
Las postulaciones presidenciales de Roy Barreras, Luis Gilberto Murillo y Mauricio Lizcano no han caído bien en sectores más radicales de izquierda, como el que representa Carlos Caicedo, exgobernador del departamento del Magdalena, que lanzó fuertes críticas en contra de estos exfuncionarios del Gobierno Petro que han dejado claras sus intenciones de ir por la Presidencia de Colombia.
“Cuando se acercan las elecciones, los oportunistas saltan al ruedo: sin convicciones, sin raíces, sin proyecto. Cambian de camiseta según les convenga, no para servir, sino para sacar provecho personal. Salen de nuevo a cazar beneficios, a intentar engañar al pueblo con discursos vacíos. Son los vampiros de la política. Ahí están Roy Barreras, Mauricio Lizcano y Luis Gilberto Murillo: ya exprimieron al gobierno hasta el límite y ahora buscan dónde colarse para seguir viviendo del poder”, escribió Caicedo en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Hizo un llamado para que los izquierdistas en Colombia identifiquen las causas políticas que representan las reivindicaciones buscadas. Señala que, ahora que se acercan los comicios, hay que tener más agudeza electoral pues habrá varios mecanismos para bajar a la izquierda del Ejecutivo.
“Pero el pueblo ya no se deja engañar. La izquierda y las fuerzas populares que luchan por un cambio real no pueden perder tiempo con quienes nunca han tenido compromiso ni historia de lucha por los más pobres. Colombia necesita firmeza, coherencia y un rumbo claro. Y ese rumbo solo puede venir de quienes han estado siempre del lado del pueblo, no de quienes solo aparecen cuando hay algo que ganar”, señala.
Qué ha dicho Barreras a los que lo critican

Roy Barreras volvió al debate público tras presentar su renuncia como embajador de Colombia en el Reino Unido el 20 de mayo de 2025. Su presencia en la mesa radial de La Luciérnaga, en el programa Sin Anestesia de Caracol Radio, permitió conocer de primera mano sus razones para regresar al país, su visión política actual y su respuesta a quienes lo han tildado de “camaleón” dentro del espectro político nacional.
Durante el espacio radial, Barreras abordó diversos temas que han marcado su carrera política y personal. Comenzó haciendo una reflexión sobre su paso por Londres, al que calificó como un tiempo necesario para su recuperación personal y de salud, tras enfrentar un diagnóstico de cáncer de colon.
El ahora exembajador explicó que su retorno no obedece exclusivamente a aspiraciones presidenciales vecinas. En sus palabras, busca “ayudar a construir las reglas de juego que permitan triunfar en el 2026”. Aunque afirmó no ser aún candidato, su lenguaje denotó una preparación activa para un posible rol protagónico en el proceso electoral.
“Pero para organizar una consulta o varias consultas que garanticen cumplir la promesa del cambio verdadero, hay que ponerse de acuerdo. Hay que hablar con mucha gente y hablar con la gente y organizar esas consultas si van a ocurrir o no (sic)”, señaló durante la conversación.

Una de las preguntas más directas que se le planteó durante la entrevista fue sobre una eventual candidatura presidencial. Aunque insistió en que no ha oficializado su aspiración, sus declaraciones sugieren un movimiento estratégico orientado a consolidar una plataforma electoral dentro del espectro de centroizquierda.
“Quiero ayudar a que Colombia no vaya para atrás, sino para adelante”, dijo. Agregó que no necesita la aprobación de figuras políticas para actuar: “Yo nunca le pido permiso a nadie. Hago lo que me dice mi corazón”.
En cuanto a su postura ideológica y trayectoria, Barreras fue enfático al defender la coherencia de su actuar político, pese a las críticas que lo acusan de cambiar constantemente de bando. Desde su paso por partidos como el Liberal, Cambio Radical, el Partido de la U, y más recientemente su cercanía al Pacto Histórico, fueron varios los sectores que lo acusan de actuar como un político “camaleónico”.
Más Noticias
La brecha de género limita el acceso de las mujeres a los cargos directivos en la educación colombiana
A pesar del predominio de maestras en las aulas, los hombres lideran los cargos directivos. La Unesco advierte sobre desigualdades en oportunidades y cómo afectan el desarrollo educativo

Paro nacional: suspenden clases en Cartagena de Indias y los turistas tendrán que desplazarse en lancha hacia Barú
La alcaldía realizó un Consejo de Seguridad para coordinar acciones que aseguren la tranquilidad en zonas céntricas, áreas productivas e industriales, así como en los principales puntos turísticos
Con un mensaje frío y distante, Gustavo Petro desató polémica en redes al celebrar el cumpleaños de Verónica Alcocer
El mandatario compartió una historia en Instagram para conmemorar los 49 años de la primera dama, utilizando una fotografía antigua de ellos que provocó diversas reacciones entre los usuarios de las plataformas digitales

Shakira, la única colombiana premiada en los American Music Awards 2025
Aunque no pudo asistir a la gala por sus compromisos con “Las mujeres ya no lloran World Tour”, la colombiana fue galardonada en la gala celebrada en Las Vegas

Coronel (r) de la Policía perdió batalla judicial por caso de la ‘comunidad del anillo’: quedó en firme su destitución
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca rechazó los argumentos del exoficial, que alegaba violaciones al debido proceso
