
Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son actividades que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstos eran poco certeros.
Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Cali para este 27 de mayo:
La probabilidad de lluvia para este martes en Cali es de 55% durante el día y del 61% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 93% en el transcurso del día y del 89% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 31 grados y un mínimo de 20 grados en esta región. Los rayos UV se pronostica llegarán a un nivel de hasta 4.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 18 kilómetros por hora en el día y los 11 kilómetros por hora por la noche.

¿Cómo es el clima en Cali?
Al ubicarse al norte del Valle de Cauca, Cali tiene un clima principalmente tropical, caracterizado por ser cálido y seco.
En Cali, la temperatura promedio es de 24 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 30 y los 31 grados centígrados. Mientras que en la temperatura mínima desciende por las madrugadas hasta los 19 y 20 grados centígrados.
Cali se caracteriza por tener lluvias constantes a lo largo del año, siendo dos temporadas donde las precipitaciones son más abundantes.
La primera va de marzo a mayo y la segunda de octubre a diciembre, siendo abril y noviembre los meses con más lluvias.
En contraste, son los meses a mitad de año los más secos en la ciudad colombiana: junio, julio y agosto.

¿Cómo es el estado del tiempo en Colombia?
El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
Rifirrafe entre los senadores Paloma Valencia y León Fredy Muñoz por reducción de sueldos a congresistas
La congresista uribista le sacó en cara que el primer proyecto de ley para bajar los ingresos de los parlamentarios precisamente lo presentó su colectividad el Centro Democrático

Juan Daniel Oviedo renunció y Carlos Amaya se prepara para dejar su cargo e ir por la Presidencia en 2026
Oviedo, quien obtuvo la segunda mayor votación en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2023, confirmó su decisión de abandonar el Concejo para iniciar su camino hacia una aspiración presidencia

Una familia entera murió al ser embestida por un carro en la vía Duitama-Tunja en Boyacá
Un menor y sus padres perdieron la vida cuando cruzaban el corredor vial, donde se ha advertido de su peligrosidad ante el alto tráfico vehicular y la ausencia de infraestructura para proteger a los transeúntes

Petro revela que presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, también fue incluido en lista de interceptaciones
En un memorando se solicitaba conservar sin alteraciones ni destrucción cualquier dato relacionado con actividades contractuales y corporativas de interés para la compañía
Director de Codechocó, Arnold Rincón, completó un mes de secuestro
La gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba-Curi, le rindió un nuevo homenaje y volvió a exigir que lo liberen de ese cautiverio en que lo mantiene un grupo armado organizado, que ni siquiera se ha identificado
