Francisco Santos propuso ‘desobediencia civil’ contra Petro por consulta popular y el presidente le respondió: “Quien deterioró el Congreso fueron los que se aliaron con el paramilitarismo”

El mandatario nacional recordó que en su etapa de congresista reveló las alianzas entre grupos paramilitares y dirigentes políticos del país

Guardar
El mandatario nacional recordó que,
El mandatario nacional recordó que, en su etapa de congresista, reveló las alianzas entre grupos paramilitares y dirigentes políticos del país - crédito Presidencia/Colprensa

Pese a que el Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó por segunda vez la consulta popular ante la Secretaría del Senado, la posibilidad de que sea emitida por vía decreto ha generado bastantes reacciones en el país.

Uno de ellos fue el exvicepresidente Francisco Santos, que manifestó su apoyo a la propuesta del expresidente César Gaviria de iniciar una acción de desobediencia civil frente al trámite de la iniciativa por esta vía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Si Gustavo Petro decide acabar con el Congreso, que es lo que quiere, tocará comenzar la acción de desobediencia civil a la que llamó César Gaviria o si toca la destitución ciudadana del dictador para que su vicepresidente termine el período”, declaró Santos en su cuenta de X.

El exvicepresidente Pacho Santos anunció
El exvicepresidente Pacho Santos anunció que tomará una decisión si el Gobierno Petro tramita la consulta popular por decreto - crédito @PachoSantosC/X

De igual manera, el político colombiano aseveró que la actuación del mandatario frente a la decisión del Senado, que negó la iniciativa gubernamental con 49 votos en contra frente a 47 a favor, representa un riesgo para la democracia colombiana.

“No acatar las decisiones del Congreso es acabar con la institución, así se trate de encubrir con falsedades y presión como lo hacen Petro y Benedetti (...) Y como Petro le pidió a las FF. AA no pueden participar en el freno de esta protesta ciudadana”, agregó.

Gustavo Petro cuestiona a Ecopetrol
Gustavo Petro cuestiona a Ecopetrol por una supuesta falta de pago de impuestos, que impacta los programas sociales de su administración - crédito Colprensa

Ante esta sugerencia, el presidente Gustavo Petro respondió al exembajador de Colombia en Estados Unidos, en donde no solo defendió la posibilidad de que la consulta popular pueda salir por decreto, sino que recordó que fue uno de los autores de un debate en la que descubrió las alianzas entre políticos y grupos paramilitares.

“Le recuerdo, señor Francisco Santos, que quien deterioró el Congreso de Colombia, de manera grave, fueron los políticos que se aliaron con el paramilitarismo. ¿Sabía usted eso?”, explicó el jefe de Estado en la misma red social.

El presidente le respondió al
El presidente le respondió al exembajador sobre posible convocatoria de consulta popular por vía decreto - crédito @petrogustavo/X

Consulta popular por decreto

En una rueda de prensa del 27 de mayo de 2025, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la consulta popular negada el 14 de mayo en la plenaria del Senado, aún no está del todo archivada, al reseñar que hubo presuntos vicios de trámite que se cometieron, al momento de votar la iniciativa que radicó el presidente Gustavo Petro.

El jefe de cartera recordó que el artículo 125 de Ley Quinta de 1992, asegura que antes de una votación se debe realizar la lectura de la proposición. Sin embargo, Benedetti señaló que, en la sesión, no se realizó este paso, por lo que sostuvo que esta situación abre una posibilidad para revivir la consulta.

“Si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, el Gobierno de Gustavo Petro convocará la Consulta Popular.La Ley Quinta de 1992, en su artículo 125, dice que antes de una votación debe haber lectura de la proposición. No se leyó. Luego entonces el Senado no se pronunció. ¿Qué se votó? No sabemos. El Senado no se ha pronunciado“, afirmó Benedetti.

Armando Benedetti se ha desempeñado
Armando Benedetti se ha desempeñado en varios cargos políticos, entre ellos como ministro del Interior en el gobierno de Gustavo Petro - crédito Ministerio del Interior.

A su vez, el ministro advirtió que el Congreso tiene hasta el 1 de junio para pronunciarse sobre la consulta, y que en caso de no hacerlo, el Gobierno hará el mecanismo de participación por decreto.

El Gobierno está seguro que si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, convocará la consulta popular para que sea el pueblo quien resuelva las 12 preguntas que tienen que ver con la reforma laboral”, enfatizó.

Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registró al expresidente de Colombia César Gaviria, durante una conferencia, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Las declaraciones de Benedetti generaron preocupaciones e inconformidad con los sectores políticos, como fue el caso del director del Partido Liberal, el expresidente Cesar Gaviria, que señaló que la insistencia del Gobierno Petro representa un acto de autoritarismo que podría llevar a sectores democráticos a desconocer la legitimidad del actual jefe de Estado.

“Si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado”, sostuvo el exmandatario en un comunicado.

Más Noticias

Descubre por qué Petro pidió un aplauso para Jaramillo en el Congreso pese a las críticas sobre la salud pública

Petro señaló que el minSalud es uno de los artífices de los avances en indicadores vitales del sistema sanitario

Descubre por qué Petro pidió

Miguel Uribe Turbay lideró el discurso de oposición en la instalación del Congreso en 2024: recordaron sus palabras con una silla vacía

El 20 de julio de 2024, el congresista tomó la palabra en la instalación del Congreso para cuestionar al Gobierno de Gustavo Petro. Ahora, su curul permaneció sola, mientras su nombre fue recordado por varios congresistas, luego del ataque armado que lo dejó en estado crítico

Miguel Uribe Turbay lideró el

Katherine Miranda desmintió cifras de Gustavo Petro durante la instalación del Congreso: “A otro con ese cuento”

La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se expresó en sus redes sociales frente a algunos de los logros de los que quiso exponer el jefe de Estado ante la plenaria del cuerpo legislativo, en su intervención de más de dos horas y media

Katherine Miranda desmintió cifras de

Empresas estallan contra nueva ley de encuestas: “Esto afecta seriamente la democracia”

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió sobre los peligros de restringir la circulación de datos técnicos. Su opinión resaltó la importancia de la transparencia en la democracia colombiana

Empresas estallan contra nueva ley

“Un paso fundamental”: funcionarios de Cancillería celebran decreto firmado por Petro que mejora salarios

El sindicato Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular manifestó que esta decisión representa un hito importante

“Un paso fundamental”: funcionarios de
MÁS NOTICIAS