
Juan José Mera Pencué, alias El Loco, presunto explosivista de las disidencias de las Farc, fue capturado en el municipio de El Patía, en el departamento del Cauca, según informó la Tercera División del Ejército Nacional.
Este individuo, señalado de pertenecer a la estructura Carlos Patiño, es acusado de múltiples acciones terroristas, entre ellas ataques con explosivos improvisados que afectaron la movilidad en la vía Panamericana y otras carreteras estratégicas de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el coronel Fabián Andrés Martín, comandante de la Brigada contra el Narcotráfico No. 3, la captura se llevó a cabo en el sector de El Bordo, cabecera municipal de El Patía, como parte de operaciones ofensivas desarrolladas en la zona.
Alias El Loco habría desempeñado un papel clave en la fabricación, manejo y activación de artefactos explosivos improvisados durante varios años, lo que representó un grave riesgo para las comunidades locales y las tropas desplegadas en el área. Además, se le atribuye la capacitación de otros integrantes de la estructura armada ilegal en el uso de estos dispositivos.

Entre las acciones que se le imputan, se destacan los ataques perpetrados en marzo de 2025 contra unidades militares en el corredor internacional de la vía Panamericana. Estas operaciones no solo afectaron la seguridad de las tropas, también la movilidad de las comunidades campesinas que dependen de estas rutas para sus actividades diarias. Según las Fuerzas Militares, los explosivos eran colocados en zonas de alto tránsito, incrementando el peligro para la población civil.
Capturado alias El Profe
La captura de “El Loco” se suma a la reciente detención de alias El Profe, presunto cabecilla de las redes de apoyo de la misma estructura Carlos Patiño. Este último es señalado de ejercer presión sobre la población civil en el corregimiento de El Plateado, con el objetivo de expulsar a la fuerza pública de la región. Ambas aprehensiones forman parte de los esfuerzos de las autoridades para debilitar a los grupos armados ilegales que operan en el Cauca.

Es preciso mencionar que la estructura Carlos Patiño, a la que se atribuyen estas actividades, tiene presencia en varios municipios del departamento, incluyendo Argelia, El Tambo, Balboa, Rosas, Popayán y el propio El Patía. Este grupo disidente de las Farc es conocido por su capacidad bélica y su influencia en la región, lo que ha llevado a las Fuerzas Militares a intensificar las operaciones para contrarrestar sus acciones.
Las autoridades destacaron que estas capturas representan un avance significativo en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en el suroccidente del país. Alias El Loco y alias El Profe fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, mientras continúan los operativos para desarticular por completo las estructuras armadas ilegales que afectan la seguridad y el bienestar de las comunidades en el Cauca.
Nueva ola de violencia atribuida a disidencias de las Farc
Las disidencias de las Farc, lideradas por Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, han protagonizado una serie de ataques en el sur de Colombia, especialmente en los departamentos de Cauca y Guaviare, en conmemoración del 27 de mayo de 1964, fecha de la fundación de la antigua guerrilla. Los actos de violencia incluyen explosiones, bloqueos viales y enfrentamientos que han dejado un saldo de ocho heridos, entre ellos tres policías y cinco civiles.
Uno de los ataques más críticos tuvo lugar en el municipio de Rosas (Cauca), donde un artefacto explosivo fue activado al paso de una patrulla policial, dejando heridos a uniformados y civiles. En la vía Panamericana, clave para conectar a Cauca y Nariño, los insurgentes dejaron explosivos, bloquearon el camino con vehículos y colocaron símbolos de la organización. En otros incidentes, las disidencias instalaron retenes ilegales, pintaron grafitis en vehículos y distribuyeron propaganda en varias áreas.
El Ejército frustró un posible atentado en la vereda El Barranco (Corinto), donde se interceptaron cilindros con explosivos y material propagandístico. En el municipio de Cajibío, otro cilindro sospechoso fue inspeccionado y descartado como peligroso, mientras que el tránsito se vio afectado temporalmente por un vehículo abandonado atribuido al frente Jaime Martínez.

El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, se manifestó en redes sociales para condenar los episodios y exigir un refuerzo de las medidas de seguridad. Advirtió sobre el impacto de estas acciones en la esperanza de la población y solicitó unidad frente a las amenazas.
Más Noticias
Macabro hallazgo: Hombre fue encontrado sin vida a orillas del río Magdalena en Barranquilla
El cuerpo de la víctima se encontraba en avanzado estado de descomposición

Detienen hombre que alteraba cajeros electrónico para retener tarjetas y dinero: así fue el operativo
Las autoridades lograron la captura de un sujeto señalado de instalar dispositivos en cajeros para hurtar dinero

Tribunal de Arbitramento resuelve disputa entre ANI y Coviandina sobre la vía Bogotá-Chirajara-Villavicencio
El pronunciamiento también reiteró que cualquier diferencia relacionada con la asunción de daños que no estén amparados por seguros debe resolverse a través del mecanismo contractual previsto: el procedimiento de Evento Eximente de Responsabilidad

Pasa a la Fiscalía investigación por caso de joven que dio instrucciones desde la Torre de control sin experiencia en el Aeropuerto El Dorado
El objetivo es que el ente acusador encuentre los posibles delitos que se cometieron el 21 de julio de 2025 por parte de los funcionarios de la torre de control y “constituye una violación a las normas”

Efemérides del 27 de julio: Bugs Bunny hace su debut en televisión, Madonna lanza su primer álbum y nace el beisbolista Alex Rodríguez
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día
