
El debate sobre la posible convocatoria a una consulta popular —en su segunda versión— por parte del Gobierno de Gustavo Petro, a pesar de que fue negada por el Senado, continúa generando reacciones en distintos sectores políticos. En esta ocasión, el exvicepresidente Francisco “Pacho” Santos respaldó públicamente la postura del expresidente César Gaviria, que propuso una acción de desobediencia civil como respuesta ante la eventual expedición del decreto presidencial que convoque dicha consulta.
Pacho Santos, que también se desempeñó como embajador de Colombia en Estados Unidos (2018-2021), expresó su preocupación frente a la intención del Gobierno de avanzar en una consulta que no cuenta con el aval del Senado, luego de que el ministro del Interior, señalara que se acogería a la Ley 5ª de 1992, específicamente en su artículo 125, para pasar la iniciativa por decreto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por lo que Santos usó su cuenta en la red social X para explicar que: “Si Gustavo Petro decide acabar con el Congreso, que es lo que quiere, tocará comenzar la acción de desobediencia civil a la que llamó César Gaviria o si toca la destitución ciudadana del dictador para que su vicepresidente termine el período”.

Estas palabras reflejaron un respaldo directo al pronunciamiento de Gaviria, director del Partido Liberal, que señaló que un decreto presidencial en ese sentido contraviene el orden constitucional y legal del país.
Según Francisco Santos, desatender la decisión del Senado representa un riesgo para el equilibrio institucional del país. En su mensaje, señaló que el hecho de “no acatar las decisiones del Congreso sería acabar con esa institución, así se trate de encubrir con falsedades y presión como lo hacen Petro y Armando Benedetti”.
Esta afirmación fue acompañada por una advertencia: el desconocimiento del Congreso por parte del Ejecutivo podría dar pie a una respuesta ciudadana de amplio alcance, fundamentada en principios de protesta civil no violenta.

Uno de los argumentos expuestos por Santos se refiere a un reciente pronunciamiento del presidente Petro en el que habría instado a la fuerza pública a no enfrentarse con la ciudadanía. Con base en esta declaración, el exvicepresidente sugirió que el Ejecutivo carecería de autoridad para reprimir eventuales movilizaciones sociales si decide avanzar en la consulta por decreto. “Como Petro le pidió a las Fuerzas Armadas no volcarse en contra del pueblo, entonces no le podría poner freno a esta protesta ciudadana”, agregó a su mensaje.
El llamado de César Gaviria a una “desobediencia”: advirtió que podría desconocer a Petro como presidente
En un pronunciamiento oficial, el expresidente César Gaviria elevó una fuerte advertencia contra el gobierno del presidente Gustavo Petro. El exmandatario señaló que la insistencia del Ejecutivo en impulsar una consulta popular por decreto, pese a haber sido rechazada por el Senado, representa un acto de autoritarismo que podría llevar a sectores democráticos a desconocer la legitimidad del actual jefe de Estado.
“El pasado 14 de mayo, el Senado de la República negó la realización de una consulta popular con las características propuestas por el presidente Gustavo Petro. Esta decisión, conocida por todos los colombianos, fue categórica en rechazar la iniciativa presidencial”, señaló el comunicado emitido por Gaviria.
Frente a la posibilidad de que el Ejecutivo ignore esta decisión, el dirigente liberal aseguró que “si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado”.
Gaviria denunció lo que denominó una intención de imponer una “Constitución Petro”, al margen de la legalidad, y manifestó que se trata de un intento por sustituir la Carta de 1991 —fruto de un amplio consenso democrático— con una interpretación unilateral del poder presidencial. También expresó su rechazo a que se pretenda presentar una nueva consulta por parte del Gobierno, luego de la negativa legislativa, como una manera de eludir la voluntad del Congreso.
“La que a él se le venga en gana”, expresó Gaviria al criticar lo que considera un ejercicio arbitrario del poder presidencial. En su comunicado, también hizo un llamado a las tres altas cortes —la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado— para que se pronuncien frente a lo que considera un quiebre del orden institucional.
Más Noticias
Paola Jara se refirió a su pasado con Iván Calderón y las cosas buenas que le dejó su relación: “Le debo demasiado”
La artista paisa que espera su primera bebé con Jessi Uribe habló de los recuerdos positivos que tiene de sus más de diez años de noviazgo con el papá de Daniel Calderón: “Solo tengo agradecimiento”

Fecode plantea preocupaciones sobre su modelo de salud y solicita audiencia urgente con el presidente Petro: tienen 7 peticiones
Según la Federación, la atención médica para los maestros y sus familias enfrenta riesgos importantes debido a dificultades operativas, contractuales y de vigilancia de recursos

Melissa Gate sorprende a sus fans con el anuncio de una transformación personal que promete cambios profundos
La creadora de contenido y exfinalista de ‘La casa de los famosos Colombia’ ha dejado a todos intrigados tras revelar que atraviesa una etapa de evolución, sin aclarar si será un cambio físico, emocional o ambos

EN VIVO | Instalación del Congreso de la República: arranca legislatura 2025-2026 con elección de mesas directivas
La sesión plenaria, que se realizará en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, contará con la intervención del presidente Gustavo Petro, así como de los partidos en oposición

Ejército Nacional incautó armamento ilícito y logró la captura de seis personas en Cauca
Los detenidos y el material fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales
