Producto del conflicto armado, Colombia tiene más de 500 casos de uniformados desaparecidos en la actualidad

En un evento se expuso la forma en la que el Ministerio de Defensa ayudará a encontrar a los militares y policías

Guardar
La cifra expuesta por el
La cifra expuesta por el ministerio podría aumentar - crédito Ministerio de Defensa

Debido a que hay informes en los que se afirma que la violencia en Colombia ha provocado que existan más de 100.000 desaparecidos, múltiples entidades aprovechan la semana de conmemoración de esta condición para resaltar el trabajo de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la importancia de que los familiares de las personas ausentes conozcan qué paso con ellos.

Entre las víctimas de desaparición también se encuentran cientos de uniformados, que buscando proteger a la ciudadanía y el país, han perdido comunicación con sus seres queridos y hasta la fecha no hay registros de su paradero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es por ello que el Ministerio de Defensa realizó un homenaje a los uniformados que siguen sin aparecer en el país, que de acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas son 546 casos ligados al conflicto armado del país.

Del 26 al 31 de
Del 26 al 31 de mayo se conmemora la Semana Internacional del Detenido Desaparecido - crédito Ministerio de Defensa

De acuerdo con el ministerio, la cifra expuesta se registró después del trabajo y cruce de información entre el sector Defensa y la Ubpd, que también permitió esclarecer las circunstancias de cada caso para seguir con los planes regionales de búsqueda que hay vigentes en el territorio nacional.

De acuerdo con la secretaria de gabinete del Ministerio de Defensa, Alexandra González Zapata, el Estado tiene una deuda con la fuerza pública por su compromiso de ayudar a todos los colombianos.

En el evento se anunció la implementación de varias estrategias para buscar a 384 miembros del Ejército Nacional, 139 de la Policía Nacional, 13 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y 10 de la Armada Nacional.

Por su parte, la Unidad de búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas indicó que los aportes que puedan brindar los familiares es fundamental para contextualizar las diferentes circunstancias de tiempo, modo y lugar y poder adelantar la labor para que los resultados sean inmediatos.

El Ministerio de Defensa se
El Ministerio de Defensa se comprometió a aportar lo que sea necesario para encontrar a los uniformados - crédito Ministerio de Defensa

Se expuso que el convenio firmado tiene tres enfoques principales de trabajo. El primero es el de contar con la unión de esfuerzos para buscar a los militares y policías desaparecidos, el segundo apuntar a realizar labores pedagógicas por parte de la Ubpd y la fuerza pública; por último, acceder a la información necesaria para fortalecer la búsqueda de todas los ciudadanos desaparecidos en el territorio nacional.

Por último, desde el Ministerio de Defensa se hizo un llamado a las familias de militares y policías que se encuentren desaparecidos en contexto y en razón al conflicto armado en Colombia, para que se acerquen a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y aportar la información contextual de las circunstancias en que fue visto por última vez la víctima, para trazar planes de investigación y búsqueda.

El ministerio pidió el apoyo
El ministerio pidió el apoyo de las familias de las víctimas para saber información relevante de cada caso - crédito Ministerio de Defensa

En el evento, la secretaria de gabinete del Ministerio de Defensa, Alexandra González Zapata, indicó que la tarea principal de la cartera es aportar de manera constante en la labor mencionada.

“Fue así como en diciembre firmamos un compromiso para juntar esfuerzos de buscar y encontrar, porque hay familias que los están buscando, y nosotros debemos avanzar y facilitar todo lo que podamos de nuestra parte”

Además, González Zapata expuso que la cifra expuesta es preliminar, ya que a diario se conocen más casos de desaparición que no han sido denunciados por miedo a represalias, por lo que indicó que se trata de una labor de constancia.

“En este convenio establecimos varios conceptos, que el Ministerio de Defensa puede aportar lo que la unidad requiera, es así como recibimos a diario solicitudes. Adicionalmente, hay una estrategia concreta para buscar a los militares y policías desaparecidos, que lo primero fue esclarecer a cuantos, con nombre, con fecha, poder decir que nos podemos enfocar en eso