
Las autoridades de Medellín anunciaron un nuevo golpe contra la delincuencia que afecta a los turistas en una de las zonas más visitadas y emblemáticas de la ciudad: El Poblado.
Esta vez, la Policía Metropolitana reportó la captura de cuatro hombres y la notificación judicial de otro más, todos presuntamente integrantes de la banda conocida como “Los Calvos”, dedicada a cometer hurtos bajo la modalidad del “paseo millonario” en sectores como el Parque Lleras y Provenza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta operación contra “Los Calvos” es resultado de una investigación que duró aproximadamente doce meses y que fue coordinada entre la Policía Metropolitana, la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Medellín.
Según las pesquisas judiciales, este grupo delincuencial se especializaba en atacar principalmente a turistas en áreas donde la concentración de visitantes es alta, aprovechando la dinámica propia de estas zonas para ejecutar sus crímenes.

El modus operandi de “Los Calvos” consistía en hacerse pasar por conductores de taxis convencionales o de plataformas digitales de transporte. Utilizando esta fachada, seleccionaban a sus víctimas, que eran en su mayoría extranjeros, y les ofrecían un servicio de transporte aparentemente seguro.
Sin embargo, una vez que los turistas se encontraban dentro del vehículo, los delincuentes empleaban armas de fuego, armas cortopunzantes y, en algunos casos, sustancias tóxicas para someter a las víctimas y facilitar el robo. Los elementos hurtados más comunes eran joyas, celulares y dinero en efectivo.
Las autoridades también indicaron que “Los Calvos” contaban con la complicidad de trabajadores de algunos establecimientos comerciales en El Poblado.
Estos cómplices identificaban a las víctimas potenciales al observar sus pertenencias de valor, facilitando así la selección previa de quienes serían blanco de los robos. Esta red de colaboración entre la banda y empleados de negocios locales evidenció un nivel mayor de organización y alcance dentro del sector.

Tras su captura, los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por el delito de hurto calificado y agravado. Por ahora, las investigaciones continúan para determinar si esta banda reportaba sus acciones a otra estructura criminal de mayor envergadura que también opera en la zona turística.
Este golpe representa el tercer impacto significativo contra organizaciones dedicadas al hurto y otros delitos en El Poblado en menos de seis meses. A finales de 2024, las autoridades desarticularon otra banda que robaba a turistas, con la captura de siete personas. Más recientemente, este mismo mes, fue desmantelada “El Ghetto”, una organización criminal que se dedicaba a extorsionar y secuestrar turistas en discotecas del Parque Lleras. Ahora, con la caída de “Los Calvos”, las autoridades buscan reducir el impacto del crimen en uno de los sectores que más aporta al turismo y la economía local.
El control de estas zonas turísticas es un desafío constante para las autoridades, que enfrentan estructuras criminales cada vez más sofisticadas y con diversas formas de operar. En este sentido, la colaboración entre la Policía, la Fiscalía y la comunidad se ha convertido en un factor clave para la prevención y la persecución de estos delitos. La vigilancia constante y las denuncias oportunas son herramientas esenciales para mantener la seguridad en áreas tan concurridas y de alto valor turístico como El Poblado.

El caso de “Los Calvos” pone en evidencia la complejidad de las redes criminales que operan en Medellín, que no solo se limitan a la ejecución de delitos sino que también integran a cómplices dentro del tejido social y comercial de la ciudad. Por ello, las autoridades insisten en la necesidad de reforzar los controles y de establecer canales efectivos de comunicación con la ciudadanía y el sector turístico para detectar y prevenir nuevas acciones delictivas.
En suma, la desarticulación de “Los Calvos” es un mensaje claro de que las autoridades están vigilantes y actúan contra las estructuras criminales que afectan la seguridad en Medellín, especialmente en las zonas turísticas que son motor económico y cultural de la ciudad. El llamado a la comunidad es a mantenerse alerta y a colaborar con las autoridades para proteger la integridad de quienes visitan y habitan esta capital antioqueña.
Más Noticias
Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar
El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas

Esteban Chaves se retira del ciclismo profesional: así fue la carrera del ciclista bogotano más importante de la última era
El deportista, podio en el Giro de Italia y la Vuelta a España, inicia una etapa centrada en su familia y en nuevos desafíos personales, luego del nacimiento de su primera hija

Esta es la fecha exacta en la que las empresas deben pagar la prima de diciembre, según la ley
Los trabajadores deben tener en cuenta no solo el día del pago, sino también los días laborados para conocer el monto que deben recibir

Néiser Villarreal no es más jugador de Millonarios FC: esto informó el equipo sobre la situación del futbolista de la selección Colombia Sub-20
A través de un breve ‘post’ en la red social X, el cuadro embajador informó sobre la salida anticipada del delantero, figura de la Tricolor en el pasado mundial de la categoría

Resultados del Chontico Día lunes 24 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece hasta 4.500 veces la cantidad de su apuesta



