Este es Iván Ovalle, el cantante vallenato que entonará el Himno Nacional en el partido Colombia vs. Perú en Barranquilla

El artista vallenato fue designado por la Federación Colombiana de Fútbol para entonar el canto nacional en el duelo por las eliminatorias al Mundial de 2026

Guardar
El artista vallenato fue designado
El artista vallenato fue designado por la Federación Colombiana de Fútbol para entonar el canto nacional en el duelo por las eliminatorias al Mundial de 2026 - crédito FCF/Captura de Pantalla Instagram

El cantautor vallenato Iván Ovalle será el encargado de interpretar el himno nacional de Colombia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla, para el duelo de Colombia y Perú por la fecha 15 de las Eliminatorias al Mundial 2026.

La Federación Colombiana de Fútbol lo designó para ser el encargado de interpretar las notas patrias, en el encuentro entre el combinado nacional con la ‘tricolor’.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El artista colombiano celebró su participación en el encuentro futbolístico. “Estoy emocionado de cantar el Himno de Colombia en este partido tan importante. Dios nuestro Señor sigue haciendo milagros todo el tiempo”, declaró en sus redes sociales.

- crédito @ivanovalle1/X
- crédito @ivanovalle1/X

Además, el compositor agregó que es un honor interpretar el himno de la patria en un escenario tan importante como lo es el Estadio Metropolitano de Barranquilla. “Es un honor para mí representar a mi país y mostrar mi amor y orgullo por Colombia”, dijo.

La elección de Ovalle no es casualidad, ya que su trayectoria como compositor y cantante lo ha consolidado como una figura destacada del género vallenato.

No es el primer cantante de este género musical que interpreta el himno nacional de Colombia en uno de los partidos de la ‘Tricolor’ por las Eliminatorias sudamericanas.

El partido entre Colombia y Perú, que forma parte de un importante calendario deportivo, promete ser un espectáculo lleno de energía y emoción. La interpretación del himno por parte de Ovalle será uno de los momentos destacados del evento, marcando el inicio de un enfrentamiento que genera altas expectativas entre los aficionados al fútbol.

cuenta con una trayectoria de
cuenta con una trayectoria de más de tres décadas en la que ha compuesto clásicos del folclor vallenato - crédito @ivanovalleoficial/Instagram

Quién es Iván Ovalle

Iván Ovalle, nacido en Valledupar (norte de Colombia), cuenta con una trayectoria de más de tres décadas en la que ha compuesto clásicos del folclor vallenato como La fuerza del amor, Mi alma en pleno, El amor más grande del planeta y Volver a la ternura.

Estas piezas han sido coreadas por seguidores en diferentes regiones de Colombia, incluso en lugares donde el propio compositor no ha tenido la oportunidad de presentarse.

Incluso, sus obras han sido interpretadas por reconocidos artistas como Jorge Celedón, Diomedes Díaz, Iván Villazón, Peter Manjarrés y Poncho Zuleta, consolidándolo como un referente del género y un pilar de la música colombiana.

Es autor de los temas
Es autor de los temas musicales como La fuerza del amor, Mi alma en pleno, El amor más grande del planeta y Volver a la ternura - crédito @ivanovalleoficial/Instagram

Según sus biógrafos, es considerado un erudito del género y un historiador de las raíces y esencias del folclore costeño. Su trayectoria, que comenzó a temprana edad, lo ha llevado a ser homenajeado en múltiples ocasiones, destacándose el reconocimiento otorgado por la Cámara de Representantes de Colombia en 1998, cuando recibió La Orden del Comendador por su Aporte Brillante al Pentagrama Colombiano y su contribución al fortalecimiento de la democracia.

El impacto de las composiciones de Ovalle trasciende las fronteras de Colombia. Sus letras han sido interpretadas por agrupaciones internacionales como Los Tigres del Norte, lo que ha contribuido a la difusión del vallenato en México. Este éxito llevó al establecimiento de un convenio especial para promover este género musical en el país norteamericano, fortaleciendo su presencia en el ámbito internacional.

El compositor valduparense comenzó a mostrar su talento desde los siete años, participando en presentaciones escolares, reuniones y ceremonias donde interpretaba sus canciones. Su habilidad como compositor fue reconocida tempranamente, obteniendo en 1983 el premio del Festival Nacional de Compositores en San Juan del Cesar (La Guajira), y en 1994 el título de rey de la canción inédita en el Festival de la Leyenda Vallenata.

Ovalle recibió La Orden del
Ovalle recibió La Orden del Comendador por su Aporte Brillante al Pentagrama Colombiano en la Cámara de Representantes - crédito @ivanovalleoficial/Instagram

La influencia de Iván Ovalle en el vallenato no solo radica en su capacidad para innovar dentro del género, sino también en su compromiso con preservar sus raíces. Su legado continúa vivo en las voces de quienes interpretan sus canciones y en los corazones de los seguidores que encuentran en su música una expresión auténtica del folclore colombiano.

El legado de Iván Ovalle Poveda sigue vivo no solo en sus composiciones, sino también en su capacidad para reinventarse y apoyar a la comunidad artística en momentos de adversidad.