Colombiano fue detenido en la frontera entre Brasil y Paraguay en un carro robado

El detenido en el puente de La Amistad, entre los dos países, fue identificado como José Manuel Atehortúa Restrepo, de 25 años

Guardar
Esta problemática es más común
Esta problemática es más común de lo que se cree, de acuerdo con las denuncias que reciben las autoridades en Paraguay - crédito Google Maps y Pexels

Un ciudadano colombiano fue procesado por la justicia de Paraguay tras ser detenido mientras ingresaba al país con un vehículo que había sido reportado como hurtado en Brasil.

El incidente ocurrió el domingo 25 de mayo de 2025, alrededor de las 08:00 a. m., en el Puente de la Amistad, punto que conecta Brasil con Paraguay.

El hoy detenido fue identificado como José Manuel Atehortúa Restrepo, de 25 años, y fue imputado por el fiscal Luis Fernando Escobar, titular de la Unidad Penal N° 7 de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, bajo la acusación de reducción, informó La Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

El vehículo en cuestión, un Hyundai Veracruz modelo 2008 de color negro, con matrícula brasileña DVA1 A22, fue interceptado durante un control de rutina realizado por la Prefectura de Policía Fluvial y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit).

El colombiano permanece detenido mientras
El colombiano permanece detenido mientras avanza la investigación - crédito Pexels

Colombiano fue arrestado en Paraguay por conducir un auto reportado como robado en Brasil

Durante la inspección, Atehortúa Restrepo no pudo presentar documentos que acreditaran la propiedad del automóvil. Ante esta situación, se realizó una consulta internacional a través del Comando Tripartito, confirmándose que el vehículo tenía una denuncia por robo en Brasil.

El fiscal Escobar además de formular la imputación, solicitó la prisión preventiva del acusado, argumentando la gravedad del delito, la falta de arraigo en el país y el riesgo de fuga.

Sumado a todo lo anterior, se emitió un plazo de cuatro meses para concluir la investigación. El mismo medio dio cuenta que el caso se suma a una problemática recurrente en la región fronteriza, donde los vehículos robados en Brasil son ingresados a Paraguay de manera ilegal.

El procedimiento que permitió la detección del vehículo robado forma parte de los controles preventivos que se realizan en la frontera. Sin embargo, las autoridades paraguayas enfrentan un desafío constante debido al elevado número de denuncias relacionadas con el robo de automóviles en Brasil.

Esta práctica es común en
Esta práctica es común en la frontera entre Brasil y Paraguay - crédito Pexels

Colombiano será extraditado a Brasil: por robo de millonaria reliquia religiosa

Otro caso que tiene como protagonista a un ciudadano de nacionalidad colombiana en el vecino país dejó la decisión tomada por parte de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, luego de aprobar la extradición de William Cardona Silva a Brasil.

Todo luego de ser acusado de participar en el robo de una reliquia religiosa valorada en más de 2 millones de dólares (aproximadamente 8.329 millones de pesos colombianos).

La decisión se tomó luego de que la Procuraduría General de la Nación presentara argumentos que respaldaban la solicitud de extradición, en cumplimiento con el tratado bilateral entre ambos países.

Así fue el momento del robo por parte de Carol Viviana Pineda, mujer colombiana señalada de robar una valiosa reliquia religiosa en Brasil - crédito suministrado a Infobae Colombia

El caso involucra el hurto de una valiosa pieza religiosa del Museo de Arte Sacro del Pilar, ubicado en el estado de Mina Gerais, Brasil. Según las investigaciones, cuatro personas habrían viajado desde Colombia para llevar a cabo el robo.

A Cardona Silva se le imputaron los delitos de hurto calificado y concierto para delinquir, según detalló el Ministerio Público. La Corte Suprema determinó que la solicitud cumplía con los requisitos legales y las normativas establecidas en el tratado de extradición entre Colombia y Brasil.

La Procuraduría General de la Nación destacó que los delitos cometidos por el acusado atentaron contra el patrimonio económico y la seguridad pública de ambos países.

Además, aclaró que la solicitud de extradición no tiene motivaciones políticas ni de opinión, lo que garantiza que se ajusta a las exigencias del acuerdo bilateral. Este punto fue fundamental para que la Corte Suprema avalara la extradición.

El momento del robo por
El momento del robo por parte de Carol Viviana Pineda, mujer colombiana señalada de robar una valiosa reliquia religiosa en Brasil, y por el que será extraditado a ese país William Cardona Silva - crédito suministrado a Infobae Colombia

Otro aspecto clave en la decisión fue la confirmación de la plena identidad de William Cardona Silva tanto en Colombia como en Brasil. Este proceso de verificación aseguró la precisión en la identificación del acusado, y permitió avanzar con la solicitud de extradición sin margen de error.

La Procuraduría estableció varias condiciones para garantizar que el procedimiento se lleve a cabo conforme a las normativas internacionales.

El robo en el Museo de Arte Sacro del Pilar generó gran atención en Brasil debido al alto valor de la reliquia sustraída, que no solo tiene un importante significado económico, sino también cultural y religioso (debido a su alto número de feligreses).

La decisión de la Corte Suprema finalizó destacando la cooperación entre Colombia y Brasil en la lucha contra el crimen transnacional.