Obras de Botero y otros artistas fundamentales del arte colombiano como Obregón y Beatriz González serán subastadas en Bogotá

Bogotá Auctions subastará el 29 de mayo una selección de 98 obras de 80 artistas colombianos y latinoamericanos. El catálogo incluye piezas de Fernando Botero, Alejandro Obregón, Beatriz González, Emma Reyes y otros nombres clave del arte moderno y contemporáneo

Guardar
Bogotá Auctions llevará a cabo
Bogotá Auctions llevará a cabo la subasta de 98 obras de arte moderno y contemporáneo colombiano y latinoamericano.

Este jueves 29 de mayo, a las 8:00 p. m., Bogotá Auctions llevará a cabo la subasta de 98 obras de arte moderno y contemporáneo colombiano y latinoamericano en Bogotá. La exposición de las piezas está abierta al público, con entrada libre, de lunes a viernes entre las 11:00 a. m. y las 6:00 p. m., y los sábados hasta las 5:00 p. m.

El catálogo incluye trabajos de 80 artistas de diversas generaciones, entre ellos Fernando Botero, Alejandro Obregón, Beatriz González, Emma Reyes, David Manzur, Débora Arango, Luis Caballero, Édgar Negret, Maripaz Jaramillo, Santiago Cárdenas, Antonio Caro, Carlos Rojas y María Teresa Hincapié. Las obras abarcan desde las primeras décadas del siglo XX hasta producciones recientes, lo que permite una lectura panorámica de la evolución del arte colombiano y latinoamericano.

Dos piezas de Fernando Botero se perfilan como protagonistas de la jornada. Se trata de “Alberto”, óleo pintado en 1951, cuando el artista tenía apenas 19 años, y de un proyecto de mural no ejecutado, realizado en 1961 en Nueva York. Ambas obras permiten observar la transición del joven Botero autodidacta hacia su consolidación como figura central del arte latinoamericano.

Dos piezas de Fernando Botero
Dos piezas de Fernando Botero se perfilan como protagonistas de la jornada. Se trata de "Alberto", óleo pintado en 1951, cuando el artista tenía apenas 19 años, y de un proyecto de mural no ejecutado, realizado en 1961 en Nueva York.

Alberto retrata a un personaje campesino, de rasgos afrodescendientes, con una presencia escultórica que anticipa el interés del artista por el volumen y el color. Según Alessandro Armato, director del Departamento de Arte de Bogotá Auctions, la pieza podría vincularse con el viaje que Botero realizó en 1951 a Tolú y las islas de San Bernardo, experiencia determinante en su formación. Por su parte, el boceto de mural realizado en Nueva York presenta una síntesis de elementos religiosos y populares que el artista había venido trabajando desde fines de los años cincuenta.

Junto a estas obras, el catálogo reúne piezas destacadas de otros maestros del arte moderno colombiano. Entre ellas, una escultura única de Édgar Negret, una icónica pieza en hierro oxidado de Eduardo Ramírez Villamizar, un pastel geométrico de Enrique Grau de la segunda mitad de los años cincuenta, y una mojarra de Obregón. También sobresale un paisaje con nubes de Gonzalo Ariza, un atardecer de Marco Tobón Mejía y una selva onírica de Pedro Ruiz.

La subasta ofrece una sección dedicada al paisaje y otra al bodegón. Esta última incluye naturalezas muertas de Andrés de Santa María, Cecilia Porras, Ignacio Gómez Jaramillo y un diálogo visual entre jarrones de Obregón y Freda Sargent, quienes además fueron pareja.

La subasta ofrece una sección
La subasta ofrece una sección que incluye naturalezas muertas de Andrés de Santa María, Cecilia Porras, Ignacio Gómez Jaramillo, Obregón y Freda Sargent.

De la segunda generación de modernistas, sobresalen tres obras de David Manzur —que representan distintos momentos de su carrera—, una pieza de la serie “Ensamblajes mutantes” de Carlos Rojas, un lienzo geométrico de Ómar Rayo y trabajos neofigurativos de Luis Caballero, Pedro Alcántara y Norman Mejía.

Según Armato, la obra más deseada por los coleccionistas varía según el foco de sus intereses. “Si es fotografía, serán piezas de Fernell Franco o María Teresa Hincapié; si es abstracción geométrica, probablemente Rayo o Carlos Rojas; si es modernismo, el pastel de Grau o el Botero temprano”, explica.

Una sección especial está dedicada a los llamados artistas “primitivos”, como María Villa, Noé León y Leonora Alarcón, con obras de visión intuitiva y expresión popular. En cuanto a arte contemporáneo, se presentan trabajos de artistas consolidados como Miler Lagos, Lucas Ospina y Alejandro Sánchez.

Bogotá Auctions organiza dos grandes
Bogotá Auctions organiza dos grandes subastas de arte al año, en paralelo con las temporadas de casas como Christie’s y Sotheby’s en Nueva York. Para Charlotte Pieri, este ritmo permite insertar a Colombia en la agenda internacional del mercado secundario de arte.

Las artistas mujeres están ampliamente representadas, con obras de Beatriz González, Emma Reyes, Marlene Hoffmann, Cecilia Porras, Freda Sargent, Maripaz Jaramillo, María Teresa Hincapié, Ethel Gilmour y María Teresa Negreiros. Charlotte Pieri, directora general de Bogotá Auctions, destaca que la casa ha apostado por visibilizar el trabajo de mujeres artistas desde antes de que el mercado internacional fijara su atención en ellas. “Nuestro trabajo fue acertado. Hoy gozan de reconocimiento internacional, y están muy presentes en nuestra subasta”, afirma.

También se incluye un cuaderno autógrafo de Antonio Caro fechado en 1982 y una pintura de gran formato de Luis Roldán, de su serie “Parque de la Independencia”.

Para participar en la subasta, los interesados pueden hacerlo presencialmente o a través de canales virtuales y telefónicos. Según Pieri, hay pujas internacionales, especialmente desde Estados Unidos, Europa y países de América Latina, dependiendo del artista y la especialidad.

La exposición de las piezas estará abierta al público hasta el día de la subasta, de forma gratuita. También puede recorrerse virtualmente a través del enlace disponible en la página web oficial de Bogotá Auctions.