El 28 de mayo de 2025 inició el paro nacional convocado por el Gobierno nacional y las centrales obreras, en respaldo de la consulta popular que impulsa el presidente Gustavo Petro y de sus reformas sociales, entre ellas, la laboral.
Miles de personas en diferentes ciudades salieron a marchar de forma pacífica para pronunciarse sobre sus derechos y para pedir al Congreso de la República que apoye las iniciativas oficialistas, en beneficio de la población. Entre los manifestantes hubo decenas de aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre sus peticiones está el reconocimiento del carácter laboral para el contrato de aprendizaje del Sena, mediante el cual los aprendices se vinculan como practicantes a las empresas. Pues, el contrato actual sí incluye una remuneración económica por su trabajo, pero no constituye un sueldo. La Comisión Cuarta del Senado excluyó ese reconocimiento.

Así las cosas, los estudiantes salieron a marchar a las calles para exigir que se protejan sus derechos como trabajadores. No obstante, según denunció una alumna del Sena, en conversación con la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, los aprendices estarían siendo presionados para respaldar al Gobierno nacional en las marchas.
“En general, ellos nos exigen que si no estamos en el Sena nos toca estar en la marcha, y pues algunos marchamos porque queremos, pero siempre nos han exigido. Sea como sea, llegar acá es obligatorio, ya es como el reglamento”, precisó la aprendiz.
Desde su perspectiva, es correcto que los estudiantes se informen y participen de las manifestaciones si así lo desean, buscando el reconocimiento de sus derechos. Sin embargo, aseguró que hay quienes no están de acuerdo con las apuestas oficialistas, pero que, las supuestas presiones se mantienen. “Siento que nos presionan para poder estar en lo que es del Gobierno”, insistió.

Asimismo, explicó que, aquellos que decidan faltar a clase argumentando su participación en las manifestaciones, deben demostrar que, en efecto, asistieron a las marchas. Por eso, deben enviar una fotografía a sus instructores que deje en evidencia su asistencia. Esto, para evitar que se les reporte una “falla”.
“Hay muchos de mis compañeros que no les gusta, pero entonces ya ellos prefieren no quedarse o estar en la falla”, dijo.
El paro nacional continuará el 29 de mayo de 2025, con la presencia de integrantes de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras agremiaciones de trabajadores y trabajadoras.
Sena se pronunció sobre la reforma laboral aprobada en la Comisión Cuarta
Por medio de un comunicado, el Sena advirtió serias consecuencias negativas para los aprendices debido a lo aprobado por la Comisión Cuarta del Senado el 27 de mayo. De acuerdo con la institución, los congresistas dieron luz verde a una propuesta de permitir una exención a la monetización del contrato de aprendizaje.
La monetización es una cuota mensual que pagan las empresas con más de 15 empleados al Sena cuando no puedan vincular aprendices. Esto es una alternativa excepcional y no una regla; por ley, las empresas deben vincular a los estudiantes para que se formen laboralmente.

No obstante, la exención permitiría a las compañías no paguen la monetización correspondiente, bajo el argumento de que, aunque pidieron aprendices para vincularlos, no se les fue asignado ninguno. El Sena advirtió que, en la práctica, esto puede derivar en abusos.
“Esta exención abre la puerta para que muchas empresas eviten su obligación de vincular aprendices y tampoco paguen la monetización, lo que pone en riesgo los recursos que el Sena destina a apoyar económicamente a miles de aprendices para que puedan permanecer en formación”, precisó el Sena.
Más Noticias
Gregorio Eljach exige respeto a la ley y paz electoral en Colombia: “Los resultados que arrojen las urnas tendrán el máximo respeto y serán salvaguardados por todos”
El procurador advirtió sobre el impacto negativo de la polarización durante el proceso electoral y pidió a funcionarios abstenerse de intervenir en política para garantizar la transparencia

Super Astro Luna: resultados del 5 de octubre de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Autores del crimen de B King y Regio Clownn ya habrían sido identificados por la Fiscalía mexicana: negocios ilícitos principal hipótesis
De acuerdo con medios de comunicación que siguen el caso, las autoridades ya tiene los nombres de los involucrados, aunque no se ha divulgado oficialmente la información

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Agmeth Escaf defiende el proyecto de ley que presentó sobre la arepa e huevo: “Nunca se han comido una arepa de huevo de Luruaco”
La iniciativa del representante a la Cámara para reconocer la “arepa e huevo” como patrimonio cultural generó controversia y enfrenta opiniones divididas entre políticos y ciudadanos sobre la importancia de este plato tradicional del Caribe
