargo al 100% por el trabajo realizado en domingos y festivos. Estos cambios derivan en un importante incremento de los costos salariales que no pueden asumir; aseguran que no pueden pagar más dinero a sus empleados.

Uno de los sectores que se quejó de lo acordado en la Comisión es el de la seguridad privada. Según la Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada (Confevip), el gremio opera en jornadas continuas y bajo esquemas rotativos. Además, reconoce recargos por concepto de día dominical y festivo de forma permanente.
Eso quiere decir que la nueva reforma sería altamente perjudicial. Pues, los recargos laborales se incrementarían en un 10% del salario mínimo mensual legal vigente (Smmlv) por cada trabajador. Aunado a ello, los recargos por el trabajo realizado en días de descanso obligatorio aumentarían en un 25%.
La propuesta del gremio: un enfoque diferencial
Teniendo en cuenta el panorama, la Confederación planteó un cambio en el proyecto de reforma, para reducir su impacto: que el recargo nocturno para el sector de la seguridad privada empiece a regir desde las 9:00 p. m. Esto es algo que propuso el Partido Liberal en su “mini reforma laboral”, que presentó tras la caída del proyecto oficialista.

La propuesta de la colectividad establece el inicio de la jornada nocturna a las 8:00 p. m. a nivel general, exceptuando a los sectores de la gastronomía, la hotelería y la seguridad privada, cuyos recargos empezarían a contarse desde las 9: 00 p. m.
“Si no se implementa la propuesta que nosotros estamos planteando para conjuntos residenciales o los pequeños negocios, como bares, restaurantes y negocios abiertos al público en horario nocturno, se verán afectadas aproximadamente unas 250.000 personas de manera directa. En general, se volvería muy restrictiva la posibilidad de empleo, y sobre todo, la creación de empresas en estos horarios”, explicó el presidente de Confevip, Miguel Ángel Díaz, citado en un comunicado.
El gremio propuso que esta alternativa que plantea sea sometida a discusión antes de que la plenaria del Senado debata la reforma. Por eso, instó a conversar al respecto en el octavo Congreso Internacional de Seguridad Privada, que se llevará a cabo entre el 19 y 20 de junio de 2025 en Montenegro, Quindío.
Otro problema para el sector por la reforma laboral

Confevip advirtió otra complicación derivada de la reforma laboral aprobada en la Comisión Cuarta del Senado: los cambios en los contratos, que se ajustarán para que sean definidos para que en algún momento lleguen a ser indefinidos. Con ellos, se busca proporcionar estabilidad a los trabajadores. Pero, según la Confederación, la forma de vinculación laboral que mejor se ajusta al sector de la vigilancia privada es el contrato por obra o labor.
“Con la implementación del contrato a término indefinido como regla general y la limitación del contrato a término fijo a un máximo de cuatro años, las empresas ya no podrán terminar la relación laboral bajo una causal objetiva al vencimiento de un contrato comercial. Esto obligará a indemnizar a todos los trabajadores que no puedan ser reubicados, generando cargas adicionales injustificadas para el empleador”, se lee en el comunicado.
Más Noticias
La polémica reforma eléctrica de Gustavo Petro enfrenta críticas del sector: estas serían las principales preocupaciones de los expertos
En el tramo final del mandato de Gustavo Petro, el Gobierno intenta aprobar un ambicioso proyecto de ley que pretende reducir las tarifas de energía eléctrica en Colombia a pesar de las deudas históricas y las desigualdades regionales

La Embajada de EE. UU. en Colombia saludó al país en el Día de la Independencia, pero llamó la atención que no incluyó a Petro
La ausencia del mandatario de la República en el video oficial del 20 de julio difundido por la sede diplomática generó inquietud, debido a que la producción sí destacó a figuras como Federico Gutiérrez y Alejandro Eder

Golpe al “Clan del Golfo” y “Los Gallegos”: autoridades incautaron 12 bienes en Antioquia y Nariño
El valor de los bienes afectados supera los 14.500 millones de pesos, según información de la Policía Nacional

Petro dejó claras pistas sobre su discurso al Congreso: justicia social, memoria histórica y poder popular como ejes centrales
El presidente colombiano, líder político y jefe de Estado, resaltó la importancia de la acción colectiva y la participación ciudadana en la construcción de una nación más justa y equitativa

Yina Calderón presumió reencuentro con Isabella Santodomingo y recordó el palo que le dio en ‘Protagonistas de novela’
Según la empresaria de fajas, cuando participó en el ‘reality show’ de talentos del Canal RCN, la actriz barranquillera que en ese año fue jurado, la trató mal: “Me llamó chigüiro atropellado”
