Descubren caleta repleta de material explosivo en Jamundí, Valle: sería utilizado para perpetrar un atentado terrorista

Alias Marlon, presunto responsable del secuestro del niño Lyan Hortúa en Jamundí, estaría vinculado al depósito ilegal de explosivos destruido en la operación conjunta

Guardar
El Ejército realizó la destrucción controlada del material explosivo - crédito @Ejercito_Div3/X

Las Fuerzas Militares avanzan en la ejecución de operaciones estratégicas para evitar el asedio de grupos armados al margen de la ley a la fuerza pública y la población civil, específicamente en el suroccidente del país.

A propósito, en una operación coordinada entre la Tercera Brigada del Ejército Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, fue destruido un depósito ilegal de explosivos en el corregimiento de La Estrella, zona rural de Jamundí (Valle del Cauca).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Es preciso señalar que el lugar está bajo la influencia de varios grupos armados que disputan el control territorial.

El frente Jaime Martínez de
El frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc es una de las estructuras criminales con mayor presencia en el Valle del Cauca - crédito EFE

Durante el operativo, las autoridades incautaron tres cilindros, tres granadas diseñadas para ser lanzadas desde drones, 100 tarros de pólvora negra y varios uniformes militares.

En total, se incautaron 329 kilogramos de material explosivo, presuntamente destinados a la fabricación de artefactos improvisados para ataques contra la fuerza pública y la población civil.

Esta caleta de explosivos estaría relacionado con la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, señalada de perpetrar múltiples actos violentos en los últimos meses.

De hecho, según fuentes militares, este material iba a ser destinado para ejecutar un acto terrorista en el municipio.

“Durante la operación fueron incautados 329 kilogramos de material explosivo. El área fue asegurada y verificada por un binomio canino y el equipo antiexplosivos del CTI, neutralizando así una amenaza directa a la seguridad de la población civil y la Fuerza Pública”, detalló la institución.

Las autoridades también informaron que este hallazgo se vincula con alias Marlon, presunto responsable del secuestro del menor de 11 años Lyan Hortúa, en el corregimiento de Potrerito, Jamundí, el sábado 3 de mayo de 2025.

El Éjército incautó granadas, pólvora,
El Éjército incautó granadas, pólvora, explosivos y material de intendencia en zona rural del municipio -crédito @COL_EJERCITO / X

La ofensiva contra las disidencias que operan en el sur del departamento se mantiene activa, con operativos orientados a desmantelar las redes criminales y reducir la violencia en el municipio, uno de los más afectados por el conflicto armado.

Las autoridades continúan con labores de rastreo para capturar a los responsables y evitar nuevas acciones violentas en la zona.

Capturan dos presuntos disidentes de la Farc al servicio del narcotráfico en Cali

El lunes 26 de mayo de 2025, las autoridades informaron un importante golpe contra grupos armados al margen de la ley al servicio del narcotráfico, en el barrio Alfonso López de Cali (Valle del Cauca), donde fueron detenidos Carlos Mauricio Arboleda Velasco, alias Gazella, y Wallinton Cundumí Ardila, conocido como Wallis.

Ambos están señalados como cabecillas visibles de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

La captura fue resultado de una operación conjunta entre tropas del Ejército, la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional y la Fiscalía.

Los presuntos delincuentes fueron capturados
Los presuntos delincuentes fueron capturados en el barrio Alfonso López de Cali - crédito @col_Ejército/X

Según las autoridades, “Gazella” y “Wallis” estarían vinculados al envío mensual de clorhidrato de cocaína hacia países de América del Sur y América del Norte.

La red criminal, que trabaja en alianza con la estructura liderada por alias Iván Mordisco, se encargaba del acopio, preparación y traslado de los cargamentos ilícitos desde Cali.

Además, coordinaban la salida sistemática de aproximadamente una tonelada de droga al mes desde los departamentos del Cauca y Valle del Cauca.

La operación busca debilitar la capacidad financiera y logística de esta red transnacional, afectando las economías ilegales que sostienen sus actividades.

De acuerdo con los cálculos oficiales, esta acción permitió frenar ingresos ilegales que superarían los $5.200 millones en el mercado interno y cerca de USD33 millones en el exterior.

“Con estos golpes estratégicos, el Gobierno nacional reafirma así su compromiso con la protección de los recursos estratégicos de la nación y la seguridad de los habitantes del departamento, al tiempo que invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita a través de la línea gratuita nacional 147″, detalló el comunicado.