
La bogotana María Fernanda Méndez, conocida en las redes sociales como Mafe Méndez, fue entrevistada por la periodista Eva Rey para su programa Desnúdate con Eva y compartió detalles de su percepción sobre lo que le pasó a Epa Colombia.
En sus declaraciones indicó que le dolió ver todo por lo que le tocó pasar a la empresaria de fajas, pero también compartió la reflexión que le dejó la decisión tomada por la ley colombiana con la condena de la influencer.
El pago de cinco años de cárcel para Epa Colombia, cuyo nombre real es Daneidy Barrera Rojas, ha generado múltiples reacciones en las redes sociales y entre personalidades del entretenimiento digital, por eso Eva aprovechó para preguntarle a Mafe, que también trabaja con el contenido virtual, sobre todo el proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con tono reflexivo, Méndez expresó que la decisión judicial le pareció “un poquito dura”, sugiriendo que la sanción pudo haber sido más moderada. Sin embargo, también reconoció que el fallo responde a un mensaje más amplio que la justicia colombiana quiso enviar a la ciudadanía.

“Me da un poquito duro porque siento que fue muy estricto, pero siento que este país necesitaba como una lección. O sea, yo siento que la cogieron como ejemplo de que la política y que Colombia sí es fuerte con eso”, afirmó la joven influenciadora.
Estas declaraciones hacen referencia al impacto mediático y político del caso de Epa Colombia, quien fue judicializada por actos vandálicos durante el paro nacional de 2019 y que la llevaron a enfrentar una nueva condena que ha despertado opiniones divididas entre sus seguidores y críticos.
Pese a su crítica al rigor de la sentencia, Mafe Méndez evitó caer en la victimización, aclarando que no justifica los hechos, pero considera que la magnitud del castigo podría estar relacionada con el deseo del sistema judicial de dar una lección ejemplarizante. Al mismo tiempo, mostró su apoyo personal hacia Epa Colombia, con un mensaje esperanzador sobre el futuro de la joven emprendedora.
“No le deseo eso, pero bueno, yo sé que todo mejorará. Esa pelada va a estar bien”, concluyó Mafe Méndez.

Las palabras de Méndez reflejan una postura intermedia que intenta comprender tanto el rigor de la ley como la dimensión humana del caso, en el que una figura pública enfrenta las consecuencias de sus acciones mientras sigue siendo objeto de debate nacional.
Como era de esperarse esto generó opiniones divididas en las redes sociales, varios usuarios salieron a dejar comentarios en contra y a favor de la percepción y reflexión que dejó la bogotana.
“Ni la política ni Colombia es ‘fuerte con eso’, solo con ella, acá las leyes suelen ser un chiste. Se la montaron porque era ella y para que pagara y pagara multas”, “Lo de Epa Colombia es injusto, ella no merecía esa condena así”, “Mafe no sabe que ella es mamá y debería estar por lo menos en casa con su hija”, “Estoy de acuerdo con Mafe, trataron de dar un ejemplo”, “Es que los influenciadores están haciendo lo que quieren y les tocó ponerles freno”, dicen algunos de los mensajes.
Por ahora, el caso de Epa Colombia continúa siendo un tema de conversación pública y judicial. En tanto, figuras como Mafe Méndez mantienen viva la discusión sobre hasta qué punto la justicia colombiana debe ser ejemplarizante con los personajes que influyen en la opinión pública, y si el castigo debe o no tener un componente pedagógico para la sociedad.
Por su parte, Yina Calderón es otra de las figuras públicas que ha demostrado estar a favor de Barrera Rojas y aseguró que la va a ayudar a salir de la cárcel lo más pronto posible.
Más Noticias
Rafael Dudamel estalló contra el arbitraje en Colombia, luego de empate entre Boyacá Chicó y Pereira: esta fue la polémica jugada
El entrenador del conjunto risaraldense señaló a Keiner Jiménez, árbitro VAR, como el responsable de sancionar un penalti que a su juicio era inexistente

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo
Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas
La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina
Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

En pleno Día sin carro ni moto en Cali, una ambulancia fue sorprendida en un carril exclusivo del MÍO
El vehículo fue detenido por los agentes, a quienes les pareció sospechoso que la ambulancia transitara por el carril exclusivo sin sirena de emergencia
