A esta hora se hace seguimiento a tres puntos en la capital del país, incluyendo el Puente Marichuela, la Universidad Distrital y el Portal de Suba.
Por cuenta de los disturbios y bloqueos a TransMilenio, más de 200.000 se han visto afectadas, a lo que se suman daños a locales comerciales y 3 buses del SITP.
Se registran hechos de violencia sobre la avenida NQS, donde un grupo de encapuchados vandalizó varios articulados de TransMilenio y se enfrentó a miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO).
A través de su cuenta de X, Gustavo Quintero compartió su informe de la segunda y última jornada del paro naciona de 48 horas.
“Hacia las 5.30 p. m. se desocupó la Plaza de Bolívar luego de que aproximadamente 500 personas se concentraran allí en el marco del denominado Paro Nacional”, señaló sobre la concentración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El funcionario reportó que se viene haciendo seguimiento a lo que ocurre en materia de movilidad en la glorieta de la carrera 50 con calle 3, la sede Tecnológica de la Universidad Distrital, el Portal Suba, el Puente Marichuela en Usme, la NQS con calle 45, y el Movistar Arena.
Quintero expreso su preocupación por la situación en Usme, donde se desarrollan disturbios. “No solo por los actos violentos que se cometen, sino también por la presencia en estos de menores de edad”, reportó.
La cuenta oficial del sistema de transporte público confirmó que ya se normalizó el servicio en las estaciones 7 de agosto, Movistar Arena, Campín y Av. Dorado.
Las estaciones Universidad Nacional y Ciudad Universitaria permanecen cerradas.
Por otra parte, se desactivaron los desvíos para las rutas en el sector de la Universidad Distrital, mientras que permanecen las restricciones de movilidad en Usme para las rutas de alimentadores y SITP.
Con evidente molestia por lo ocurrido con TransMilenio, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el jueves 29 de mayo de 2025 que interpondrá una denuncia penal contra Fabio Arias, directivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tras las declaraciones de este último en un cabildo abierto, en las que reconoció que los bloqueos al sistema de transporte masivo de la ciudad fueron parte de la estrategia del reciente paro nacional de 48 horas: que si bien no tuvo una convocatoria masiva, si generó inconvenientes.
El alcalde de Bogotá, tras las palabras de Fabio Arias durante el Cabildo Abierto, anunció que interpondrá una denuncia penal en su contra.
“El señor Fabio Arias, presidente de la CUT, confesó hoy que los bloqueos a Transmilenio son una estrategia de quienes organizaron el Paro Nacional. Es inaceptable que unos pocos decidan afectar a millones de ciudadanos, poniendo incluso en riesgo su vida. Con base en esta confesión, mañana interpondremos la denuncia penal en contra del señor Arias para que la justicia actúe”, expresó en un video publicado en sus cuentas oficiales.
A la altura de la Av. NQS entre las calles 53 y 45, la secretaría de Transito reporta trancones por manifestaciones en la zona.
En sus cuentas oficiales, el sistema de transporte público informó de retrasos en los buses articulados por bloqueos que se producen en el sector del Puente de la Marichuela (avenida Caracas con calle 74 A sur). Momentaneamente se reanuda el servicio de alimentadores y de servicios del SITP, con desviaciones por la Av. Boyacá.
Luego de que Fabio Arias afirmara que los bloqueos a la circulación de Transmilenio fuesen parte de lo programado durante las marchas del 28 y 29 de mayo durante el Cabildo Abierto, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, cuestionó sus declaraciones.
“Ayer fueron afectadas más de 2 millones de personas por el bloqueo y ataques a los bienes públicos de Transmilenio, un actuar desproporcionado contra la ciudad. Pedimos sensatez y respeto por la ciudadanía que no protesta y que está cansada de estos actos, así como por quienes se manifiestan de manera pacífica”, escribió el funcionario en su cuenta de X.
Pablo Ruiz, subsecretario operativo de Medellín, entregó el reporte de las marchas en la capital antioqueña. Hubo 2.500 personas durante el primer día, y 2.800 durante el segundo. No se reportaron alteraciones a la seguridad, desarrollándose los eventos programados con total normalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El funcionario destacó el compromiso de la mayoría de los ciudadanos para que las marchas transcurrieran de forma pacífica, siempre acompañados por más de 800 uniformados de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, distribuidos estratégicamente, apoyados con el monitoreo desde el sistema de cámaras y el centro de control del 123.