Tesla tiene planes para llegar a Colombia, pero la compañía de Elon Musk tiene condiciones

La compañía de Elon Musk considera invertir en Colombia, pero exige reglas claras para conectar sus baterías al sistema eléctrico y definir cómo se remunerarán los servicios que estas pueden ofrecer

Guardar
Tesla busca ingresar al mercado
Tesla busca ingresar al mercado colombiano con su línea Megapack, pero necesita claridad en las reglas regulatorias y de remuneración - David Zalubowski/AP

Tesla, la empresa de tecnología liderada por Elon Musk, reconoció su interés en ingresar al mercado colombiano con su línea de baterías para el almacenamiento de energía eléctrica.

Sin embargo, según declaraciones de Sandra Barba, directora de regulación y nuevos negocios de Tesla para América Latina, la compañía está a la espera de un marco regulatorio claro que permita definir cómo estas baterías se conectarán al sistema eléctrico del país y cómo serán remuneradas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

La falta de estas directrices representa un obstáculo para que la empresa tome la decisión final de operar en Colombia.

“Hay muchos retos, desafíos y oportunidades de incluir baterías en este país. Incluir baterías en el sistema de transmisión de Colombia es una señal muy clara y acertada”, dijo la directiva en entrevista con El Tiempo.

Barba explicó que las baterías de Tesla, como el modelo Megapack, ofrecen múltiples beneficios al sistema eléctrico, incluyendo la capacidad de almacenar energía y proporcionar servicios auxiliares a la red.

La falta de un sistema
La falta de un sistema de pagos claros limita la viabilidad de las baterías de almacenamiento de Tesla en Colombia - crédito Vincent West/Reuters

Sin embargo, destacó que actualmente en Colombia no se reconocen los servicios que estas baterías pueden prestar, lo que dificulta la viabilidad financiera de proyectos que las incluyan.

Según la ejecutiva, es crucial establecer un sistema de remuneración que contemple diferentes modalidades, como el pago por capacidad, la venta de energía eléctrica o los servicios auxiliares. Esto, afirmó, enviaría un mensaje claro a los inversionistas interesados en adquirir esta tecnología.

Durante su participación en el 8° Encuentro y Feria Renovables Latam, Barba enfatizó que la tecnología de almacenamiento de energía ya es competitiva, pero requiere inversiones significativas. Cada megavatio de capacidad de una batería puede costar aproximadamente un millón de dólares, lo que subraya la necesidad de contar con señales económicas claras para atraer capital privado.

Además, destacó que las baterías no compiten con las hidroeléctricas, sino que las complementan, al ser una fuente adicional que puede ser utilizada por los operadores del sistema eléctrico en momentos críticos.

La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) identificó cinco puntos estratégicos para la instalación de baterías en Colombia, lo que Barba calificó como un avance positivo. Según la ejecutiva, estas iniciativas podrían ayudar a descongestionar la red eléctrica y facilitar la integración de más energía limpia al sistema.

La Comisión de Regulación de
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y el Gobierno nacional para establecer un marco regulatorio que incentive la inversión en este tipo de tecnología - crédito Creg

Sin embargo, insistió en que es necesario trabajar junto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y el Gobierno nacional para establecer un marco regulatorio que incentive la inversión en este tipo de tecnología.

Crear señales claras que atraigan la inversión y que nos incentive a poner baterías aquí”, dijo directora de regulación y nuevos negocios de Tesla para América Latina a El Tiempo.

Barba también señaló que otros países de la región, como Chile, México y Brasil, pueden servir como ejemplo para Colombia en la implementación de sistemas de almacenamiento con baterías.

Chile, por ejemplo, lidera en la instalación de estas tecnologías en América Latina y cuenta con un marco regulatorio claro que ha permitido la operación de una flota de baterías con una capacidad instalada de 1.400 megavatios.

En México, se espera que para 2030 se añadan 2.200 megavatios de capacidad a través de baterías, mientras que Brasil realizará su primera subasta de reserva de capacidad exclusiva para baterías en el próximo semestre.

En Brasil, la empresa ISA ya instaló un proyecto de baterías a gran escala con una capacidad de 30 megavatios cerca de una subestación en São Paulo. Este sistema ha sido fundamental para descongestionar la red eléctrica y permitir la entrada de nuevas energías renovables.

Sandra Barba destacó que la
Sandra Barba destacó que la tecnología de almacenamiento es competitiva, pero requiere inversiones altas y regulación adecuada - crédito Ser Colombia

Según Barba, estos casos demuestran que un marco regulatorio adecuado y señales económicas atractivas son esenciales para que esta tecnología sea viable en Colombia.

Finalmente, la directiva reiteró que Tesla está lista para ingresar al mercado colombiano tan pronto como se establezcan las condiciones regulatorias necesarias. “La tecnología ya está inventada y actualmente es competitiva. Solo necesitamos señales claras de regulación y remuneración”, afirmó.

La entrada de Tesla al país dependerá de que se creen las condiciones que permitan a las empresas adquirir y operar baterías como parte de proyectos de generación o transmisión de electricidad.

Más Noticias

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”

El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

David Luna tras supuestos vínculos

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre

Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Resultados de La Caribeña Noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada

La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Se confirman las cuatro finalistas
MÁS NOTICIAS