
Por ejemplo, en Bogotá, la Asociación Distrital de Educadores (ADE) anunció que los docentes no participarán en las movilizaciones previstas, sino que llevarán a cabo actividades pedagógicas dentro de las instituciones educativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según explicaron desde la ADE en rueda de prensa, los maestros capitalinos optarán por llevar a cabo asambleas con estudiantes y padres de familia en sus colegios, con el objetivo de analizar la coyuntura actual y resaltar la relevancia de la consulta popular que, tras ser cancelada, motivó la convocatoria del paro.
Estas asambleas buscarían promover la participación ciudadana y fortalecer el pensamiento crítico dentro de las comunidades educativas, sin afectar el desarrollo normal de las clases.
La organización sindical destacó que esta decisión responde a la necesidad de mantener el derecho a la educación sin dejar de expresar su posición frente a temas de interés nacional. En palabras de sus representantes, se trata de una forma responsable de protesta que pone en el centro a la comunidad educativa y evita interrupciones académicas.

La Secretaría de Educación de Bogotá respaldó esta postura. A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social X, la entidad confirmó que los colegios públicos de la ciudad funcionarán con normalidad durante los días del paro. Además, valoró la decisión de los docentes por mantener sus actividades en el aula, resaltando que estas deben estar orientadas a la reflexión crítica y al análisis del contexto, sin caer en la polarización.
“Durante la jornada escolar de los próximos 28 y 29 de mayo los colegios del Distrito mantendrán la normalidad en su jornada escolar y académica. Hacemos una invitación para que todas las actividades que se realicen en los colegios siempre sean en clave pedagógica, promoviendo el pensamiento crítico y evitando la polarización”.

En contraste con Bogotá, en varias regiones del país se espera que las marchas y concentraciones sean el principal canal de expresión durante el paro. Las centrales obreras y los gremios docentes en otros departamentos mantienen su llamado a la movilización en las calles como forma de presión frente a la suspensión de la consulta popular.
Cuáles serán los puntos de concentración de las manifestaciones del 28 y 29 de mayo
En Bogotá, las manifestaciones se llevarán a cabo en dos horarios principales. A partir de las 9:00 a. m., los puntos de encuentro serán: Cruce de Yomasa en Usme, Puente de la Dignidad, Almacén Éxito en el sector 20 de Julio, Portal de TransMilenio Suba, Estación del Olaya y Portal de TransMilenio Américas. Desde las 2:00 p. m., las concentraciones se llevarán a cabo en: Terminal del Sur, Monumento a Los Héroes (Avenida Caracas con calle 80), Plaza de Bolívar, Parque de los Hippies, Estadio El Campín y Parque Nacional.
En Cali, los manifestantes se reunirán en puntos como: Sameco, Puente de los Mil Días, Paso del Comercio, La Portada, La Luna y Juanchito. Además, desde la glorieta del barrio Siloé partirá una movilización hacia la Universidad del Valle, sede Meléndez. Otra marcha está programada desde el sector de Cuatro Esquinas, en el oriente de la ciudad, con destino a Puerto Rellena.

Por su parte, en Barranquilla se convocó una movilización que iniciará a las 2:00 p. m. en el parqueadero del centro comercial Plaza del Sol, en Soledad. El recorrido se dirigirá por la calle 30 hasta la cancha del barrio Cevillar, en el suroccidente de la capital atlanticense, donde se llevará a cabo un cabildo abierto y diversas muestras folclóricas.
Así mismo, la marcha en Bucaramanga está programada para comenzar a la 1:00 p. m. en el Parque Santander. Desde allí, los manifestantes se desplazarán por la calle 36 hasta llegar a la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, donde se realizarán actividades culturales y artísticas.
Más Noticias
‘La Vorágine’ llega a HBO Max y sus protagonistas hablaron de la nueva adaptación
Infobae Colombia habló con algunos de los actores del elenco, incluida la protagonista, Viviana Serna, acerca de la inspiración detrás de esta nueva versión de la historia original de José Eustasio Rivera, que coincide con el centenario de la publicación del libro
Álvaro Uribe Vélez y otros expresidentes en Latinoamérica que han sido declarados culpables por la justicia ordinaria
El 28 de julio se llevó a cabo la lectura del sentido del fallo en el que el exmandatario fue señalado como responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Luis Díaz ya tendría fecha para su debut con Bayern Múnich: podría ganar un título en su primer partido oficial
El acuerdo del club Teutón con Liverpool con el extremo colombiano se cerró en 65,5 millones de libras (75 millones de euros), con bonos incluidos

Tras llegada de Luis Díaz, Bayer Múnich confirmó despedida de una de sus leyendas
El club alemán está pasando por un proceso de recambio generacional con el que espera volver a competir en Europa

Karina García desató la polémica al exigir que los pretendientes de su hija Isabella Vargas sean empresarios
Los internautas consideraron que eran demasiado estrictas sus peticiones y hasta le dijeron que comercializaba a su hija
