
Hay temor entre los residentes del municipio de Jamundí, Valle, después de que llegara a sus hogares un ‘aviso’ de lo que sería una reunión con estructuras armadas bajo el mando de alias Iván Mordisco.
Según el panfleto conocido por el diario El Tiempo, la columna Ricardo Velásquez, perteneciente al frente Jaime Martínez del Estado Mayor Central, ha generado preocupación al convocar a líderes comunitarios a una reunión en el corregimiento de Villacolombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este encuentro, programado para el 30 de mayo, estaría relacionado con la construcción de una carretera ilegal que conectaría los corregimientos de San Antonio y Villacolombia.
De acuerdo con la información publicada por el diario nacional, esta carretera, cuya construcción se ha denunciado desde hace más de un año, formaría parte de las actividades ilegales que los grupos armados desarrollan en la región.

“De parte de la columna Ricardo Velásquez darlesun fraterno y caluroso saludo a todos los líderes y lideresas que conforman las diferentes juntas de acción comunal la presente invitación para el día 30 de mayo para darle pronta solución aún proyecto que se tiene entre villa Colombia san Antonio y el descanso esto con el fin de contribuir Al progreso de las comunidades. Hora 3 de la tarde (sic)”, se lee en el papel.
Frente a la comunicación ilegal, la comunidad ha denunciado que los disidentes estarían exigiendo un carné para desplazarse por los corregimientos, lo que representa una forma de control territorial. Además, los habitantes han solicitado reiteradamente la intervención del Estado para garantizar su seguridad y detener las actividades de estos grupos.
Jamundí, municipio ubicado a quince minutos de Cali, ha sido escenario de más de sesenta ataques armados en los últimos dos años, según denunció la alcaldesa Paola Castillo durante el Congreso Nacional de Municipios en mayo de 2025.
Estos ataques incluyen hostigamientos a subestaciones de policía mediante ráfagas de fusil, explosiones de granadas y otros actos violentos que han generado miedo entre los más de 40.000 habitantes de la región.
El control territorial de los disidentes del frente Jaime Martínez se extiende por varios corregimientos, incluyendo San Antonio, Villacolombia, Ampudia, Timba, Puente Vélez, Potrerito y La Liberia.

En este último, según la Policía Metropolitana de Cali, un niño de 11 años llamado Lyan Hortúa, secuestrado el 3 de mayo de 2025, fue liberado el 21 del mismo mes. El secuestro habría sido perpetrado por miembros de esta disidencia vinculados al narcotraficante extraditado Diego Pérez Henao, conocido como Diego Rastrojo.
Según información conocida por El Tiempo, en 2024 también se denunció la existencia de una carretera de catorce kilómetros construida ilegalmente por las disidencias.
Esta vía, que conecta el sector de El Despunte con La Playa, cerca del río Naya, fue edificada mediante trabajos forzados impuestos a la población local. Los habitantes que no podían pagar una multa de diez millones de pesos debían trabajar durante treinta días en la construcción de la carretera.
Según el Ejército, esta vía facilita el transporte de drogas y armas hacia el Pacífico colombiano, reemplazando las mulas que se utilizaban anteriormente para estas actividades.

La construcción de esta carretera implicó el robo de maquinaria pesada y la instalación de estaciones de gasolina en el corregimiento de La Liberia para abastecer los equipos usados en las obras.
Estas estaciones generaron controversia en años anteriores debido a presuntos permisos otorgados por administraciones locales previas. Además, la carretera ha sido utilizada para transportar materiales destinados a la minería ilegal de oro en la región, actividad que, según el Ministerio de Ambiente, se ha intensificado en áreas cercanas al parque natural de los Farallones de Cali. En esta zona, un kilogramo de oro puede alcanzar un valor de hasta 300 millones de pesos, lo que ha incentivado la explotación ilegal del mineral.
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, advirtió en 2024 sobre la construcción de esta carretera y su conexión con actividades ilegales.
Según sus declaraciones, la vía no autorizada es una infraestructura estratégica para las disidencias, ya que facilita el acceso a zonas selváticas y montañosas que colindan con el Cauca y Buenaventura, áreas clave para el narcotráfico y otras economías ilícitas.
Más Noticias
Que Elon Musk le cancele a Gustavo Petro su cuenta de X, pidió Enrique Vargas Lleras: “Debe cumplir la ley”
El expresidente de la Nueva EPS aseguró que, una vez incluido el mandatario en la Lista Clinton, sería obligación de las corporaciones bajo jurisdicción de Estados Unidos bloquear todas sus cuentas por representar una presunta amenaza

Concejal de Bogotá Daniel Briceño se despachó contra Gustavo Petro y pidió investigar millonario gasto tras suspensión de evento de la UP
El concejal denunció que, pese a no haberse realizado el acto de reconocimiento estatal a la Unión Patriótica en 2024, se gastaron más de dos mil millones de pesos en logística

Gustavo Petro propuso campaña mundial para que su nombre sea excluido de la Lista Clinton: “Llenemos la Casa Blanca”
El presidente insistió en que su inclusión al listado estadounidense no corresponde a tener nexos con el narcotráfico, sino por sus denuncias por el conflicto en Oriente Medio

Por situación entre Estados Unidos y Gustavo Petro, líderes de la Unión Europea no asistirán a la cumbre de la Celac
El presidente colombiano ha recibido fuertes acusaciones de Donald Trump, y su administración incluyó a Gustavo Petro en la Lista Clinton

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: empate de la Tricolor en el debut en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán




