
El empresario Luis Carlos Sarmiento expresó a El Colombiano que el Grupo Aval está dispuesto a respaldar las medidas específicas de la reforma laboral que actualmente están en discusión, en especial aquellas que buscan proteger a los trabajadores.
Aunque manifestó que no considera necesaria la reforma completa, indicó que apoyan los puntos que “realmente se requieren para proteger a los colaboradores”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nosotros todo el tiempo hemos dicho que no se necesitaba la reforma planteada, sino que se requerían ciertos puntos de esta. Esos son los que estamos dispuestos a apoyar, que son los que se están discutiendo ahorita”, dijo Sarmiento al citado medio.
Añadió que no ve necesaria una consulta popular para este tema y recordó que la aprobación depende del Congreso. “Nosotros no hacemos cabildeo en el Congreso para tumbar reformas ni nada de eso, de hecho, nosotros apoyamos la pensional en su momento”, afirmó.

Sobre el respaldo a los recargos laborales, el empresario aseguró a El Colombiano: “Vamos a apoyar todo lo que se requiere realmente para proteger a los colaboradores. Si eso es lo que se requiere, no hay problema con eso”.
Al ser consultado por la diferencia entre grandes empresas como Aval y las pequeñas, que podrían verse más afectadas por la reforma, Sarmiento explicó que su grupo maneja un patrimonio invertido en bancos y otras compañías, cuyos inversionistas exigen rentabilidad.
“El costo de capital en el país puede ser 13 %; si yo le pongo un billón de pesos, su compromiso es darme 130.000 millones de pesos de utilidades”, detalló.

Esto implica que los ingresos deben crecer al menos al ritmo de los costos, los cuales, dijo, están aumentando por temas como mayores impuestos o costos laborales.
“Si nuestro compromiso sigue igual, de entregar una cantidad determinada de utilidades, nuestros ingresos solo crecen a cierto ritmo y nuestros costos empiezan a subir más rápido, entonces tenemos que ver cómo bajamos los costos”, explicó a El Colombiano.
En cuanto a la posibilidad de reducir las ganancias de los inversionistas, señaló que no es viable porque estos “si no les dan la rentabilidad esperada, retiran su plata y la invierten en otro país o negocio”. Por eso, en caso de aumento en costos, dijo, deben ajustar gastos como el personal. “Si un empleado me costaba 10 pesos y ahora me cuesta 12 pesos... entonces no puedo tener sino ocho empleados”, ejemplificó.
Sobre cómo mantener la productividad con menos trabajadores, Sarmiento planteó que la solución está en la adopción de tecnologías: “Mayor inteligencia artificial, más sistematización y más digitalización”. Aseguró que “si eso es lo que el país decide, nosotros nos vamos a adaptar”.
Respecto al empleo, recordó que el Grupo Aval tiene cerca de 70.000 colaboradores en Colombia y 30.000 en Centroamérica, y aunque reconoció la preocupación por la transformación laboral, señaló que “toca adaptarse, no hay nada qué hacer”.

Acerca de los resultados financieros del Grupo Aval en el primer trimestre de 2025, explicó a El Colombiano que el crecimiento de más del 200 % en la utilidad neta se debe a la recuperación tras un período difícil por el alza en las tasas de interés. “Cuando las tasas suben, se comprimen los márgenes y bajan las utilidades”, dijo, pero agregó que actualmente “la cartera ha empezado a rotar a tasas de mercado” y el costo de fondos ha bajado, lo que mejora los resultados.
Sobre la política de tasas, consideró que “mantener una tasa real de 400 o más puntos básicos es demasiado agresivo”, aunque reconoció que el Banco de la República debe controlar la inflación, que sigue en 5,2 %. A su juicio, hay espacio para seguir bajando tasas, aunque no tanto como esperaba el año pasado.
Consultado sobre el destino del crédito en Colombia, señaló que “el crédito de consumo se está dirigiendo a consumismo”, lo que puede generar riesgos si los salarios no aumentan acorde con la inflación.
Más Noticias
EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto en Montevideo
Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

Eva Rey encaró a Roy Barreras por ser “lagarto” y el político no se guardó nada: “Los colombianos somos trepadores”
En una conversación íntima, el político colombiano reflexionó sobre su vida, respondió a las críticas y destacó sus raíces en Las Cruces

Andrés Julián Rendón respondió a Petro por críticas sobre apoyos del Gobierno al departamento: “No les comemos cuento”
El presidente aseguró que el gobernador de Antioquia “se pone bravo” a pesar de que la Nación ha invertido $577.000 millones para mejorar la atención en salud de los antioqueños. El gobernador enlistó los presuntos incumplimientos de la Administración nacional

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en junio de 2025
Tenga en cuenta estas fechas si busca mejorar el crecimiento o fortalecimiento del cabello, según la influencia lunar

Últimos días para acceder a becas de hasta el 50% de matrícula en España para colombianos: así puede aplicar
Las becas incluyen cobertura de matrícula, seguro médico y alojamiento. Los interesados deben cumplir requisitos como certificado profesional y carta de motivación
