Armando Benedetti insistió en que la consulta popular está viva: el Gobierno Petro la convocaría vía decreto si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Senado de la República tiene hasta el 1 de junio para pronunciarse, debido a que no se realizó la lectura de la proposición

Guardar
El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó la medida - crédito Ministerio del Interior

Armando Benedetti, ministro del Interior, confirmó a través de su cuenta de X y en rueda de prensa que el Gobierno busca revivir la consulta popular , que fue archivada el 14 de mayo de 2025 tras la negativa de 49 senadores, vía decreto si el Senado de la República no se pronuncia de “aquí al 1 de junio”.

El funcionar argumentó presuntos vicios de tramite que se cometieron en la plenaria del Senado al momento de votar la iniciativa que radicó el presidente Gustavo Petro el 1 de mayo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el jefe de la cartera del Interior, el artículo 125 de Ley Quinta de 1992, asegura que antes de una votación se debe realizar la lectura de la proposición, pero no se hizo, según el ministro, razón por la cual se preguntó qué votaron lo senadores el 14 de mayo.

“Si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, el Gobierno de Gustavo Petro convocará la Consulta Popular. La Ley Quinta de 1992, en su artículo 125, dice que antes de una votación debe haber lectura de la proposición. No se leyó. Luego entonces el Senado no se pronunció. ¿Qué se votó? No sabemos. El Senado no se ha pronunciado“, afirmó Benedetti.

Pronunciamiento de Armando Benedetti, ministro
Pronunciamiento de Armando Benedetti, ministro del Interior - crédito @AABenedetti/X

En rueda de prensa, paralela al tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado de la reforma laboral, que revivió la misma fecha en que hundió la consulta popular, el ministro Benedetti insistió que el Senado no se ha pronunciado, motivo por el cual le dio al recinto hasta el 1 de junio de 2025 para hacerlo, que en caso de no hacerlo, convocarán la consulta popular vía decreto.

El Gobierno está seguro que si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, convocará la consulta popular para que sea el pueblo quien resuelva las 12 preguntas que tienen que ver con la reforma laboral”, enfatizó el jefe de la cartera del Interior.

En su pronunciamiento, Armando Benedetti trató de explicar lo que sucedió en la votación de la consulta popular, que dejaría evidencia el presunto vicio de trámite.

Armando Benedetti trató de explicar
Armando Benedetti trató de explicar lo que sucedió en la votación de la consulta popular, que dejaría evidencia el presunto vicio de trámite - crédito Fernando Vergara/AP

“Lo que sucedió en esa sesión tortuosa es que queda claro es que el presidente del Senado dice: «siguiente punto del orden del día», el secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice de una vez «abra el registro para votar lo de la consulta». En la Ley Quinta, el artículo 125 dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego el Senado no se pronunció. Tengo la razón en decir que el Senado no se ha pronunciado y si no lo hace, el presidente puede convocar a la consulta popular”, afirmó Benedetti.

No obstante, el jefe de la cartera del Interior precisó que la nueva “jugadita” podría llevar a un escenario jurídico, ya que no es clara la viabilidad constitucional que proponer el Gobierno.

El jefe de la cartera de Gobierno indicó que: “Tenemos un antecedente sobre lo que sucedió en el 2018, allí se votó la consulta que en su momento se llamó anticorrupción, donde se presentó un concepto favorable a la proposición y eso fue lo que leyeron en esa época. Esta vez el Senado no se pronunció porque votaron sin haber leído lo que iban a votar. El artículo 125 de la Ley Quita dice: «Lectura de la proposición. Cerrada la discusión se dará lectura nuevamente a la proposición que haya que votarse»”.

Armando Benedetti, ministro del Interior-
Armando Benedetti, ministro del Interior- crédito Ministerio del Interior

Por último, el ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que: “A la clase trabajadora le hicieron una jugadita en esa sesión, se la perratearon, por lo que es necesario defender los derechos de los trabajadores”.