Efraín Cepeda lamentó la eliminación de beneficios para microempresas en la reforma laboral: “Los que pagan el pato”

La Comisión Cuarta del Senado aprobó el proyecto de reforma mayoritaria, que incluye algunos de los puntos planteados en la iniciativa original del Gobierno nacional

Guardar
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que las microempresas representan la economía popular - crédito @EfrainCepeda/X

Contra todo pronóstico, la reforma laboral del Gobierno nacional revivió gracias a la aprobación de un informe de apelación, que permitió que la iniciativa fuera debatida en la Comisión Cuarta del Senado, pero, con algunos cambios.

En la sesión del 27 de mayo de 2025, los congresistas aprobaron la ponencia mayoritaria de la senadora Angélica Lozano (presidenta de la Comisión) y rechazaron la ponencia alternativa del Pacto Histórico, que era la más fiel a lo planteado inicialmente en el proyecto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde la bancada del Pacto han cuestionado los cambios efectuados y han advertido el desconocimiento de varios derechos para la población trabajadora. Y, desde la oposición, también hay críticas. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, que mostró su rechazo a la reforma laboral oficialista y a la consulta popular con la que se pretendía revivirla, aseguró que los legisladores se equivocaron al eliminar beneficios para las microempresas.

El presidente del Senado aseguró
El presidente del Senado aseguró que insistirán en la inclusión de beneficios para las microempresas en la reforma laboral - crédito Senado de la República

“Me dolió mucho que se eliminaran en la Comisión Cuarta unos beneficios para las microempresas. Es que esa sí es la economía popular. Esas sí son las ‘famiempresas’ que luchan el día a día y que muchas de ellas, incluso, pues no tienen unos empleos estables, sino que están en la informalidad”, precisó el funcionario ante los medios de comunicación.

Pues, la Comisión Cuarta aprobó el artículo 11 de la ponencia, que establece que la jornada nocturna de trabajo empieza a las 7:00 p.m., lo que implica un mayor reconocimiento monetario para los trabajadores que laboran en ese horario. No obstante, en este punto no se excluyó a las microempresas, que alegan dificultades para pagar mayores salarios a sus empleados con el aumento de los recargos nocturnos.

En su momento, el Gobierno nacional propuso que la jornada de trabajo en la noche se contemple legalmente desde las 6:00 p. m., pero los gremios se quejaron y el Banco de la República alertó sobre la posible pérdida de por lo menos 450.000 empleos, debido al incremento de los costos salariales. Por eso, en la Comisión Cuarta se redujo la jornada en una hora, pero, al parecer, los pequeños negocios seguirían viéndose afectados.

Los pequeños negocios se verían
Los pequeños negocios se verían afectados por no haber sido excluidos del aumento de recargos nocturnos para trabajadores - Colombia Colprensa

En consecuencia, Cepeda informó que desde la plenaria del Senado, donde se llevará a cabo el cuarto y último debate del proyecto, insistirán en incluir los beneficios para los pequeños negocios del país. Según explicó, es necesario aprobar la excepción para las microempresas.

“Se ha señalado que la informalidad crece en el país y el 12%. Los que pagan el pato son precisamente los más pobres, la economía popular. Tenemos que respaldarlos en la plenaria”, aseveró el presidente del Senado.

¿La reforma laboral aprobada sigue siendo un problema para las pequeñas empresas?

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, hizo lo propio, advirtiendo serias afectaciones para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país debido a lo aprobado en la Comisión Cuarta.

Jaime Cabal, presidente de Fenalco, advirtió que la reforma laboral desconoce la realidad de las pequeñas empresas, sector que ha registrado la mayor tasa de cierre en los últimos años - crédito Fenalco

Aunque reconoció que las modificaciones introducidas por los senadores presentan algunas mejoras en comparación con el proyecto aprobado por la Cámara de Representantes, aseguró que establecer el fin de la jornada diurna a las 7:00 p.m. es problemático para algunos empleadores. También criticó el aumento del recargo por el trabajo realizado los domingos y festivos.

Según detalló, estos cambios en el sistema laboral generarán un incremento significativo en los costos laborales, estimado entre un 18% y un 35%, lo cual resulta difícil de asumir para las mipymes. Además, indicó que estas medidas no contribuyen a disminuir la informalidad y desconocen las dificultades de un sector que ha evidenciado un elevado cierre de empresas en los últimos años.

Más Noticias

Jorge Enrique Abello publicó emotivo mensaje tras el fallecimiento de Eduardo Serrano: “Nunca te olvidaré”

El jueves 11 de septiembre de 2025 marcó una fecha difícil para el mundo del espectáculo hispanoamericano al confirmarse el fallecimiento del actor venezolano

Jorge Enrique Abello publicó emotivo

Filtran segundo video íntimo de Beéle e Isabella Ladera y las redes explotan sin piedad: TikTok lidera las críticas

Aunque los abogados de ambos aseguraron que tomarían medidas en el caso, lo cierto es que para muchos usuarios todo sigue pareciendo una burla; aunque la situación abrió debates sobre la importancia del cuidado en las relaciones sexuales

Filtran segundo video íntimo de

Multas por circular en moto sin permiso nocturno en Manizales superan los $604.000: así puede solicitar el documento en línea

Nuevas medidas buscan regular el tránsito en la capital de Caldas durante la noche, exigiendo permisos especiales y documentación laboral para circular en motocicleta entre las 11:30 p. m. y las 5:00 a. m

Multas por circular en moto

Universidad Nacional se pronunció tras explosión en uno de sus edificios que dejó un herido de gravedad: declaró alerta roja

Los directivos de la institución pidieron no estigmatizar a los estudiantes, puesto que se trata de un hecho aislado

Universidad Nacional se pronunció tras

Galán anunció inclusión de nueva vacuna contra el virus sincitial respiratorio en Bogotá: está dirigida a madres gestantes y niños

La inmunización contra el VSR es efectiva y segura, según un estudio desarrollado por el distrito y la Universidad de Antioquia

Galán anunció inclusión de nueva
MÁS NOTICIAS