
El presidente Gustavo Petro solicitó al Ministerio de Justicia presentar ante el Congreso una iniciativa legislativa orientada a la excarcelación de campesinos detenidos por cultivar hoja de coca.
La propuesta, que se enmarca bajo el concepto de una “ley de jubileo”, fue discutida en el pasado Consejo de Ministros, centrado en temas de reforma agraria y celebrado en la Casa de Nariño.
La medida busca establecer beneficios jurídicos para una población que, según el Gobierno, ha sido históricamente criminalizada en el marco de la lucha contra las drogas. Desde el inicio de su mandato, el presidente Petro ha manifestado que su enfoque en esta materia no se basa en perseguir a los pequeños cultivadores, sino en debilitar las estructuras del narcotráfico a partir del desmonte de sus principales redes y liderazgos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante el consejo, el mandatario también aludió a situaciones específicas en territorios rurales para argumentar la necesidad de la medida.
En particular, evocó lo ocurrido en el municipio de Jericó, en el suroeste antioqueño, donde, según dijo, varios campesinos habrían enfrentado procesos judiciales por oponerse a proyectos mineros.

Si bien algunos de ellos ya habrían sido liberados, el presidente expresó preocupación por lo que considera una criminalización de la defensa del territorio y la tierra campesina.
La futura iniciativa legal, según el Ejecutivo, estaría enfocada exclusivamente en personas privadas de la libertad por delitos relacionados con cultivos ilícitos, sin incluir a actores vinculados a estructuras armadas o al tráfico a gran escala.
Sin embargo, el mandatario estableció un paralelo entre esta población y otros sectores que han sido objeto de judicialización en los últimos años, como jóvenes detenidos en el marco de las protestas del estallido social de 2021.
Aunque no se mencionó de manera explícita en el consejo si estos últimos serían incluidos en el proyecto, la referencia generó debate sobre los posibles alcances de la norma y si su espíritu podría extenderse a otras poblaciones detenidas en contextos de conflictividad social.
Hasta el momento, el Ministerio de Justicia no ha dado a conocer los detalles técnicos del articulado ni la fecha exacta en la que se radicaría ante el Congreso.

No obstante, la discusión anticipa un nuevo capítulo en la agenda legislativa del gobierno, con posibles repercusiones tanto en el enfoque penal del Estado como en la política de drogas y en los procesos de reconciliación en zonas rurales.
Gustavo Petro propuso aplicar una ‘indulgencia’ para ladrones de celulares: en qué consiste
Durante el Consejo de Ministros realizado el martes 27 de mayo de 2025, el presidente Gustavo Petro lanzó una nueva propuesta que ha causado revuelo en el país.
Se trata de la posibilidad de otorgar la figura de indulgencia a quienes hayan cometido delitos menores en el país, como es el caso de los ladrones de celulares, bajo el marco de la justicia restaurativa.
En medio de la reunión, el mandatario explicó que esta política busca priorizar la reparación a las víctimas por encima del castigo penal tradicional, lo que marcaría un cambio significativo en el enfoque judicial del país.
“Entonces un ladrón se robó un celular, pero el ladrón devuelve el celular, pues entonces tiene una indulgencia. Porque lo primero es que se restaure a la víctima”, expresó el jefe de Estado.
Además, el presidente Petro aseguró que este modelo se enfocaría en que los responsables de delitos asuman su responsabilidad, reparen el daño causado y, en última instancia, beneficien a las víctimas.
“Lo que importa es que se restaura a la víctima. Que es la indemnización a las víctimas, pero no se está haciendo porque los jueces tienen eso guardado en los escritorios porque falta una jurisdicción especial agraria que es acordado en el proceso de paz y que se está incumpliendo en este momento por el Congreso de la República”, indicó el mandatario.
Del mismo modo, Petro sostuvo: “Es una fase muy diferente a la penal de la Corte Suprema de Justicia en alguna reunión que hicimos, que es que la reforma a la justicia hoy debe pasar a una fase muy diferente, que es lo que se llama justicia restaurativa”.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este lunes 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
