
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, retomará este martes 27 de mayo el Consejo de Ministros, una instancia clave en la administración nacional que no se había llevado a cabo durante las últimas dos semanas debido a compromisos internacionales del mandatario en China y Roma.
Según informó Semana, la reunión, que se realizará en la Casa de Nariño, estará centrada en la reforma agraria, una de las principales propuestas del gobierno actual, que busca redistribuir tierras a los campesinos como parte de su agenda de justicia social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely en Facebook
La Oficina de Comunicaciones de la Casa de Nariño confirmó que la sesión será transmitida por televisión y contará con la participación de todos los miembros del gabinete ministerial.
Este regreso del Consejo de Ministros se produce en un contexto en el que el presidente Petro ha insistido en la necesidad de avanzar en la implementación de la reforma agraria.

Durante un reciente evento en el Magdalena Medio, el mandatario solicitó a la Policía Nacional acciones concretas para garantizar el cumplimiento de esta política.
En sus declaraciones, Petro pidió al general de la Policía, Carlos Triana, y a otros altos mandos, que una unidad especial de la Policía para la Paz colabore con la Unidad Nacional de Tierras en el desalojo de terrenos invadidos, así como de haciendas destinadas a la reparación de víctimas del conflicto armado.
En paralelo, el Consejo de Ministros se reanuda en medio de una controversia legal sobre la transmisión de estas reuniones por canales privados.
Según detalló Semana, el Consejo de Estado ratificó recientemente una decisión que prohíbe al presidente Petro y a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) transmitir los consejos de ministros a través de estas plataformas.

El alto tribunal rechazó las solicitudes de nulidad presentadas por ambas partes, argumentando que no se configuraron las causales necesarias para anular la decisión inicial.
En su fallo, el Consejo de Estado afirmó que los intereses del presidente fueron debidamente representados por la Presidencia de la República (Dapre), lo que refuerza la validez de la medida.
La reforma agraria, tema central de la reunión, ha sido una de las banderas más destacadas del gobierno de Petro.
Este proyecto busca redistribuir tierras improductivas y garantizar el acceso a la propiedad para los campesinos, en un esfuerzo por reducir las desigualdades históricas en el campo colombiano.

Durante su intervención en el Magdalena Medio, el presidente subrayó la importancia de desalojar terrenos invadidos para asegurar que las tierras destinadas a la reparación de víctimas lleguen a sus legítimos beneficiarios.
En este contexto, la colaboración entre la Policía y la Unidad Nacional de Tierras se presenta como un elemento crucial para el éxito de esta política.
Edwin Palma, designado para liderar la reforma agraria en Colombia
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, ha sido designado por el Gobierno Nacional para liderar la implementación de la reforma agraria en colaboración con la coordinadora del movimiento campesino.
Según reportó Blu Radio, esta decisión busca integrar las políticas energéticas con las iniciativas de desarrollo rural integral, en un esfuerzo por transformar el campo colombiano.
Durante la tercera sesión de la Comisión Intersectorial del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (Sinradr), el Gobierno presentó un balance de los avances logrados en esta materia.

En el encuentro, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que la reforma agraria no se limita a la recuperación, redistribución y restitución de tierras, sino que también implica un acompañamiento integral para que las comunidades rurales puedan aprovechar los suelos fértiles de manera sostenible y responsable.
Este enfoque busca garantizar que las tierras recuperadas sean productivas y contribuyan al desarrollo económico del país.
El Sinradr, reactivado por la actual administración, tiene como objetivo coordinar las acciones de diversas entidades gubernamentales para atender las necesidades del sector rural.
En esta sesión, se firmó el “Pacto por la Tierra”, un acuerdo que compromete a diferentes sectores a trabajar de manera conjunta en la transformación del campo. Este pacto representa un paso significativo hacia la consolidación de una reforma agraria que no solo redistribuya tierras, sino que también promueva el desarrollo integral de las comunidades campesinas.

Edwin Palma, originario de Barrancabermeja, cuenta con una amplia trayectoria en el sector energético y sindical.
Antes de asumir su cargo como ministro de Minas y Energía, se desempeñó como viceministro, lo que le ha permitido adquirir experiencia en la articulación de políticas públicas.
Su designación como coordinador de la reforma agraria refleja la intención del Gobierno de integrar las políticas energéticas con las iniciativas de desarrollo rural, en un esfuerzo por abordar de manera integral los desafíos del campo colombiano.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 28 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
