
En Colombia, los siniestros viales causan una crisis de salud pública que afecta de manera desproporcionada a los motociclistas, quienes representan el 62% de las víctimas mortales en accidentes de tránsito.
Según datos preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en 2024 fallecieron 8.271 personas en las vías del país, de las cuales 5.146 eran usuarios de motocicletas. La cifra equivale a un promedio de 14 motociclistas muertos por día, lo que evidencia la magnitud del problema.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Igualmente, se registraron 40.000 lesiones graves anuales, muchas de las cuales dejan secuelas permanentes y generan una carga significativa para el sistema de salud. Frente a esa situación, se llevó a cabo en Bogotá el foro ‘Recalculando ruta: una conversación urgente sobre las motos y la vida’, con el objetivo de analizar soluciones y promover acciones concretas para mejorar la seguridad vial.

El evento reunió a representantes del Gobierno nacional y local, expertos en seguridad vial, profesionales de la salud, colectivos de víctimas, periodistas y miembros de la industria. Según los organizadores, entre los que se encuentran la Universidad de los Andes, la Fundación Ciudad Humana, el Global Health Advocacy Incubator (Ghai) y el World Resources Institute (WRI), como parte de la Iniciativa Mundial de Seguridad Vial de Bloomberg Philanthropies, la situación actual es insostenible.
Además de las pérdidas humanas, los siniestros viales representan un costo económico equivalente al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Durante el foro, se compartieron mejores prácticas basadas en evidencia y se discutieron medidas integrales para abordar esta problemática.
Prácticas para mitigar los siniestros viales
Entre las propuestas debatidas se incluyó la promoción del uso de cascos certificados y otros elementos de protección personal, así como la implementación de sistemas de seguridad vehicular como los frenos ABS. También se destacó la necesidad de gestionar la velocidad en zonas urbanas y rurales, diseñar infraestructura vial segura para motociclistas y otros usuarios vulnerables, y establecer un licenciamiento gradual para conductores noveles.

Asimismo, se plantearon sanciones para padres y cuidadores que permitan a adolescentes y niños conducir motocicletas, y se subrayó la importancia de proteger a mujeres, niños, peatones y ciclistas, quienes también son víctimas frecuentes de los accidentes relacionados con motocicletas.
Principales víctimas de siniestros viales
Los datos presentados durante el foro revelaron que los siniestros viales son la primera causa de muerte violenta en mujeres, quienes suelen fallecer como pasajeras de motocicletas conducidas por hombres jóvenes. Además, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en niñas, niños y adolescentes, con un total de 279 menores fallecidos en motocicletas durante 2024. De estos, el 49% eran adolescentes que conducían el vehículo. Por otro lado, 792 peatones y 110 ciclistas perdieron la vida tras ser atropellados por motocicletas, lo que pone de manifiesto la necesidad de proteger a todos los usuarios de las vías.
El análisis de los accidentes también mostró que el 55% de los motociclistas fallecidos en 2024 chocaron contra objetos fijos, otros motociclistas, o sufrieron caídas y volcaduras. Estas cifras sugieren que la falta de pericia al conducir y el exceso de velocidad son factores determinantes en la alta siniestralidad. En ese contexto, los expertos señalaron la importancia de fortalecer la educación vial y de implementar campañas de concienciación para reducir los comportamientos de riesgo.

A pesar de la gravedad de la situación, los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indicaron una leve disminución del 2% en el total de muertes por siniestros viales en comparación con 2023. Sin embargo, los organizadores del foro enfatizaron que esta reducción no es suficiente y que se requieren acciones contundentes y coordinadas para revertir la tendencia. Durante el evento, se hizo un llamado al gobierno y a la sociedad para comprometerse con la construcción de un sistema vial seguro que priorice la vida de los motociclistas y de todos los usuarios de las vías.
Más Noticias
Petro en Ibagué elogió a su ministra de Agricultura: “Yo la veo presidenta de Colombia”
Durante un evento en Tolima, el presidente Gustavo Petro destacó el papel de Martha Carvajalino y afirmó que podría llegar a la Presidencia.

Padre de soldado fallecido le pidió a Petro que “no lo quiero ver en mi casa” tras declaraciones del presidente
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, respondió a las palabras del presidente Gustavo Petro sobre la muerte de su hijo y le pidió mantener distancia de su familia

Alias ‘Fede’, uno de los criminales más buscados de Ecuador, fue expulsado tras su captura en Medellín
Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, líder del grupo Los Águilas y prófugo de la justicia ecuatoriana, fue detenido en Medellín y posteriormente expulsado de Colombia, según informó Migración Colombia

Asesinan a un dragoneante del Inpec y otro queda herido en dos ataques sicariales en Palmira
Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables
