FOTO DE ARCHIVO. Imagen referencial de un sismógrafo en funcionamiento, en Santa Ana, California, Estados Unidos. 18 de octubre de 2018. REUTERS/Mike Blake
La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita
Por Isabela Duran
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.
El 18 de mayo de 1875, un sismo de magnitud 6,8 sacudió Cúcuta y poblaciones aledañas, dejando cientos de muertos, destrucción masiva y un impacto social y económico que aún se recuerda
Todo iba normal entonces cuando a las 11:15 de la mañana del 18 de mayo de 1875 un sismo de magnitud 6,8 ocasionó la muerte de cientos de personas - crédito Servicio Geológico Colombiano
En 1875, cuando el territorio que hoy conocemos como Colombia se denominaba oficialmente Estados Unidos de Colombia, ocurrió uno de los terremotos más importantes y devastadores de la historia nacional.
Varias personas trasladan a un hospital a niños heridos en el terremoto de Herat, Afganistán. 8 octubre 2023. REUTERS/Ali Khara
Explicar qué es un sismo: utilizar un lenguaje sencillo para contarles que los sismos son movimientos del suelo causados por el desplazamiento de placas tectónicas.
Enseñar medidas de seguridad: instruir sobre la regla de “agacharse, cubrirse y agarrarse” para protegerse durante un temblor. Además, identificar las zonas seguras dentro de casa o lugares de estudio, como debajo de mesas fuertes o contra las paredes.
Practicar simulacros: realizar estas actividades regularmente para que los niños sepan cómo actuar rápidamente y sin pánico.
Mostrar rutas de evacuación: enseñar las salidas seguras de la casa y asignar un punto de encuentro familiar en caso de evacuación.
Hablar sobre el kit de emergencia: explicar qué contiene el kit de emergencia y dónde está guardado, así como asegurarse de que los niños sepan cómo utilizarlo.
Uso de recursos audiovisuales: emplear libros, videos y juegos educativos que expliquen de forma interactiva qué son los sismos.
Resaltar la importancia de mantener la calma: enfatizar que lo más importante es que sigan las instrucciones de adultos o autoridades en todo momento.
Esta patología fue presentada por muchas personas luego del movimiento telúrico del 17 de agosto e, incluso, los síntomas se extendieron a lo largo del día
El síndrome de mareos post temblor alertó a muchos colombianos tras el sismo.
Foto: iStock
Pasadas 24 horas del sismo de magnitud 6.1 que sacudió a Colombia, millares de Colombianos aún presentan síntomas de mareo o desorientación, incluso, pensando que sigue temblando. Esas sensaciones son pasajeras, pues se trata del ‘Síndrome de Mareos Post Temblor’, el cual se genera de forma involuntaria.
El vecino país vivió un movimiento telúrico en la jornada del 27 de mayo de 2025 - crédito @sgcol / X
Morona-Santiago, Ecuador
Magnitud: 3,6
Profundidad: 166 kilómetros
Hora Local: 2025-05-27 6:29
Latitud: 1.54°
Longitud: -78.09°
13:01 hsAyer
Estas fueron las zonas del evento sísmico que se vivió en Colombia el 27 de mayo de 2025
Estos fueron los eventos que se vivieron el 27 de mayo de 2025 - crédito @sgcol / X
12:02 hsAyer
¿Qué hacer si sufre un sismo en medio de las fuertes lluvias?
Tenga presente las recomendaciones para que no sea sorprendido en medio de las fuertes lluvias - crédito Alcaldía Mayor de Bogotá
Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:
Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.
Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.
Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.
Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas sellables para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.
Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.
Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.
Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.
11:24 hsAyer
Temblor en la noche del 26 de mayo
El temblor se sintió en diferentes zonas - crédito SGC
¡Buenos días! Este es el reporte de movimientos telúricos en el país para el 27 de mayo de 2025.
En el amanecer de hoy no se han presentado sismos en Colombia, pero en la noche del 26 de mayo, se presentó un movimiento telúrico de 3,3 en Los Santos, Santander.
Estos fueron los detalles del movimiento telúrico: