
En redes sociales es viral el video de una mujer que se habría colado en un apartamento en el municipio de Sabaneta, al sur de Medellín, para hurtar las pertenencias de sus propietarios.
Sin embargo, los dueños estaban en la zona y regresaron antes de lo esperado, encontrándose con ella, mientras hurgaba entre cajones y buscaba sus objetos de valor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así lo habría denunciado una de las víctimas, al compartir un video de lo ocurrido con el canal de denuncias ciudadanas, Denuncias Antioquia: "Ladrona entra apartamento en el edificio colibrí. Tras robar las llaves días antes, intentó hurtar joyas y dinero. Esta mujer no contaba con que nos encontrábamos cerca del apto y al regresar la encontramos allí“.
En la grabación se ve cuando intentan golpearla en el rostro, pero la presunta ladrona se defiende, argumentando que “a las mujeres no se les pega”; lo que agravó el sentimiento de molestia en redes sociales, sobre todo entre los ciudadanos que pedían que se tomara justicia por mano propia.
Fueron identificadas las zonas con mayores índices de hurto en Medellín:
El hurto de motocicletas se ha consolidado como una de las modalidades delictivas más frecuentes en Medellín, con un total de 4.596 motos reportadas hasta octubre del 2024. Aunque esta cifra representa una disminución de 549 casos en comparación con el año anterior, sigue siendo motivo de preocupación para las autoridades locales. Según datos recopilados por Medellín Cómo Vamos, la comuna 10, conocida como La Candelaria, es la zona más afectada, con 616 incidentes registrados, seguida por Castilla y Robledo.
De acuerdo con el informe, el hurto a personas continúa siendo la modalidad más común en la ciudad, con 19.698 casos reportados este año, lo que equivale a un promedio de 71 robos diarios. Aunque esta cifra refleja una reducción en comparación con los 24.613 incidentes registrados en 2023, el problema persiste, especialmente en La Candelaria, donde se reportaron 6.116 robos. Otras comunas como El Poblado y Laureles también presentan una alta incidencia de este tipo de delitos.

En términos generales, el promedio diario de robos en Medellín alcanza las 101 víctimas, incluyendo delitos como el hurto de celulares, dinero, viviendas, negocios y vehículos. Este panorama evidencia la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades locales en su lucha por garantizar la seguridad de los residentes y visitantes de la ciudad. Según informó Medellín Cómo Vamos, aunque se registró una disminución de 13 casos diarios en comparación con 2023, el hurto sigue siendo un problema significativo que afecta la percepción de seguridad y la calidad de vida en la ciudad.
El hurto de automóviles es la única modalidad que mostró un incremento en 2024, con 858 vehículos robados, 47 más que el año anterior. En este caso, Laureles-Estadio lidera las estadísticas, seguido por La Candelaria y Castilla. El método más común para este tipo de robos es el “halado”, en el que los vehículos son sustraídos mientras están estacionados.
Por otro lado, los robos a establecimientos comerciales también representan un desafío para la seguridad en Medellín. El año pasado se reportaron 1.759 incidentes, lo que supone una disminución de 840 casos respecto a 2023. Sin embargo, el centro de la ciudad sigue siendo el área más afectada, con 409 robos registrados, seguido por El Poblado y Laureles-Estadio.

En cuanto a los robos a viviendas, 1.193 hogares fueron víctimas de este delito en 2024, lo que representa una reducción de 178 casos en comparación con el año anterior. Laureles-Estadio encabeza la lista de comunas más afectadas, seguido por El Poblado y Belén.
A pesar de las reducciones en algunas modalidades de hurto, las autoridades locales reconocen que el problema sigue siendo significativo. Según informaron, se han intensificado los esfuerzos para combatir estos delitos mediante estrategias de seguridad adaptadas a las particularidades de cada comuna y tipo de robo. Estas medidas buscan no solo reducir las cifras, sino también mejorar la percepción de seguridad entre los habitantes de Medellín.
El informe de Medellín Cómo Vamos también destaca que la situación en la ciudad refleja un problema más amplio que afecta a muchas otras urbes del país, donde el hurto sigue siendo uno de los delitos más comunes y difíciles de erradicar. Las autoridades se comprometieron a seguir trabajando en la implementación de soluciones que protejan a la comunidad y promuevan un entorno más seguro, con el objetivo de reducir aún más las cifras y garantizar una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
Más Noticias
El nuevo rostro del crimen en Colombia: de los carteles al modelo en red y estructuras dispersas
Un informe de la Fundación Ideas para la Paz reveló que las organizaciones criminales en el país dejaron atrás el modelo de carteles, operando ahora en estructuras dispersas y adaptativas que desafían la respuesta del Estado

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal

Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de Los Choneros, en una finca en Rionegro: ya había sido capturado en su país por “narcofiesta”
El cabecilla ecuatoriano ingresó de manera irregular a Colombia, con el objetivo de fortalecer alianzas con el Clan del Golfo

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita
Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Indignación por un concejal liberal que arrastró a un perro mientras conducía una moto en Ayapel, Córdoba
La circulación del video generó reacciones de figuras políticas y organismos de control, mientras crece la expectativa por la versión del funcionario involucrado
