Colpatria se cansó de su alianza con la multinacional Scotiabank: “Entre más pronto se acabe, mejor”

Eduardo Pacheco Cortés, presidente de la Junta Directiva de Colpatria, afirmó que la alianza con Scotiabank no cumplió las expectativas, lo que llevó al grupo colombiano a negociar la venta de su participación

Guardar
FOTO DE ARCHICO. Fachada de
FOTO DE ARCHICO. Fachada de una oficina del banco Scotiabank Colpatria en Bogotá, Colombia, 15 de febrero, 2020. REUTERS/Luisa González

El Grupo Mercantil Colpatria decidió poner fin a su alianza con el banco canadiense Scotiabank, una relación que se extendió por más de una década pero que, según Eduardo Pacheco Cortés, presidente de la Junta Directiva del grupo, no cumplió con las expectativas.

En una entrevista con El Tiempo, Pacheco describió la situación como “un mal matrimonio” y afirmó que la separación beneficiará a ambas partes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este anuncio se produce en desarrollo de un proceso de venta del 49% de participación que Colpatria aún posee en Scotiabank Colpatria, una operación que requiere la aprobación de diversas entidades regulatorias.

La alianza entre Banco Colpatria y Scotiabank se formalizó en 2012 con grandes expectativas, incluso con la presencia del entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el acto de cierre del acuerdo.

Eduardo Pacheco calificó como un
Eduardo Pacheco calificó como un "mal matrimonio" la sociedad entre el Grupo Colpatria y Scotiabank - crédito Colprensa

Sin embargo, los resultados financieros no estuvieron a la altura de lo esperado. Según datos de la Superintendencia Financiera, aunque en 2012 las utilidades alcanzaron los 289.000 millones de pesos, los años posteriores mostraron una tendencia descendente.

En 2023, las pérdidas de la entidad superaron los 300.000 millones de pesos, lo que marcó un punto crítico en la relación entre ambas instituciones.

Pacheco señaló que una de las principales razones del fracaso de la alianza fue la falta de experiencia de Scotiabank en el manejo del crédito de consumo, un segmento clave en el mercado colombiano.

“En el fondo, los señores de Scotiabank no saben de crédito de consumo, esa fue la tragedia del banco”, afirmó el directivo.

Además, destacó que los constantes malos resultados y la incapacidad de cumplir las metas pactadas llevaron a la familia Pacheco a buscar una salida definitiva de esta sociedad.

En cuanto al futuro, el Grupo Mercantil Colpatria no descarta regresar al sector financiero, pero con un enfoque diferente. Pacheco aseguró que no volverán a operar un banco tradicional y que están explorando alternativas innovadoras en el mercado financiero.

“Estamos mirando cuáles son las posibilidades que hay en el mercado distintas al banco que teníamos, en eso estamos. Volveremos a ser banqueros”, indicó Pacheco en declaraciones a El Tiempo.

La falta de experiencia de
La falta de experiencia de Scotiabank en créditos de consumo, principal causa de la ruptura con Colpatria - crédito Scotiabank Colpatria

Esta visión está alineada con lo expresado por José Fernando Llano, presidente del grupo, quien en enero de este año afirmó que seguirán analizando opciones en el sector financiero para mantenerse como actores relevantes.

Mientras tanto, Colpatria ha diversificado sus inversiones hacia otros sectores, como infraestructura vial, generación térmica y el negocio de Tostao, una cadena de cafeterías que el grupo adquirió como parte de una dación de pago tras el colapso de Justo & Bueno.

Según Pacheco, Tostao representa un “reto bonito” para la organización, que lleva cerca de dos años administrando la compañía. Actualmente, el grupo está enfocado en fortalecer esta operación y en ejecutar proyectos en sus otros sectores estratégicos.

“Así que el gran reto que tenemos en la organización (Mercantil Colpatria) es sacar adelante a Tostao, estamos trabajando duro para sacarlo adelante. Recuerde que esta empresa la recibimos en dación de pago por unos negocios que teníamos con Justo & Bueno, y como las cosas ahí no salieron, pues teníamos las acciones de Tostao como garantía. Ya completamos cerca de dos años administrando la compañía y es uno de los retos bonitos que tenemos ahora”, concluyó el directivo.

En el ámbito financiero, Scotiabank Colpatria reportó una pérdida de 9.778 millones de pesos hasta marzo de 2023, una mejora significativa frente al mismo periodo del año 2024, cuando las pérdidas alcanzaron los 43.227 millones de pesos. Esto representa una recuperación del 77%, según los datos presentados a la Superintendencia Financiera.

En 2023, las pérdidas acumuladas
En 2023, las pérdidas acumuladas de Scotiabank Colpatria superaron los 300.000 millones de pesos - crédito Colprensa

La entidad también informó activos por 38,79 billones de pesos, pasivos por 35,68 billones y un patrimonio de 3,11 billones de pesos. A pesar de esta mejoría, los elevados índices de provisión, las altas tasas de interés y la inflación han ejercido presión sobre los resultados financieros.

El panorama general del sistema financiero colombiano también ha mostrado señales de recuperación en 2023, impulsado por menores provisiones de cartera y mejores indicadores de vencimiento. Sin embargo, los desafíos económicos persisten, y el sector sigue enfrentando un entorno complejo.

La ruptura entre Colpatria y Scotiabank marca el fin de una etapa que comenzó con grandes expectativas pero que, según Pacheco, estuvo plagada de dificultades desde el inicio.

Ahora, el grupo colombiano busca redefinir su estrategia, enfocándose en sectores no tradicionales y explorando nuevas oportunidades en el mercado financiero.

Más Noticias

Se hundió, de nuevo, el proyecto para reducir el salario de los congresistas: “Algunos dejaron el recinto”

El senador Iván Cepeda aseguró que varios congresistas abandonaron el lugar para desbaratar el cuórum decisorio y hubo varios que se declararon impedidos para participar en la discusión de la iniciativa

Se hundió, de nuevo, el

EN VIVO: Colombia en paro, este es el minuto a minuto de la movilización en la jornada de la tarde del 28 de mayo

Miles de ciudadanos salieron a las calles desde la madrugada en respuesta al llamado del Gobierno. Conozca los hechos más relevantes de la jornada

EN VIVO: Colombia en paro,

EN VIVO: siga minuto a minuto la actividad sísmica en Colombia del miércoles 28 de mayo, según el SGC

Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

EN VIVO: siga minuto a

EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: el verde quiere asegurar el liderato en Montevideo

Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

EN VIVO: Nacional de Uruguay

Efraín Cepeda anunció contraofensiva a la intención de Gustavo Petro de convocar por decreto la consulta popular: confirmó medidas

El presidente del Congreso le salió al paso al jefe de Estado, que defendió la tesis de que el Senado no ha emitido un concepto sobre el mecanismo de participación popular, por lo que insistió que a partir del 1 de junio podría emitir el documento que convoque a los colombianos a las urnas

Efraín Cepeda anunció contraofensiva a
MÁS NOTICIAS