Senado fijó fecha para elegir el reemplazo de Diana Fajardo en la Corte Constitucional

Desde esta semana revisan la documentación de las candidatas de la terna que entregó la Corte Suprema de Justicia y el próximo martes 3 de junio se votará en plenaria

Guardar
Diana Fajardo, nueva presidenta de
Diana Fajardo, nueva presidenta de la Corte Constitucional. (Colprensa)

La mesa directiva del Senado de la República publicó el lunes 26 de mayo el cronograma para la elección de la nueva magistrada de la Corte Constitucional, que reemplazará a Diana Fajardo en el alto tribunal.

Las candidatas postuladas, cuyos nombres dieron a conocer la semana pasada en la Corte Suprema de Justicia, son Lina Marcela Escobar, Lisneider Hinestroza y Myriam Carolina Martínez. Este proceso inicia esta semana y concluirá con la votación en plenaria del Senado el próximo martes 3 de junio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Los documentos de las tres aspirantes ya han sido enviados a la Comisión de Acreditación del Senado, que será la encargada de verificar las hojas de vida de las postuladas. Este proceso de revisión se realizará entre el martes 27 de mayo y el jueves 29 de mayo.

El viernes 30 de mayo, la Comisión de Acreditación presentará el informe correspondiente sobre la verificación de las candidatas, lo que permitirá avanzar hacia la etapa final del proceso.

La Corte Constitucional limita el
La Corte Constitucional limita el alcance del estado de excepción en regiones golpeadas por crisis humanitaria - crédito Colprensa

La fecha establecida para la audiencia y la votación en el Senado es el martes 3 de junio. Ese día, las tres aspirantes tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas y responder preguntas de los senadores antes de que se lleve a cabo la votación para definir quién ocupará el cargo de magistrada.

Este proceso se da en un contexto reciente en el que el Senado eligió al jurista Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de la magistrada Cristina Pardo, que concluyó su periodo como magistrada.

En esa ocasión, la terna fue presentada por el presidente Gustavo Petro, recordaron en la emisora Caracol Radio, y en la que el también abogado del mandatario arrasó con 66 votos en la plenaria del Senado, frente a sus contrincantes: Karena Caselles, que obtuvo 26 sufragios, y Dídima Rico que solo obtuvo dos.

La elección de Carvajal marcó un precedente en el que el Senado desempeñó un papel clave en la renovación de los integrantes del alto tribunal.

Perfiles de las tres aspirantes

- crédito Corte Suprema de
- crédito Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia presentó una terna exclusivamente femenina para ocupar una vacante en la Corte Constitucional de Colombia, en un contexto marcado por el debate sobre la paridad de género en los órganos de justicia.

Esta decisión responde a las críticas surgidas tras la elección de Carvajal como magistrado, lo que dejó a la Corte Constitucional con una mayoría masculina. La inclusión de tres mujeres en la terna busca equilibrar la representación de género en este alto tribunal.

La terna está compuesta por Lina Marcela Escobar Martínez, Myriam Carolina Martínez Cárdenas y Lisneider Hinestroza Cuesta, tres abogadas con destacadas trayectorias académicas y profesionales.

Escobar Martínez es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, con un doctorado en Derecho de la Universidad del País Vasco y dos maestrías en Derecho Público y Derecho Constitucional y Parlamentario. Ha sido rectora de la Fundación Universitaria San Martín y docente en diversas instituciones de educación superior.

Bogotá. Mayo 20 de 2025.
Bogotá. Mayo 20 de 2025. La plenaria del Senado del Congreso de la República eligió a Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. (Colprensa - Catalina Olaya)

Por su parte, Martínez Cárdenas es egresada de la Universidad Sergio Arboleda y cuenta con especializaciones en Derecho Comercial y Financiero, así como en Derecho de las Telecomunicaciones. Además, posee un MBA del ESIC Business and Marketing School de Madrid. Su experiencia incluye haber dirigido la Agencia Nacional de Tierras durante el gobierno de Iván Duque, lo que la vincula directamente con la política pública de tierras y el ordenamiento territorial.

Finalmente, Hinestroza Cuesta es abogada de la Universidad Tecnológica del Chocó, con una maestría en Derecho de los Recursos Naturales y un doctorado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es docente en su alma mater y lidera el grupo de investigación “Derecho, Sociedad y Medio Ambiente” (Gidsma), enfocado en derechos colectivos y temas socioambientales.