
El clima político en la Comisión Cuarta del Senado da cuenta de las diferencias que en materia laboral hay en el recinto parlamentario, donde se contraponen dos ponencias de reforma: una mayoritaria y una alternativa.
Las tensiones se hicieron evidentes cuando se registró un rifirrafe entre el representante Alfredo Mondragón (Pacto Histórico) y el senador Carlos Meisel (Centro Democrático).
Todo parece indicar que Mondragón se burló de las dificultades de Meisel para hablar y este le dijo: “Yo dejo que se burlen de mi pequeña discapacidad, mis amigos. No te pases. Si yo soy gago, tú tienes una pinta de que no te bañas hace como un mes. Entonces no nos pongamos en eso”.
Esas inconformidades llevaron al senador Juan Felipe Lemos, del Partido de la U, a hacer una moción de orden en la que se exigió a Angélica Lozano poner límites, sacándolos del recinto, a quienes incurran en irrespetos y ataques personales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se cayó la ponencia alternativa: oficialistas llaman a las calles
La reforma laboral impulsada por el Gobierno Petro recibió un importante revés legislativo tras la decisión de la Comisión Séptima del Senado, que negó la ponencia alternativa presentada por la senadora Aída Avella. Con una votación de 12 votos en contra y apenas uno a favor, la propuesta no superó este primer filtro del debate en el Senado, a pesar de haber sido aprobada previamente por la Cámara de Representantes.
La ponencia alternativa defendida por Avella representaba la posición del Gobierno y buscaba preservar elementos considerados esenciales por el oficialismo en la defensa de los derechos laborales. Su rechazo refleja la fragmentación en torno al proyecto dentro del Congreso, así como las dificultades políticas para consolidar una mayoría favorable.

La sesión estuvo marcada por tensiones entre diversos sectores. Integrantes del Pacto Histórico, el partido de gobierno, expresaron inconformidad con el rumbo del debate y señalaron que los contenidos del texto discutido se alejaban de los principios que inicialmente habían sido promovidos. Hubo también reclamos sobre la falta de participación de organizaciones sociales y trabajadores durante las deliberaciones.
Desde el Ejecutivo, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió el proyecto frente a cuestionamientos de sectores de oposición, que han equiparado sus planteamientos con modelos laborales de regímenes autoritarios. El ministro argumentó que buena parte del articulado recogía disposiciones históricas del Código Sustantivo del Trabajo colombiano, anterior incluso a la reforma de 1989.
El trámite legislativo ha puesto en evidencia la polarización entre las bancadas. Mientras desde el oficialismo se insistía en que el texto original garantizaba avances en materia de derechos laborales, otros sectores advirtieron sobre supuestos vacíos, contradicciones o propuestas no sustentadas en documentos oficiales.
Entre los legisladores que lideran la ponencia mayoritaria se encuentran senadores de Cambio Radical, el Partido Liberal y otros sectores de centro. Desde estos bloques se ha manifestado voluntad de discutir artículo por artículo los puntos neurálgicos de la reforma, aunque se ha cuestionado el tono confrontacional adoptado por algunos sectores del Gobierno y sus aliados.

Actualmente, la Comisión Séptima continúa el estudio de la ponencia mayoritaria. Este texto, que difiere sustancialmente del que había sido respaldado por el Ejecutivo, deberá ahora someterse a votación para decidir si pasa al siguiente debate en la plenaria del Senado.
El futuro de la reforma laboral aún es incierto, y su avance dependerá de las negociaciones políticas entre las distintas bancadas y de los ajustes que puedan introducirse durante los próximos debates legislativos. Mientras tanto, el Gobierno deberá replantear su estrategia si desea mantener viva la iniciativa que había sido presentada como una de las prioridades del actual periodo legislativo.
Más Noticias
La actriz Angelica Blandón tomó posición en el conflicto en la Franja de Gaza: “La neutralidad también es un mensaje”
La mujer compartió su punto de vista frente al conflicto en esa zona del Medio Oriente, y expuso sus razones ante los seguidores que tiene en redes sociales

Hijo de Laura Tobón enterneció con su reacción al conocer a “Superman” en Europa
El objetivo principal de la visita era que Luca pudiera encontrarse con uno de sus grandes ídolos de la ficción

Otty Patiño explicó por qué alias Zarco Aldinever no sería el autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe
Para el consejero comisionado de Paz, la Segunda Marquetalia estaría prácticamente extinta, pues no hay certeza del paradero de su máximo líder, Iván Márquez, de quien también se ha dicho que puede estar muerto

Procuraduría inhabilitó por nueve años a Natalia Urrego, exsecretaria de Infraestructura de Daniel Quintero
La sanción fue impuesta tras comprobarse que la exfuncionaria, junto con el gerente de Metroparques, ampliaron sin justificación un contrato millonario para el mantenimiento de zonas verdes en Medellín

Feria de las Flores está bajo amenaza: hay máxima alerta en Medellín por riesgo de incendios forestales en plena temporada seca
El director del Dagrd alertó sobre las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego. Su declaración busca motivar la prevención y el cuidado ambiental
