Alias Churria, identificado como Carlos Alberto Mosquera López, fue capturado en Medellín durante un operativo conjunto entre la alcaldía, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación.
Este individuo, señalado como uno de los delincuentes más buscados de Quibdó, en el departamento de Chocó, era requerido por las autoridades por el homicidio del soldado profesional Emerson Robledo Mena y acumulaba un historial delictivo con al menos nueve anotaciones por crímenes como extorsión, amenazas, tráfico de estupefacientes y fuga de presos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las declaraciones del secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, alias Churria desempeñaba un papel clave como sicario dentro del grupo delincuencial organizado conocido como los Mexicanos, una estructura criminal que opera principalmente en Quibdó. Su accionar violento incluía ataques armados contra establecimientos comerciales, intimidaciones a la población y participación en enfrentamientos armados, lo que lo convertía en un actor relevante en la dinámica de violencia que afecta a la región.
Los delitos de alias Churria
La captura de este individuo representa un golpe significativo contra las estructuras criminales que buscan mantener economías ilegales mediante el uso del miedo, la violencia y la coacción. De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, este resultado es producto de una estrategia que combina el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, inteligencia territorial y la colaboración activa con la comunidad. Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por garantizar la seguridad y la legalidad en la ciudad.
Según Mejía, alias Churria no solo era buscado por su participación en el homicidio del soldado profesional, también por su implicación en una serie de delitos que han afectado gravemente la tranquilidad de los habitantes de Quibdó. Su historial incluye actividades relacionadas con el tráfico de drogas, extorsiones y amenazas, además de haber escapado previamente de la justicia. Estas acciones lo posicionaban como una figura de alto interés para las autoridades, quienes finalmente lograron su aprehensión en Medellín.
Los Mexicanos causan terror en Chocó

El grupo delincuencial los Mexicanos, al que pertenecía alias Churria, ha sido señalado por las autoridades como una de las principales organizaciones responsables de la violencia en Chocó. Este grupo utiliza tácticas de intimidación y violencia para controlar territorios y sostener actividades ilícitas, lo que afecta tanto a la población civil como a los sectores comerciales de la región. La captura de uno de sus principales sicarios supone un avance en los esfuerzos por desarticular esta estructura criminal.
La Alcaldía de Medellín destacó que este operativo es un ejemplo del compromiso de la ciudad con la construcción de un entorno seguro y en paz. Las autoridades locales han reiterado su intención de enfrentar el crimen organizado mediante estrategias integrales que incluyen la cooperación interinstitucional, el uso de tecnología y la participación activa de la ciudadanía. Este enfoque busca no solo combatir a los actores criminales, sino también prevenir la expansión de economías ilegales que afectan la calidad de vida de los habitantes.

La detención de alias Churria pone de manifiesto la importancia de la articulación entre diferentes entidades para enfrentar el crimen organizado. La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación jugaron un papel fundamental en la investigación y ejecución del operativo que permitió la captura de este peligroso delincuente. Este caso resalta la necesidad de mantener esfuerzos coordinados para garantizar la seguridad en las ciudades y regiones afectadas por la violencia.
Con esta acción, las autoridades buscan enviar un mensaje claro a las organizaciones criminales que operan en el país, no habrá tolerancia hacia quienes intenten perpetuar el miedo y la violencia como herramientas de control. La captura de alias Churria es un paso más en el camino hacia la desarticulación de estructuras delictivas y la recuperación de la tranquilidad en las comunidades afectadas.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
