Estudiantes colombianos en Harvard denuncian controles y censura: “Nos volvemos a sentir vulnerables”

Las políticas migratorias recientes en Estados Unidos generan incertidumbre entre los estudiantes extranjeros de Harvard, que enfrentan controles exhaustivos, monitoreo de redes sociales y posible riesgo al reingresar al país

Guardar
La graduación en Harvard, marcada
La graduación en Harvard, marcada por la incertidumbre migratoria, afecta a gran parte de los estudiantes internacionales - crédito Sophie Park/The New York Times

Mientras los estudiantes internacionales de la Universidad de Harvard se preparan para la semana de graduación, un clima de incertidumbre y tensión marca este momento que debería ser de celebración.

Según relató Lorena Mejía, estudiante colombiana de la Harvard Kennedy School y vicepresidenta de la Asociación de Colombianos en Harvard, las recientes medidas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos han generado preocupación entre los estudiantes extranjeros, que enfrentan revisiones exhaustivas en aeropuertos, monitoreo de redes sociales y presiones para autocensurarse.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con Mejía, la situación alcanzó un punto crítico, afectando tanto a quienes permanecen en Estados Unidos como a aquellos que se encuentran temporalmente fuera del país.

En su testimonio, explicó que el ambiente entre los estudiantes internacionales, que representan el 60% de su facultad, está marcado por una sensación de vulnerabilidad constante.

Políticas migratorias en Estados Unidos
Políticas migratorias en Estados Unidos generan autocensura entre estudiantes extranjeros, según testimonios desde Harvard - crédito Faith Ninivaggi/Reuters

Aunque las instituciones universitarias han expresado su respaldo, el sentimiento de amenaza persiste. “Nos sentimos protegidos, pero vulnerables. Es un momento complejo”, afirmó Mejía en declaraciones a Noticias RCN.

El impacto de estas políticas no se limita a los estudiantes que residen en Estados Unidos. Mejía señaló que los colombianos que actualmente están fuera del país, ya sea por pasantías, compromisos académicos o viajes de verano, enfrentan una incertidumbre aún mayor.

Esto se debe a que su reingreso al territorio estadounidense podría depender de decisiones judiciales que aún no están claras.

“Hay colombianos que tienen visa, pero en este momento están en el exterior. Son los que están más expuestos porque no se sabe qué va a suceder con la decisión del juez”, explicó.

Para muchos, el fallo podría determinar si podrán regresar o no.

Lorena Mejía vicepresidente de la
Lorena Mejía vicepresidente de la Asociación de Colombianos en Harvard expresó su preocupación por las medidas tomadas por Donald Trump con los estudiantes internacionales - crédito @colombiaharvard/Instagram

Uno de los aspectos más preocupantes para los estudiantes internacionales es el monitoreo de redes sociales por parte de las autoridades migratorias.

“Ya nos han venido exponiendo el tema, ya han venido revisando nuestras redes sociales”, agregó Lorena Mejía.

Mejía detalló que esta práctica ya se implementó de manera directa, obligándola a tomar medidas de autocensura. “Tuve que dejar de seguir a todos los medios nacionales independientes, dejar de dar me gusta, borrar algunas publicaciones”, confesó la vicepresidenta de la Asociación de Colombianos en Harvard.

Además, se vio obligada a desvincularse de iniciativas académicas dentro de la universidad, incluso aquellas que no tenían un carácter político o ideológico, por temor a que fueran malinterpretadas. “Tuve que salirme de varias iniciativas (…) no eran pro nada, ni protestas, pero igual tuve que salir. Yo siempre he sido muy líder y nos sentimos perseguidos”, añadió.

Otro punto crítico son los controles adicionales en los aeropuertos estadounidenses, especialmente para aquellos estudiantes cuya visa está patrocinada por Harvard.

Según Lorena Mejía, estas personas son frecuentemente apartadas para interrogatorios más extensos. “Si tu visa tiene a la universidad como sponsor, inmediatamente te pasan al cuartico o a un lado a hacerte más preguntas”, explicó.

Aunque aclaró que hasta ahora no se ha negado la entrada a ninguno de sus compañeros, destacó que los oficiales de migración parecen actuar con confusión respecto a cómo aplicar las nuevas directrices.

“Se notó en los policías de migración mucha confusión, ellos no sabían qué hacer porque salió la orden, pero no sabían cómo aplicarla”, señaló.

El ingreso al país, en muchos casos, depende de la capacidad del estudiante para demostrar que su estadía será breve, como en el caso de quienes llegan exclusivamente para la ceremonia de graduación.

Las medidas migratorias en Estados
Las medidas migratorias en Estados Unidos, impuestas por Donald Trump generan confusión entre oficiales y complican el ingreso de estudiantes internacionales - crédito Ken Cedeno/Reuters

En estas situaciones, el acceso ha sido permitido. Sin embargo, Mejía advirtió que si los oficiales perciben que alguien podría quedarse más tiempo, el proceso se vuelve mucho más complicado. “Ellos entretejen muchísimo más”, afirmó.

En este contexto, lo que debería ser un momento de orgullo y celebración para los estudiantes internacionales de Harvard se ha transformado en una experiencia cargada de estrés e incertidumbre.

Las medidas migratorias no solo afectan su vida académica, sino también su bienestar emocional y su capacidad para participar plenamente en la comunidad universitaria.

Más Noticias

Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional

La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

Gobernador Amaya detalla avances del

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales

El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

MinDefensa denuncia penalmente a sargento

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos

Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Levantan bloqueo en la vía

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles

La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Llegada del tercer barco de

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya

Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Construcción de vivienda cae al
MÁS NOTICIAS