
El paro nacional convocado por el Gobierno de Gustavo Petro y los sindicatos para el miércoles 28 y jueves 29 de mayo podría generar un impacto económico estimado en 278.000 millones de pesos diarios, según advirtió Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
En declaraciones a La FM de RCN, el dirigente gremial expresó su rechazo a la medida, señalando que afectará gravemente al sector productivo y a los pequeños empresarios, que ya enfrentan dificultades económicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con Cabal, el paro no solo implica la suspensión de actividades en diversos sectores, sino que genera temor entre los comerciantes debido a posibles actos de vandalismo y bloqueos.
“Convocar un paro en plena jornada semanal laboral es una demostración de que al Gobierno no le interesa la suerte de la economía ni de los ciudadanos”, afirmó el dirigente gremial.
Esto lleva a que muchas empresas y negocios opten por no abrir sus puertas, amplificando las pérdidas económicas. Según el dirigente, los más perjudicados serán los pequeños comerciantes, como panaderos, tenderos y propietarios de cafeterías, que dependen de su actividad diaria para subsistir.

Por su parte, José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), señaló que el costo de un día de paro puede variar considerablemente dependiendo de las circunstancias.
Mientras que un día de paro normal podría costar alrededor de veinte mil millones de pesos, esta cifra puede multiplicarse por diez si se presentan bloqueos y actos vandálicos generalizados, lo que elevaría el impacto económico a niveles alarmantes.
Cabal también criticó la decisión del Gobierno de convocar un paro en plena jornada laboral, calificándola como una muestra de desinterés por la economía y la movilidad de los ciudadanos.
Según el dirigente, esta medida busca presionar al Congreso para la aprobación de las reformas propuestas por el Ejecutivo y podría ser un paso hacia una eventual consulta popular. El presidente de Fenalco manifestó su desaprobación a esta convocatoria, lo que, según Cabal, ha generado una serie de ataques y acusaciones desde el Gobierno.

En este contexto, el presidente de Fenalco denunció lo que considera una creciente intolerancia hacia la crítica por parte del Ejecutivo. “En este régimen de Petro se volvió prácticamente prohibido poder disentir y expresar opiniones democráticas”, afirmó. Cabal también rechazó las declaraciones del presidente Petro, que acusó a Fenalco de encubrir actividades ilegales como el paramilitarismo, el contrabando y crímenes de guerra.
El dirigente calificó estas afirmaciones como “calumniosas, falsas e injuriosas” y aseguró que están poniendo en riesgo la vida de los empresarios y funcionarios del gremio.
En relación con estas acusaciones, Cabal recordó que el presidente Petro utilizó el término “bombardear niños” en referencia al exministro de Defensa y expresidente de Fenalco, Guillermo Botero, lo que, según el dirigente gremial, es una muestra de resentimiento y una acusación infundada. Fenalco está evaluando posibles acciones legales en respuesta a estas declaraciones, que considera peligrosas y divisivas.
El impacto del paro no solo se limita a las pérdidas económicas directas. Según Cabal, la incertidumbre generada por la convocatoria afecta la confianza de los empresarios y desincentiva la productividad.
“Los comerciantes están preocupados, no solo por las pérdidas económicas, sino también por el clima de inseguridad y polarización que genera esta medida”, explicó. Fenalco, que representa a más de 18.000 afiliados formales y 320.000 tenderos registrados en todo el país, reiteró su compromiso con la democracia y la libertad de opinión, elementos que considera fundamentales para la estabilidad institucional del país.

En medio de este panorama, Cabal hizo un llamado a respetar el papel de los gremios en la democracia colombiana, subrayando que estos son una parte esencial de la institucionalidad del país.
Según el dirigente, la libertad de opinión es clave para garantizar una democracia sólida y para permitir que los gremios puedan cumplir con su función de representar los intereses de sus afiliados de manera independiente.
El paro nacional, que se llevará a cabo en un contexto de alta polarización política, plantea interrogantes sobre su impacto no solo en términos económicos, sino también en la relación entre el Gobierno y los sectores productivos del país. Mientras tanto, los comerciantes y empresarios se preparan para enfrentar las consecuencias de una jornada que promete ser compleja y desafiante.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Gustavo Petro dedicó polémico trino a Donald Trump, mencionó a Melania y le reclamó por una invitación sin respuesta
En un extenso y cuestionado mensaje publicado en X, el mandatario colombiano increpó al presidente Donald Trump por diversos temas y lo instó a cambiar su postura frente al conflicto en Gaza, la migración y la violencia ligada al narcotráfico

Lotería de Medellín, premio mayor y todos los secos ganadores viernes 26 de septiembre 2025
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras orden de revocar la visa de Petro, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, se autodenominó ‘El Quitavisas’ en curiosa publicación
Como si fuera el famoso personaje del famoso cómic ‘Batman’ (D.C. Comics), Landau se autodenomina de esta forma cada vez que suspenden el visado a ciudadanos extranjeros, tal como ocurrió con el jefe de Estado colombiano
