
En horas de la mañana del miércoles 28 de mayo de 2025, la Corte Suprema de Justicia emitió un pronunciamiento oficial en el que avala la extradición a Estados Unidos de Willington Henao Gutiérrez, alias el Mocho Olmedo, segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc.
“Procede la Corte a emitir concepto sobre la solicitud de extradición del ciudadano colombiano WILLINTON HENAO GUTIÉRREZ, requerido por el Gobierno de los Estados Unidos Sala de América”, se puede leer en el documento firmado por el magistrado ponente Diego Eugenio Beltrán.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este hombre, en la actualidad, hace parte de conversaciones para lograr un acuerdo de paz por parte de esta organización criminal.
Así se corroboraron los hechos: “Las consideraciones expuestas en precedencia permiten tener por acreditadas las exigencias legales para conceptuar, de manera FAVORABLE, a la solicitud de extradición formalizada por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de su Embajada en nuestro país contra WILLINTON HENAO GUTIÉRREZ, frente a los cargos contenidos en la acusación con número de caso 23-20070-CR-MORENO/GOODMAN, dictada el 15 de febrero de 202345 por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida”.

La Corte puso a consideración su intervención en los diálogos de paz y afirmó que la defensa no encontró algún obstáculo para que esta decisión se pudiera emitir.
Un concepto que, aunque no es de cumplimiento obligatorio, pasará a manos del presidente Gustavo Petro, quien será el encargado de dar la última palabra sobre los requerimientos del país norteamericano contra este hombre por delitos relacionados con el narcotráfico. Esta situación preocupa a las autoridades de Estados Unidos porque, en un caso similar, el mandatario negó una solicitud muy parecida.
Su caso tomó mucha importancia cuando salió a la luz que este hombre, a pesar de tener una orden de captura en su contra, estaba siendo cobijado por la protección de las autoridades y se resguardaba en un apartamento en la localidad de Chapinero en Bogotá, con custodia de la Dirección nacional de Inteligencia, en lugar de estar en una institución penitenciaria. Su protección alcanzó 55 días, tal como informó Noticias Caracol.

Hechos que fueron catalogados por la dirección de “seguridad” al contar con información aún no controlada, por lo que acogieron tal medida: “Es de anotar que el señor Jorge Arturo Lemus Montañez (director de la DNI), quien recibe al capturado, informó que por motivos de seguridad no puede dar información a los funcionarios de Policía Judicial del CTI sobre el lugar de permanencia o reclusión del señor Willington Henao Gutiérrez”, cita el medio a partir de un documento interno.
Esta situación generó un sinfín de especulaciones sobre los hechos ocurridos durante esos 55 días y la interrupción de procesos judiciales para amparar a algunas personas.
En Colombia se le acusa de al menos cuatro feminicidios, 43 homicidios, amenazas y concierto para delinquir.

Este caso ha escalado hasta niveles institucionales. De acuerdo con Noticias Caracol, hubo cruces de comunicaciones entre la Corte Suprema de Justicia y la fiscal general, Luz Adriana Camargo, debido a que, según la investigación periodística, la Fiscalía habría dado el aval para que la DNI custodiará al cabecilla guerrillero en ese periodo, que comprendió entre el 12 de febrero y el 8 de abril de este año.
Actualmente, Henao Gutiérrez se encuentra recluido en la cárcel de La Picota, pero el caso ha puesto en el centro del debate la transparencia y los procedimientos en torno a los acuerdos de paz y la gestión de los líderes de grupos armados involucrados en estos procesos.
La revelación de este caso ha provocado un intenso debate público, con críticas hacia las instituciones encargadas de garantizar el cumplimiento de las órdenes judiciales y la seguridad nacional.
Más Noticias
Árbitro del PSG vs. Bayern Múnich por Champions League reveló el motivo por el cual expulsó a Luis Díaz
El conjunto alemán se impuso en el Parque de los Príncipes gracias a dos goles tempraneros de Luis Díaz, aunque la expulsión del colombiano marcó el desarrollo y generó polémica en la Champions League
Periodista colombiana compite por tres premios en la próxima edición de los premios Emmy
Laura López llega a la gala en Dallas con una triple nominación que reconoce sus reportajes de impacto social

Quién es Jaafar Jackson, el sobrino de raíces colombianas de Michael Jackson que protagoniza la película biográfica de su tío en el cine
Jaafar, sobrino del ‘Rey del Pop’, fue elegido para protagonizar la biopic y en su historia familiar resalta el origen bogotano de su madre

Tren de Zipaquirá será una realidad con 17 estaciones entre Cundinamarca y Bogotá: gobiernos firman convenio
Se espera que el tren alivie la presión sobre la carretera actual y ofrezca otra opción para quienes se desplazan a diario entre los municipios y la capital

Se conoce la denuncia de Juliana Guerrero contra Jennifer Pedraza: este es el documento
La denuncia fue emitida el 29 de octubre de 2025; sin embargo, tras la anulación oficial del título universitario de Juliana Guerrero el panorama cambia para la demandada, la representante Jennifer Pedraza


