Qué es lo que está pasando con la contingencia en la plataforma de la Dian: exdirectores de la entidad revelaron fallas tecnológicas, sistemas “obsoletos” y corrupción

El sistema de la Dian volvió a colapsar el martes 27 de mayo, lo que impidió que las personas jurídicas presentaran sus impuestos, peroi también reveló graves fallas en la infraestructura tecnológica

Guardar
El sistema de la Dian
El sistema de la Dian colapsó en un día clave para las declaraciones fiscales, afectando a miles de contribuyentes - crédito Colprensa

El lunes 26 de mayo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) enfrentó una nueva caída en su plataforma tecnológica, lo que impidió que numerosos contribuyentes cumplieran con sus obligaciones fiscales.

Este incidente, que coincidió con el último día para que las personas jurídicas presentaran sus declaraciones de renta y otros impuestos, puso en evidencia problemas estructurales en los sistemas de la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Según exdirectores de la entidad, las fallas recurrentes tienen su origen en un software desactualizado y en deficiencias internas que comprometen la operatividad del organismo.

De acuerdo con declaraciones de Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian y actual presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), las dificultades de la entidad no solo se limitan a problemas tecnológicos, sino que están relacionadas con procesos internos que obstaculizan las reformas necesarias.

Juan Ricardo Ortega denunció la
Juan Ricardo Ortega denunció la resistencia interna a las reformas en la Dian, afectando la modernización tecnológica - crédito Colprensa

Ortega señaló que los intentos por introducir cambios suelen enfrentarse a resistencias internas, lo que puede derivar en la desvinculación de quienes lideran estas iniciativas.

“La probabilidad de que a alguien lo perjudiquen y lo obliguen a irse es alta. Claro que los cambios se pueden hacer, yo los iba a hacer, y avanzamos en ellos, pero hay procesos internos que impiden que esto se materialice”, afirmó Juan Ricardo Ortega en declaraciones a La República.

Además, Ortega denunció la existencia de manipulaciones en los sistemas de la Dian que facilitan actividades ilícitas.

Según explicó, estas irregularidades incluyen la alteración de información para permitir el ingreso de contenedores de contrabando, la creación de funcionarios falsos que evitan decomisos de mercancías, y la modificación de registros para que declaraciones aparezcan como pagadas sin haber sido canceladas.

“Permiten que entren contenedores de contrabando modificando la información como si fuera de otra persona, y crean funcionarios falsos que permiten que mercancías que se iban a decomisar no se decomisen, o que una declaración aparezca como paga cuando no se canceló, que se borren cuentas por cobrar, hay toda una variedad de negocios”, añadió Ortega.

“Hay un código malicioso que está hecho para delinquir”, aseguró, añadiendo que la falta de auditorías agrava la situación.

Lisandro Junco criticó la antigüedad
Lisandro Junco criticó la antigüedad de los sistemas Muisca y Syga, inadecuados para las exigencias actuales de la Dian - crédito Colprensa

Por su parte, Lisandro Junco, también exdirector de la Dian, destacó que los sistemas tecnológicos de la entidad, conocidos como Muisca (sistema tributario) y Syga (sistema aduanero), están obsoletos y no se han adaptado a las reformas tributarias implementadas en las últimas décadas.

Según Junco, estos sistemas, con más de 20 años de antigüedad, no están diseñados para manejar los volúmenes actuales de información ni el crecimiento exponencial de los datos. “La responsabilidad no la tiene el director actual, pero sí el Gobierno”, puntualizó.

“El Muisca que es el sistema tributario y el Syga, que es el sistema aduanero, son dos sistemas que están obsoletos, que no funcionan, que no entienden la realidad de las reformas tributarias que se han hecho en este siglo. Existe un software desactualizado de más de 20 años”, agregó Lisandro Junco.

Las declaraciones de los exdirectores subrayan la necesidad de una modernización urgente en la infraestructura tecnológica de la Dian.

Las fallas en el software, sumadas a los “vicios en procesos internos”, no solo afectan la capacidad de recaudo de la entidad, sino que generan un impacto negativo en los contribuyentes, que se ven imposibilitados de cumplir con sus obligaciones fiscales en los plazos establecidos.

Del mismo modo Junco, destacó que la falta de modernización tecnológica en la entidad ha sido un factor determinante en su desempeño. Según explicó, desde el año 2015 se discutió la necesidad de actualizar las herramientas informáticas utilizadas por la institución, pero los avances en este sentido han sido limitados.

Durante la reforma tributaria liderada
Durante la reforma tributaria liderada por el entonces ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se diseñó un plan de choque para modernizar la Dian - crédito Diego Pineda/Colprensa

Junco detalló que en 2016, durante la reforma tributaria liderada por el entonces ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se diseñó un plan de choque para modernizar la Dian.

Posteriormente, en el Gobierno del expresidente Iván Duque, se incluyó este proyecto en el plan de desarrollo y se creó el Fondo Dian como parte de la estrategia de inversión.

Sin embargo, según el exdirector, con la llegada del gobierno del presidente Gustavo Petro, el proyecto de modernización fue cerrado, dejando en pausa las actualizaciones necesarias para los sistemas tecnológicos de la entidad.

“Se hicieron unos diagnósticos, contrataron unos expertos y dijeron que el Muisca ya no funciona. Funcionó en los de la década de los 90 y en la reforma tributaria del año 2016, el ministro de Hacienda en su momento, Mauricio Cárdenas, establece un plan de choque para modernizar la Dian. Llega el gobierno del presidente Duque y establece en su plan de inversión, en su plan de desarrollo, el Fondo Dian”, añadió Junco en entrevista con Caracol Radio.

El costo estimado para la modernización de los sistemas de la Dian, según Junco, era de 250 millones de dólares en 2020. No obstante, debido a factores como el incremento del precio del dólar, no se dispone de una cifra actualizada que refleje el costo real en la actualidad.

Para financiar esta inversión, se había acordado un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), respaldado por un documento Conpes que establecía los lineamientos para la modernización de los servicios electrónicos de la entidad.

Este panorama plantea interrogantes sobre las medidas que el Gobierno debe tomar para garantizar la eficiencia y transparencia en los sistemas de la Dian. Mientras tanto, los problemas estructurales y tecnológicos continúan siendo un obstáculo significativo para el funcionamiento de la entidad tributaria.

Más Noticias

EN VIVO l Colombia vs. Argentina: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

EN VIVO l Colombia vs.

Así han reaccionado los políticos colombianos frente al juicio contra Álvaro Uribe: “La verdad brillará”

Mientras que algunos defienden el análisis de la jueza Sandra Heredia, otros insisten en la inocencia del exmandatario colombiano

Así han reaccionado los políticos

David Teleki, exabogado de Nicolás Petro, se pronunció sobre el fallo en el juicio de Álvaro Uribe: “No se deciden con trinos o titulares de prensa”

El letrado, que tuvo la responsabilidad de defender al hijo mayor del presidente de la República, Gustavo Petro, durante las audiencias de legalización de captura y definición de medida de aseguramiento, dio a conocer sus observaciones frente a la lectura del fallo del proceso contra el exmandatario

David Teleki, exabogado de Nicolás

Jueza del caso Uribe regañó a María Fernanda Cabal durante la audiencia del sentido de fallo: “Puede, por favor, guardar silencio”

La jueza Sandra Liliana Heredia ya completó más de cinco horas leyendo el sentido de fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

Jueza del caso Uribe regañó

Luego de registrar 37 hurtos, Secretaría de Seguridad de Bogotá advierte sobre modalidad de estafa a través de las apps de citas

Las personas en busca de una relación o encuentros sexuales ocasionales son el blanco principal de estos delincuentes

Luego de registrar 37 hurtos,
MÁS NOTICIAS