
El Juzgado 1305 Penal Militar y Policial de Conocimiento emitió sentencia condenatoria contra el soldado Drexel Ricardo García González, por agredir físicamente a uno de sus superiores mientras se encontraba bajo los efectos del alcohol.
Los hechos ocurrieron el 26 de noviembre de 2024 en las instalaciones del Batallón de Infantería Aerotransportado No. 28 “Colombia”, en el Fuerte Militar de Tolemaida, municipio de Nilo, Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según las investigaciones de la Fiscalía 2422 delegada ante los jueces penales de conocimiento de la Justicia Penal Militar y Policial, el uniformado atacó de forma violenta a un sargento segundo dentro del alojamiento del batallón, mientras cumplía funciones relacionadas con el servicio.
Agresión verbal y física en presencia de compañeros

Además de la agresión física, se estableció que García González profirió reiterados insultos contra su superior delante de otros soldados presentes en el lugar, hecho que fue documentado durante el proceso judicial. De acuerdo con el expediente, la conducta del uniformado representó una grave falta a los principios de subordinación y respeto que rigen la vida militar, especialmente cuando los hechos se producen dentro de una unidad operativa activa.
Tras el análisis de las pruebas presentadas por la Fiscalía 2422 y con base en los testimonios recogidos, el juez penal militar determinó que existía plena responsabilidad del acusado en los delitos de lesiones personales y ataque al superior, en concurso heterogéneo. La sentencia condenatoria fue emitida el pasado 21 de mayo de 2025 y quedó en firme.
Como parte de la sanción impuesta, el soldado García González deberá cumplir una pena de 800 días de prisión domiciliaria —más de 26 meses—. Asimismo, fue separado de forma definitiva de la Fuerza Pública y se le impuso la pena de interdicción de derechos y funciones públicas.
Otro caso reciente en la Justicia Penal Militar

El fallo contra el soldado García se conoce en medio de otro caso que sacude a la jurisdicción penal militar, relacionado con presuntos actos de corrupción dentro del Ejército Nacional. Se trata de la captura del mayor Juan Sebastián González, señalado por sus subalternos de solicitar dinero a cambio de otorgar permisos.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía 2208 Penal Militar y Policial delegada ante Juez Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado, el oficial habría recibido un total de $8 millones en octubre de 2024, a través de diversas operaciones bancarias realizadas por uniformados bajo su mando.
El mayor González se desempeñaba como ejecutivo y segundo comandante del Batallón de Operaciones Terrestres No.15 en el municipio de Tumaco, Nariño. Fue capturado el pasado lunes 26 de mayo de 2025 por la Policía Judicial en el sector de El Estrecho, ubicado en el municipio de Patía (Cauca), en límites con el norte del departamento de Nariño.

Al día siguiente de la captura, el martes 27 de mayo, la fiscal imputó cargos contra el oficial por los delitos de concusión, peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento público. Aunque el mayor González no aceptó los cargos, el juez 1715 militar penal de control de garantías validó la imputación y legalizó la medida de aseguramiento solicitada por la Fiscalía.
Mientras avanza el proceso judicial y se define su situación jurídica, el uniformado fue trasladado al Batallón Batalla de Boyacá, en la ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, donde quedó a disposición de las autoridades competentes.
Ambos casos reflejan problemáticas internas en las Fuerzas Militares relacionadas con la indisciplina y posibles actos de corrupción, lo que pone en evidencia la necesidad de mayor control y vigilancia sobre el comportamiento de los uniformados dentro del servicio.
Más Noticias
Gobierno Petro radicó proyecto con el que pretende regular el uso de la IA: buscaría incluir enfoques éticos, educativos e inclusivos
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Ciencia y Educación, pretende transformar la formación académica, promover la equidad y convertir a Colombia en un referente regional en innovación tecnológica

Juicio a Álvaro Uribe en VIVO: jueza Sandra Liliana Heredia reanudó la lectura del sentido de fallo
Una vez concluida la hora de almuerzo, la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liana Heredia, reanudó su intervención, donde ya avaló las interceptaciones entre Uribe Vélez y Diego Cadena, así como las grabaciones de Juan Guillermo Monsalve

Estas son las recomendaciones del Banco de la República para evitar fraudes a través de Bre-B
La entidad emitió una guía clara para que los usuariuos no caigan en trampas relacionadas con el nuevo sistema de pagos

Sara Uribe se declaró fan de la relación de Karina García y Altafulla: “Me encanta ver triunfar el amor”
La presentadora compartió en redes sociales su admiración por la pareja y expresó satisfacción al ver consolidarse su relación, y destacó el talento y carisma de Karina García en el escenario

Medellín advierte que en uno de sus albergues más de 80 perros y gatos lleven 10 años esperando a ser adoptados: aún pueden encontrar una familia
En el mismo refugio, otros 663 animales de compañía cumplieron cinco años desde que fueron puestos en adopción
