Colombia se prepara para una nueva jornada de protestas convocadas por el Gobierno de Gustavo Petro y sectores afines, programada para el 28 y 29 de mayo de 2025.
La movilización surge inicialmente en rechazo al hundimiento de la consulta popular y de la reforma laboral original, aunque también se alegan dificultades para avanzar en el debate de la reforma al sistema de salud, otro proyecto clave del llamado “Gobierno del Cambio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A propósito, en la noche del martes 27 de mayo, el presidente Petro retomó su acostumbrada transmisión del Consejo de Ministros, en esta ocasión centrada en los avances de la reforma agraria. Antes de abordar este tema, se refirió a las protestas que se avecinan y a la postura del Gobierno frente a ellas.

“El Gobierno de Colombia lo que le dice al pueblo es que tienen derecho a la huelga general, a la huelga particular. Que el deber de quienes son empleados es permitirla. Dos días han dicho. Pero el deber de quienes salen a la protesta es no ejercer violencia”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado señaló que los actos violentos afectan a quienes reclaman mejoras en las condiciones laborales. Además, advirtió que es probable la presencia de infiltrados que buscan generar desorden en las manifestaciones.
“La violencia va contra los que estamos pidiendo, porque el presidente de la República tiene una posición respecto al derecho, a la dignidad de trabajadores y trabajadoras en Colombia. La violencia, cualquier acto de violencia y sé que va a haber infiltrados, es contra el movimiento de las trabajadoras y los trabajadores”, añadió el primer mandatario.
También, señaló que hay un sector de la población que “quiere” que las movilizaciones se vean opacadas por actos violentos: “Quienes quieren violencia hoy son esos esclavistas del siglo XVII, que creen que empobreciendo a los trabajadores, acosando a las trabajadoras y perdiendo la dignidad laboral, se hace riqueza. No se hace sino cunchos, que es lo que hemos tenido en estos últimos décadas de llamado mal llamado desarrollo nacional. Eso quería transmitir”.

La jornada de protesta se inscribe en un contexto de tensión política y social, con proyectos emblemáticos del Gobierno en debate y la oposición activa en el Congreso, en medio de un escenario complejo para la gestión del Ejecutivo.
Puntos de encuentro, horarios y ciudades convocadas para el paro nacional del 28 y 29 de mayo
En Bogotá, las actividades inician temprano el miércoles 28 de mayo con plantones en varios puntos: Medialuna Sur (Protobaco) a las 5:30 a. m., Engativá (Portal 80) desde las 6:00 a. m., Suba Occidental (Parque La Campiña) a las 5:00 a. m., y Usaquén y Suba Oriental en el puente de la Autopista Norte con calle 170 desde las 5:00 a. m.
Por su parte, la Universidad Pedagógica Nacional tiene plantones a las 8:00 a. m. y a las 11:00 a. m., con una marcha y un evento cultural. A las 10:00 a. m. en la Pontificia Universidad Javeriana se realizará un plantón y marcha bajo el lema “Parar para avanzar”.
En Ibagué, la movilización parte desde la carrera 5 con calle 37 hacia el Parque Murillo Toro a las 8:00 a. m. Cali tendrá una concentración desde las 9:00 a. m. en el Parque de las Banderas. En Duitama, un plantón se realizará en la Glorieta de San José a las 8:00 a. m.

En Bucaramanga (Santander), registra plantones en el Parque San Pío (8:00 a. m.) y Parque del Agua (5:00 a. m.), mientras que en Girón (Santander) la concentración es en el Puente El Palenque desde las 5:00 a. m.
Norte de Santander contará con un canelazo popular a las 5:00 p. m. en Pamplona. En Caldas, Manizales organiza una toma cultural en el Parque Caldas a las 2:00 p. m.
El jueves 29 de mayo, Bogotá tendrá cabildos populares en la Plaza de Bolívar a las 3:00 p. m. y en la Universidad Distrital, sede Tecnológica, a las 5:30 p. m.
Duitama hará un cabildo en el parque del Carmen a las 4:00 p. m., mientras que Cali convoca a un cabildo abierto en la Plazoleta de la Gobernación a las 9:00 a. m., y Bucaramanga organiza movilización y mural desde la Puerta del Sol a las 8:00 a. m. Pamplona y Manizales también tendrán plantones y movilizaciones.
Además, se convocó un cacerolazo general para los días 28 y 29 de mayo a las 12:00 m. y a las 8:00 p. m., como una expresión simbólica desde los hogares y barrios. En Medellín, se realizará una clase a la calle el 28 de mayo a las 3:30 p. m. en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y en Bogotá, una clase abierta tendrá lugar el viernes 30 de mayo a las 3:30 p. m. en la Plaza Che de la Universidad Nacional.
Más Noticias
“Es como decir yo no lo crié”: Angélica Lozano cuestionó a Petro por negar convocatoria al paro nacional
La congresista del Partido Alianza Verde criticó duramente al Gobierno nacional y aseguró que paradójicamente ahora les conviene que se hunda la reforma laboral

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para este 29 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 29 de mayo en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
