
Centrales obreras, con el apoyo de miembros del Gobierno nacional, convocaron a manifestaciones los días 28 y 29 de mayo en respuesta por el hundimiento de la consulta popular. Estas movilizaciones tuvieron lugar en diferentes puntos del país, destacándose la participación en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, donde se registraron diversas expresiones de apoyo a las políticas del Gobierno.
Ciertamente, durante las manifestaciones del miércoles 28 de mayo, una pancarta llamó la atención al proponer al actual ministro del Interior, Armando Benedetti, como candidato presidencial para el periodo 2026-2030. La pancarta, que generó preguntas entre los asistentes y los medios de comunicación, desató especulaciones sobre las posibles aspiraciones políticas del funcionario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En declaraciones posteriores, Benedetti negó haber considerado la posibilidad de postularse a la presidencia. Al ser consultado por periodistas sobre el mensaje de la pancarta, respondió: “No lo he pensado”. Además, agregó: “Que me da risa, pero yo nunca he pensado en ser presidente”. Ante la insistencia de los reporteros, que le preguntaron si le gustaría asumir ese rol en el futuro, el ministro reiteró: “No lo he pensado, cómo me va a gustar algo si no lo he pensado”.
De otro lado, el funcionario aprovechó para negar que el Gobierno haya convocado directamente las protestas, Benedetti defendió estas manifestaciones como una expresión legítima del descontento social.
Benedetti: “La consulta sigue en pie porque no tenemos garantías en el Congreso”
Según explicó, la convocatoria de la consulta popular generó un amplio apoyo ciudadano en todo el país. Sin embargo, el ministro rechazó las acusaciones de que la consulta sea una estrategia para anticipar una campaña presidencial. “Si se logran aprobar los derechos laborales que buscamos, uno podría pensar en no hacer la consulta. Pero por ahora, sí o sí, la consulta sigue en pie, porque no tenemos nada garantizado”, afirmó.
En una entrevista con La FM, explicó que el trámite legislativo que negó la aprobación de la consulta presentó irregularidades que, a su juicio, invalidan la votación realizada en el Senado.

El ministro afirmó que no se cumplió con el procedimiento legal, ya que la proposición no fue leída antes de la votación, lo que, según él, vicia el proceso. “Si no se lee, no se vota”, declaró, argumentando que el Congreso no se expresó formalmente sobre la consulta, lo que deja abierta la posibilidad de avanzar por medio de un decreto.
En paralelo, la reforma laboral impulsada por el Gobierno logró superar su tercer debate en el Congreso, aunque Benedetti advirtió que aún no hay garantías para su aprobación definitiva. El ministro destacó que el proceso legislativo enfrenta bloqueos institucionales, lo que ya ha provocado que la reforma se haya estancado en dos ocasiones anteriores. “Falta el cuarto debate y la conciliación, y al Gobierno no le ha ido bien en el Congreso con esta reforma”, señaló. A pesar de los avances recientes, Benedetti se mostró cauteloso, afirmando que lo logrado hasta ahora no asegura el éxito final.

Benedetti también criticó duramente al Congreso, al que responsabilizó por el estancamiento de las reformas sociales propuestas por el Gobierno. Según el ministro, existe una desconexión entre el Congreso y la ciudadanía, lo que ha generado un clima de movilización social en las últimas semanas. “Hay un divorcio entre el Congreso y la ciudadanía. El pueblo va por un lado y el Congreso por otro”, afirmó. En este contexto, el ministro expresó su apoyo al malestar manifestado por la clase obrera, que se ha traducido en marchas y huelgas organizadas por sindicatos y trabajadores en respaldo a las reformas.
Más Noticias
Isabella Ladera compartió pantallazo de conversación con Aida Victoria y volvió a arremeter contra Beéle: “Todos sabían menos yo”
La modelo venezolana compartió la interacción que tuvo con la ‘influencer’ barranquillera y desató comentarios en redes sociales

Daniel Quintero dijo después del fallo contra Álvaro Uribe que “Fico debe ser el siguiente en ir a la cárcel”
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, reaccionó al fallo contra Álvaro Uribe señalando a Federico Gutiérrez como el próximo en enfrentar la justicia

Precandidato Camilo Romero se despachó en elogios hacia Iván Cepeda tras fallo contra Álvaro Uribe: “Colombia amaneció siendo un país más digno”
El exembajador de Colombia en Argentina también lanzó pullas al exmandatario que se convirtió en el primer ex jefe de Estado en ser condenadopor la justicia

Fallo contra Álvaro Uribe desata ola de rechazo hasta en el sur de la Florida, donde políticos colombianos denuncian un “plan maquiavélico” contra la democracia
La sentencia histórica contra Álvaro Uribe marca un hito en la justicia colombiana, pero también genera preocupación en sectores políticos y sociales, tanto en Colombia como en su comunidad en Estados Unidos,

Seguridad en cajeros: cinco prácticas peligrosas que pueden poner en riesgo todos sus fondos
Revisar el lector de tarjetas, memorizar contraseñas y evitar rutinas fijas son medidas esenciales para evitar fraudes
