El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, expresó su profunda preocupación ante la aprobación en tercer debate del proyecto de reforma laboral mayoritaria, cuyas disposiciones afectan de manera directa y desproporcionada a las micro, pequeñas y medianas empresas del país. De igual manera, destacó que lo aprobado en la Comisión Cuarta del Senado introduce mejoras respecto al proyecto que salió de la Cámara de Representantes.
De acuerdo con el dirigente gremial, “la anticipación del fin de la jornada diurna hasta las 7:00 p.m. y el aumento del recargo por trabajo en domingos y festivos representan un incremento sustancial entre el 18% y 35% en los costos laborales, que las mipymes difícilmente podrán asumir”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Adujo que las medidas, que no contribuyen en nada a reducir la informalidad, desconocen la realidad de un sector que ha registrado la mayor tasa de cierre de empresas en los últimos años.

El vocero de los comerciantes lamentó que, a pesar de las advertencias del Banco de la República, Fedesarrollo y Fenalco, que estiman una pérdida de alrededor de 454.000 empleos como consecuencia de esta reforma, ocho congresistas, entre los que se encuentran Aida Avella (Pacto Histórico), John Besaile (La U), Laura Fortich (Partido Liberal), Angélica Lozano (Alianza Verde) y Jairo Roldán (Partido Liberal), hayan aprobado un articulado que pone en riesgo la subsistencia del principal generador de empleo del país.
“Resulta inexplicable que, aun existiendo acuerdos para preservar a las empresas más pequeñas, dos congresistas decidieran cambiar su intención de voto a última hora, respaldando una propuesta del gobierno que atenta contra la estabilidad y sostenibilidad del tejido empresarial”, afirmó Cabal.
Los sectores más perjudicados por la reforma laboral
Asimismo, agregó que los sectores más perjudicados son aquellos que más laboran de noche y domingos y festivos como tiendas, panaderías, cafeterías de barrio, establecimientos de comercio, restaurantes, gastrobares y bares, establecimientos de alojamiento (hoteles, hostales), empresas de transporte (carga y pasajeros), logística y almacenamiento, empresas de vigilancia y seguridad privada, empresas de aseo y mantenimiento, entre otras.

“Fenalco hace un llamado urgente a la plenaria del Senado de la República para que actúe con responsabilidad y corrija el rumbo de esta reforma, protegiendo a los micro, pequeños y medianos empresarios que hoy se sienten traicionados y enfrentan una profunda incertidumbre frente al futuro”, concluyó Jaime Cabal.
Impacto en los trabajadores del sector gastronómico
Precisamente, sobre la reforma laboral se habló durante el foro “Sectores que mueven el empleo: visión nacional y regional”, organizado por El Tiempo. En este, en el que se abordó la empleabilidad del país, el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), Jaime López, dijo que la verdadera preocupación con el proyecto de ley no es solo una afectación financiera a los negocios, sino su impacto a los trabajadores.
“El sector gastronómico da el primer empleo a jóvenes estudiantes sin experiencia y el último a adultos mayores que aún quieren aportar. Si se pierden estos trabajos, ¿qué opciones reales les quedarían? El debate no puede centrarse solo en cifras: debe enfocarse en el impacto real sobre las familias colombianas”, afirmó.
Insistió en que “los restauranteros sufrimos con las variables que cargan en la operación, costos altos en alimentos, servicios públicos, entre otros”,

Panorama complicado para los bares
Asimismo, la directora jurídica de la Asociación de Bares y Gastrobares (Asobares), Andrea Chaparro, señaló que el panorama con la reforma laboral es complicado.
Según ella, no sirve imponer nuevas cargas al empresario si estas terminan siendo insostenibles para quien genera empleo.
“Nosotros somos los primeros que queremos que los trabajadores estén bien, pero para estar bien, se debe evaluar la diversidad de condiciones en la operatividad de los sectores y generar un contexto de estabilidad al empresariado, que es el que paga los salarios”, remarcó.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 22 de julio
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este 23 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Villavicencio este miércoles 23 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este miércoles 23 de julio
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
