
Ubicado a 27 kilómetros de Tunja, la capital del departamento de Boyacá, el municipio de Toca se erige como un destino que combina historia, naturaleza y tradición.
Situado a 2.810 metros sobre el nivel del mar, este lugar no solo destaca por ser uno de los diez municipios más fríos de Colombia, según un informe del Ideam de 2024, sino por su riqueza cultural y su entorno natural privilegiado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá), Toca debe su nombre al cacique muisca Tocavita, cuyo significado es “río fuerte”. Este líder indígena y su pueblo protagonizaron episodios históricos marcados por la llegada de los colonizadores españoles.

De acuerdo con Situr Boyacá, los primeros españoles que arribaron a este territorio, en un intento fallido por alcanzar los llanos orientales, encontraron un asentamiento indígena al que llamaron “pueblo grande” debido a la cantidad de construcciones que lo conformaban. Sin embargo, la historia de este lugar quedó marcada por la tragedia, ya que el cacique Tocavita y varios de sus líderes fueron ejecutados por orden de Hernán Pérez de Quesada, un episodio que refleja el impacto de la conquista en las comunidades originarias.
Lugares emblemáticos de la región
El municipio de Toca es reconocido por su oferta de turismo de naturaleza. Entre sus principales atractivos se encuentra el embalse de La Copa, un cuerpo de agua que no solo embellece el paisaje, también desempeña un papel crucial en el riego del Valle de Duitama y Sogamoso.
Este embalse es un punto de interés para quienes disfrutan de los deportes náuticos. Otro lugar destacado es el chorro La Vieja, ideal para el senderismo y el contacto directo con la naturaleza. Además, Toca comparte con otros municipios la jurisdicción del parque natural La Cortadera, que forma parte del complejo de páramos Tota-Bijagual-Mamacha. Este parque incluye diversos tipos de bosque y páramo, siendo un área de gran relevancia ecológica.

Según Corpoboyacá, el parque La Cortadera es una zona clave dentro de los ecosistemas de Boyacá. En este lugar nacen importantes ríos como el Pesca, Jordán, Tuta, Salitre y Muche, que alimentan las cuencas de los ríos Chicamocha y Upía. Además, el área natural contribuye a la recarga hídrica del embalse de La Copa, que abastece a las comunidades de municipios como Pesca, Toca, Tuta, Siachoque y Rondón. Este equilibrio entre la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos convierte a Toca en un ejemplo de convivencia entre el ser humano y el medio ambiente.
Comida típica de la región
Cocido boyacense: este es uno de los platos típicos de Boyacá más famosos y consumidos del departamento. Este es uno de los ejemplos de las recetas provenientes de España que llegaron con la colonia. Con el paso del tiempo se fue adaptando con los alimentos que más se producían en la región. El cocido boyacense lleva gallina criolla, papa sabanera, ibias, tocino y otra variedad más de ingredientes que le dan un sabor único.

Picada con morcilla y longaniza: uno de los platos típicos de Boyacá sin duda más saludables que puedes encontrar. Es broma. Pero sí es muy delicioso y es perfecto para picar con amigos o familiares. Como su nombre lo indica es una picada de morcilla y longaniza acompaña con papa criolla y rico ají casero.
Arepa boyacense: sabemos que en Colombia, la arepa es una gran protagonista y cada región tiene una versión de este delicioso alimento. Boyacá no es la excepción y, seguramente este plato va a conquistar tu paladar. Esta elaborada con maíz molido, leche y queso cuajada, lo cual le da un sabor especial a la arepa. Es ideal para acompañarla con un espeso chocolate caliente o una aguapanela. Aquí el reto es comerte solo una.
Finalmente, con su combinación de historia, naturaleza y cultura, Toca se posiciona como un destino que invita a explorar las raíces de Boyacá y a disfrutar de su entorno natural único.
Más Noticias
Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”
El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales
Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Resultados del Baloto lunes 3 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Colombia envió a Cuba 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras paso del huracán Melissa
El ARC Victoria partió con alimentos, combustible, agua y productos de aseo dirigidos a comunidades afectadas

Estos son los subsidios del Gobierno que se pagan a través de la app Daviplata
La billetera digital Daviplata, desarrollada por el Banco Davivienda, permite recibir subsidios y realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria




