
El 27 de mayo es un día muy importante para los trabajadores colombianos. Pese a que el Senado hundió el proyecto de reforma laboral alternativo, presentado por la senadora Aida Avella (Pacto Histórico), la Comisión Cuarta de la corporación desarrolla el tercer debate del proyecto de reforma laboral mayoritario, iniciativa respaldada por seis partidos políticos, pero que no tiene el visto bueno del Gobierno de Gustavo Petro, por tener diferencias con la original, que fue aprobada en la Cámara de Representantes.
Por supuesto, hay muchas expectativas por las modificaciones que pueden ser aprobadas en la Comisión, sobre todo, las que les que son un gran beneficio para los trabajadores, como el pago del recargo nocturno a partir de las 7:00 p. m. (actualmente se hace desde las 9:00 p. m.), así como el pago de dominicales y festivos (se propone que el recargo sea del 100% y no del 75%, como está en la actualidad).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y enFacebook.
Otro punto en consideración es la contratación para aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). La ponencia que se debate y, según el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, fue" peluqueada”, dice, entre otras cosas, que los estudiantes durante su fase lectiva recibirían el 75% del salario mínimo ($1.067.625 actuales), incrementándose del 50% anterior ($711.750 actuales), y el total del salario mínimo ($1.423.500 actuales) durante la etapa práctica, en lugar del 75% actual.
Además, tendrán la posibilidad de ser afiliados a sistemas de salud, pensión y riesgos laborales como dependientes de las empresas.

Esto último no cayó muy bien en el Sena. Por medio de X, la institución que dirige Jorge Eduardo Londoño manifestó su preocupación y alertó por la ponencia mayoritaria de la iniciativa.
Texto de la reforma laboral es un ‘retroceso’
Manifestó que “el texto representa un grave retroceso frente a lo aprobado en la Cámara de Representantes e introduce disposiciones que atentan contra el contrato de aprendizaje, ponen en riesgo la permanencia de cientos de miles de aprendices en sus procesos formativos y dejan en peligro la misionalidad de la entidad”.
De igual manera, detalló que los equipos técnicos de la entidad están analizando el documento, conocido en la noche del 26 de mayo, pero desde ya se anticipa un concepto negativo, principalmente, porque “este proyecto desconoce la función social del Sena y lesiona gravemente los derechos y el futuro de nuestras y nuestros aprendices”.

Asimismo, la entidad emitió un concepto negativo sobre la ponencia mayoritaria de la reforma laboral radicada para primer debate en el Senado. Según la misma, se hace con responsabilidad institucional y en defensa de los aprendices.
Sin vínculo laboral
Sobre por qué la ponencia desconoce un avance fundamental aprobado por la Cámara de Representantes, apuntó el Sena que, en vez de reconocer el contrato de aprendizaje como un vínculo laboral, en su lugar, se mantiene una fórmula ambigua que sigue ubicando a los aprendices en un limbo jurídico y sin derechos plenos.
“¿Y qué significa eso? que, aunque los aprendices cumplen horarios, reciben órdenes y participan de procesos productivos de las empresas, no se les reconocen vacaciones ni cesantías ni auxilio de transporte”, lamentó.

Cómo se forman los aprendices
Insistió que a los aprendices se les forma trabajando, pero sin ser tratados como trabajadores.
“Sí, la ponencia habla de subir el ‘apoyo de sostenimiento’ y dar afiliación a salud y pensiones en la etapa productiva, pero eso no es equivalente a tener un contrato de trabajo”, advirtió.
Además, remarcó que no incluye auxilio de transporte, primas, cesantías, vacaciones, etcétera, lo que no es suficiente.
Más Noticias
A la cárcel tres policías que transportaban droga y panfletos del ELN en pleno centro de Bogotá
La investigación señala que los sujetos ocultaban sustancias prohibidas, propaganda del grupo armado y armamento en un vehículo oficial en la capital colombiana

Hijo de J Balvin conmovió las redes sociales en conversación con su madre Valentina Ferrer: “No me voy a ir de tu lado”
El pequeño reafirmó su deseo de compartir cada etapa de la vida con su madre en medio de una charla sobre el futuro después de ver una película sobre la realidad que enfrentan los padres de familia

Sandra Ramírez discutió con el abogado Iván Cancino por candidatos de derecha: “Usted ha demostrado que la paz no es posible”
Un comentario de la congresista sobre candidatos de derecha desató una discusión pública con el abogado, que defendió a los postulantes y cuestionó las afirmaciones sobre intereses personales y la viabilidad de la paz

Álvaro Uribe arremetió contra Petro por la casa que adecuó para la Embajada en Arabia Saudita: “Derrochón”
El mandatario, en un foro para madres comunitarias en el sur de Bogotá, afirmó que hay otras prioridades para el Gobierno nacional

Gustavo Petro respondió a Juan Carlos Pinzón por críticas a su discurso contra Estados Unidos: “Forjaron una diplomacia de dependencia”
El presidente Gustavo Petro aseguró que su propuesta de diplomacia ha traído resultados para Colombia



