
Luego de conocerse los reciente hechos en el departamento del Cauca, donde las disidencias de las Farc lideradas por Alias Iván Mordisco se tomaron la vía Panamericana para adelantar un retén ilegal, desde el Centro Democrático se despacharon contra el presidente Gustavo Petro.
De hecho, en la mañana del martes 27 de mayo, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia usó su cuenta de la red social X para expresar sus reparos contra el jefe de Estado, asegurando que su exceso de permisividad sería el responsable de las incursiones de esa facción armada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la congresista, desde el Gobierno nacional habría más interés por beneficiar a los actores armados del departamento, sobre la dura situación que viven los habitantes del Cauca por cuenta de los hechos violentos protagonizados por “Iván Mordisco”.
“El exceso de concesiones del gobierno Petro ha sido respondido sistemáticamente con violencia por parte de los ilegales. Los únicos que no se dan cuenta son los del gobierno, lo que a veces hace pensar que les preocupan más los violentos que los ciudadanos. Iván Mordisco instala artefactos explosivos en la Vía Panamericana, cercana a Popayán. Así va la fracasada paz total”, señaló la senadora.

De igual forma, su compañera de partido y Congreso María Fernanda Cabal se unió a los reparos de la senadora. A través de la misma plataforma, la congresista señaló que el Gobierno nacional está cediendo ante las presiones de las disidencias de las Farc.
“¿Dónde está el Ministro de la Defensa? La seguridad de los colombianos está por encima de los embelecos y fracasados diálogos de paz de Petro. Entregan el Estado al terrorismo con la protección de guerrilleros, zonas de concentración y suspensión de ordenes de captura. Lo primero que hay que hacer para restablecer la seguridad que traerá la paz verdadera, es acabar con esos diálogos inútiles, fortalecer la Fuerza Pública y perseguir y extraditar a los bandidos“, señaló Cabal.
Las quejas desde el Centro Democrático se dan apenas minutos después de que el país conociera de la instalación de retenes ilegales en varios puntos estratégicos de la vía Panamericana, en el departamento del Cauca por parte de las disidencias bajo el liderazgo de alias “Iván Mordisco”.

Estas acciones incluyeron la colocación de cilindros en la carretera, el vandalismo de vehículos y la interrupción del tránsito, generando alarma entre los habitantes y conductores de la región.
De acuerdo con los reportes, uno de los retenes se ubicó en el sector conocido como El Cofre, cerca de Popayán, donde los hombres armados atravesaron un camión en la vía, pintaron vehículos con las siglas “Farc” y colocaron cilindros en la carretera.
En otro tramo de la vía, entre Popayán y Piendamó, también se reportó la presencia de cilindros, lo que incrementó las preocupaciones por posibles riesgos de seguridad. Además, en la ruta que conecta Popayán con Mojarras, se identificó un cilindro adicional, lo que sugiere una acción coordinada en diferentes puntos de esta importante arteria vial.
Imágenes difundidas en redes sociales y medios regionales muestran buses y otros vehículos vandalizados con las siglas “Farc”, además de llantas pinchadas y vidrios rotos. Estas acciones han generado temor entre los habitantes y conductores que transitan por la zona, una región que históricamente ha sido escenario de conflictos armados.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre las medidas que se implementarán para atender esta situación. Sin embargo, se espera que se refuercen los operativos de seguridad en la región con el objetivo de restablecer el tránsito y prevenir nuevos incidentes.
La vía Panamericana es una de las principales rutas de conexión en el suroccidente del país, por lo que su bloqueo afecta tanto a la movilidad como a la economía local.
En paralelo, un escuadrón especial de las Fuerzas Militares de Colombia se encuentra en una operación intensiva para capturar a Iván Mordisco, uno de los líderes más buscados de las disidencias de las Farc.
Según informó la revista Semana, este grupo élite ha estado cerca de lograr su objetivo en varias ocasiones, pero el conocimiento del terreno y la capacidad de Mordisco para desplazarse rápidamente han frustrado los intentos de captura.
Más Noticias
Implosión en el Gobierno nacional, experto analizó las consecuencias políticas del discurso de Francia Márquez
En diálogo con Infobae Colombia, el docente en ciencias políticas de la Universidad de la Sabana Juan Nicolás Garzón entregó su postura sobre el tema

Así se aplicó el “toque europeo” para nueva la gramilla híbrida de El Campín: encargado de la cancha entregó detalles
Marc Vercammen, director de GrassMax, habló en exclusiva con Infobae Colombia sobre lo que encontró en el campo del escenario deportivo, lidiar con el clima, los partidos y los conciertos

Conductor de aplicación en Bogotá denunció que falso sacerdote lo robó: “Uno sale a ganarse la vida y termina sin nada”
Infobae Colombia habló con la víctima de este hecho de inseguridad en la capital del país, luego de que meses atrás ocurriera un hecho bajo el mismo ‘modus operandi’ en Antioquia. El delincuente se escuda en la palabra de Dios y hasta ofrece empleo a quienes lo recogen. “Demasiadas cosas buenas no pueden ser verdad”, advirtió

Esta es la Uwucon, la convención que busca un espacio “real” para la cultura Geek: “Más que todo, es la comodidad con su ñoñosidad”
Este nuevo evento se llevará a cabo el 23 y 24 de agosto en el Maloka City Hall en Bogotá

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 26 de julio de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos
