Así puede recategorizar la licencia de conducción en Bogotá para 2025: pasos y precios

La actualización del permiso para conducir según el vehículo incluye certificados médicos, exámenes prácticos y teóricos. Detalles sobre trámites virtuales y los precios oficiales

Guardar
Recategorizar una licencia requiere certificados
Recategorizar una licencia requiere certificados médicos y aptitud emitidos por centros autorizados - Ventanilla Única de Servicios

La recategorización de licencias de conducción en Colombia permite a los conductores ajustar la categoría de su permiso de acuerdo con el tipo de vehículo que desean manejar. Este trámite, que puede realizarse de manera presencial o virtual a través de la Ventanilla Única de Servicios, que está diseñado para ser rápido, seguro y sin intermediarios.

De acuerdo con la Ventanilla Única de Servicios, el proceso incluye requisitos específicos y tarifas diferenciadas según el tipo de vehículo. Es importante señalar que la recategorización es necesaria cuando un conductor desea cambiar su licencia actual por una de mayor o menor categoría.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por ejemplo, un titular de una licencia categoría C1, que habilita la conducción de automóviles y microbuses de servicio público, deberá recategorizar su permiso si desea manejar vehículos con un mayor número de ejes, como camiones o buses. Las categorías de licencias en Colombia están organizadas en tres grupos principales: A, para motocicletas; B, para vehículos de servicio particular; y C, para vehículos de servicio público. Cada grupo incluye subcategorías que determinan el tipo de vehículos que se pueden conducir.

Categorías de la licencia de conducción

Las licencias en Colombia se
Las licencias en Colombia se dividen en categorías específicas según el tipo de vehículo y uso - crédito Ventanilla Única de Servicios

En el caso de las motocicletas, la categoría A1 permite manejar motocicletas con una cilindrada de hasta 125 c.c., mientras que la categoría A2 abarca motocicletas de mayor cilindrada, motociclos y moto triciclos. Para vehículos de servicio particular, las categorías van desde la B1, que incluye automóviles y camionetas, hasta la B3, que habilita la conducción de vehículos articulados. En el ámbito del servicio público, las categorías C1, C2 y C3 siguen una estructura similar, con la última permitiendo manejar vehículos articulados.

Cómo realizar el trámite en 2025

Para iniciar el trámite, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos. Según la Ventanilla Única de Servicios, es indispensable estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) como persona natural y contar con los certificados necesarios. Estos incluyen el certificado de aptitud en conducción, expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado, y el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz, emitido por un Centro de Reconocimiento de Conductores habilitado por el Ministerio de Transporte. Asimismo, el solicitante debe estar al día en el pago de multas e infracciones de tránsito.

La Ventanilla Única de Servicios
La Ventanilla Única de Servicios cuenta con 19 sedes, distribuidas en 17 localidades de la ciudad - crédito Ventanilla Única de Servicios

El proceso de recategorización también requiere la validación de los certificados en el sistema Runt. Esto incluye la verificación del certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz, así como del certificado de aptitud en conducción y del examen teórico y práctico. En caso de que no existan Centros de Apoyo Logístico de Evaluación registrados en el departamento donde se realiza el trámite, no se validará el examen teórico y práctico hasta que se disponga de estos centros.

El trámite puede realizarse en cualquiera de las 19 sedes de la Ventanilla Única de Servicios en Bogotá, que se encuentran situados en 17 de las 20 localidades de a ciudad; o de manera virtual. Para la modalidad virtual, los usuarios deben ingresar al sitio web oficial, crear una cuenta si no están registrados y seguir una serie de pasos que incluyen la selección del trámite, la validación de datos personales y el pago del valor correspondiente. Una vez aprobado el trámite, el usuario puede agendar una cita para finalizar el proceso y recibir el documento.

Para trámites virtuales, es necesario
Para trámites virtuales, es necesario registrarse y pagar en línea a través de la plataforma oficial - crédito Ventanilla Única de Servicios

En cuanto a las tarifas, el costo del trámite varía según el tipo de vehículo. Para automóviles, el valor es de 221.800 pesos, mientras que para motocicletas asciende a 175.300 pesos. Los pagos pueden realizarse a través de la plataforma PSE o de manera presencial en las cajas de banco ubicadas en las sedes de la Ventanilla.

La ventanilla ofrece la posibilidad de realizar el trámite de manera completamente virtual, lo que facilita el acceso para los usuarios que prefieren evitar desplazamientos. Con dicha iniciativa, se busca garantizar que los conductores cuenten con las licencias adecuadas para los vehículos que manejan.

Más Noticias

Yina Calderón reveló que fue Karina García quien le contó sobre el embarazo de Aida Victoria Merlano: “No se salva ninguna”

La disputa entre la empresaria y la modelo paisa, exparticipantes de ‘La casa de los famosos Colombia’, escaló tras una acusación de Calderón contra García por filtrar el embarazo de Aida Victoria Merlano

Yina Calderón reveló que fue

Etapa 18 del Giro de Italia 2025, Morbegno - Cesano Maderno: el alemán Nico Denz gana la etapa y todo sigue igual para Egan Bernal en la clasificación general

Después de la alta montaña, en la jornada del 29 de mayo de 2025 el compañero de Daniel Felipe Martínez en el Red Bull Bora - Hansgrohe, ganó la etapa y la situación en la clasificación general se mantuvo sin novedades

Etapa 18 del Giro de

Policía de Cali frustró robo de una caja de fuerte: dos delincuentes fueron capturados

Los ladrones llegaron hasta el barrio Pampalinda, en el sur de Cali, para robar una caja fuerte con 53 millones de pesos

Policía de Cali frustró robo

Cupido se tomó ‘Yo me llamo’, los dobles de Kany García y Vicente Fernández se dejaron flechar por el amor: “Otro romance”

Amparo Grisales dejó al descubierto la nueva pareja que se formó en esta temporada del ‘reality’: La pareja de imitadores ya no oculta su atracción

Cupido se tomó ‘Yo me

Maía reveló cómo cambió su vida después de tener a su hija a los 40 años: “No me importaba la familia y no quería ser mamá”

La artista contó en una entrevista con Infobae Colombia cómo la llegada de su hija Magdalena transformó su vida personal y profesional, al punto que fue el motor de su nuevo álbum ‘Colores’

Maía reveló cómo cambió su
MÁS NOTICIAS