
Bogotá se prepara para una semana marcada por intensas movilizaciones sociales, que culminarán con un paro nacional los días 28 y 29 de mayo de 2025. Las jornadas de protesta fueron convocadas por diversas centrales obreras y sectores sociales, en respuesta a la reciente decisión del Senado de la República de rechazar la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro.
El paro nacional fue anunciado durante la Cumbre Social, Política y Popular de las centrales obreras, realizada el 19 de mayo en la Universidad Pedagógica de Bogotá. En dicho evento, se decidió llevar a cabo las movilizaciones tras el rechazo del Senado a la consulta popular y la posterior presentación de una nueva iniciativa por parte del Ejecutivo, que incluye cuatro preguntas adicionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Medidas de seguridad para las marchas de este 28 y 29 de mayo

La Secretaría Distrital de Seguridad destacó que desplegará a los Gestores de Convivencia en los puntos clave de las movilizaciones para garantizar que estas se desarrollen de manera pacífica. Además, se contará con el apoyo de la Policía Metropolitana de Bogotá y los equipos de Gestores de Diálogo Social y Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno. Para la entidad, las medidas buscan equilibrar el derecho a la protesta con la protección de los derechos de quienes no participen en las manifestaciones.
Asimismo, la Administración distrital anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado para monitorear las jornadas de protesta y garantizar la seguridad de los participantes y de la ciudadanía en general. Igualmente, se hizo un llamado a la población para que consulte la información actualizada a través de los canales oficiales.
“Las autoridades distritales trabajarán de manera articulada para garantizar también los derechos de todas las personas que no deseen participar de las movilizaciones (...) Así mismo, para estas movilizaciones del paro nacional estarán dispuestas unidades disponibles de la Policía Metropolitana de Bogotá“, destacó la dependencia de Seguridad de Bogotá.

Marchas en Bogotá
El cronograma de actividades incluye una amplia variedad de eventos culturales, plantones y marchas que se desarrollarán a lo largo de la semana. El martes 27 de mayo, la agenda incluye actividades como la Jornada Abierta por Gaza, organizada por la Embajada del Estado de Palestina en Colombia, y una marcha - velatón en memoria de Angie Alejandra Rodríguez Morales, convocada por la Casa Memoria Suba.
El miércoles 28 de mayo, día en que inicia el paro nacional, se realizarán actividades como un plantón en el Puente de la Dignidad, en Usme, liderado por docentes que exigen condiciones seguras para el retorno a sus labores. También se llevará a cabo un evento cultural en la Universidad Nacional de Colombia, organizado por colectivos feministas como Unios y la Liga Internacional Socialista, bajo el lema “Contra la violencia machista – ¡Aquí estamos lxs feministas!”.

La marcha principal del paro nacional, convocada por organizaciones como el Pacto Histórico, la CUT, la Minga y Fecode, aún tiene pendiente la confirmación de su punto de inicio. Sin embargo, habrá una alta concentración de manifestantes que saldrán desde el Parque Nacional hasta la Plaza De Bolívar.
El jueves 29 de mayo, las movilizaciones continuarán con una marcha programada para las 3:00 p. m., también en el marco del paro nacional. Los organizadores incluyen a las mismas centrales obreras y movimientos sociales que lideran las actividades del día anterior.
Recomendaciones para la ciudadanía
Finalmente, la Secretaría Distrital de Gobierno compartió las siguientes recomendaciones, tanto para quienes vayan como no a participar en las movilizaciones.
- Consulte la información actualizada en los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno y las autoridades de tránsito.
- Planee sus desplazamientos con anticipación, considerando posibles desvíos o cierres viales.
- Si participa en una manifestación, hágalo de manera pacífica y respetuosa con los derechos de todas las personas.
Más Noticias
Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 21 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este lunes
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de julio en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
