
Sobre las 10:22 de la mañana, Coviandina, el operador de la vía al llano, informó que la movilidad en la ruta Bogotá - Villavicencio está siendo afectada por el inicio de la jornada de protestas por parte de los taxistas pertenecientes a la empresa Tax Meta.
“Continúan manifestaciones en el sector Fundadores”, escribió la entidad en sus redes sociales.
De acuerdo con la información entregada, los conductores obstaculizaron el paso porque reclaman por la tarifa preferencial y están dando paso a los demás vehículos cada 45 minutos. Además, por el momento hay reducción de carril en el túnel Buenavista ll, túnel Bijagual, La Herradura, Moscosio y K39+700 por labores de mantenimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una vez más, la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio, una de las más importantes del país, se convierte en escenario de protestas. Esta vez, el gremio de taxistas afiliados a Tax Meta decidió bloquear el paso como forma de presión para exigir respuestas a sus demandas, sumándose a una serie de manifestaciones que han afectado la movilidad en esta carretera en los últimos meses.

Los bloqueos han generado largas filas de vehículos, afectando no solo a viajeros particulares y trabajadores, sino también a los transportadores de carga que dependen de esta ruta para movilizar mercancías entre los Llanos Orientales y el centro del país, a pesar de que están dando paso, pues cerraron toda la vía y están dejando pasar a grupos de carros cada 45 minutos.
Las protestas, que no son un hecho nuevo en este corredor vial, reflejan un malestar persistente en el sector transporte. En el pasado reciente, gremios de camioneros, taxistas y comunidades locales también han protagonizado cierres similares para expresar su inconformidad por el aumento en los costos operativos, tarifas de peajes, y condiciones laborales.
Los voceros de Tax Meta aseguran que la falta de atención por parte de las autoridades los ha llevado a tomar esta medida extrema, con el objetivo de que sus reclamos no sigan siendo ignorados. Entre los puntos que motivan la protesta se incluyen exigencias de ajustes tarifarios y mayores garantías de seguridad en la región.
Frente a la situación, las autoridades mantienen monitoreo constante del corredor vial y han abierto canales de diálogo con los manifestantes para intentar restablecer la movilidad por medios pacíficos. Según reportes oficiales, se contempla la instalación de mesas de trabajo entre líderes del gremio y representantes del Gobierno, con el fin de abordar los temas más sensibles, sin necesidad de recurrir a la fuerza pública, pues no se sabe aún hasta cuando estará el paro.

"Continúan las manifestaciones en el sector Fundadores. Reducción de carril en el túnel Buenavista ll, túnel Bijagual, túnel Buenavista K82+500, La Herradura, Moscosio K35+500 y K39+700 por labores de mantenimiento rutinario", escribió Coviandina a las 12:24 p. m.
No obstante, la Policía Nacional ha reiterado que está en capacidad de intervenir si se ve comprometida la seguridad y la libre movilidad de los ciudadanos, siempre respetando los derechos constitucionales tanto de los manifestantes como de los usuarios de la vía.
A lo largo de los últimos años esta vía ha sido utilizada como punto estratégico por distintos sectores para visibilizar sus problemáticas. A diferencia de los cierres temporales planeados por eventos deportivos o culturales, como la tradicional travesía ciclística Bogotá–Villavicencio, estas manifestaciones suelen ser imprevistas, generando afectaciones severas en la movilidad y pérdidas económicas.
El llamado de los usuarios y sectores afectados es a que se logren soluciones estructurales que eviten la repetición de estos bloqueos, que interrumpen el tránsito de manera abrupta y golpean la productividad de una región que depende en gran medida de esta conexión vial. Por ahora, la situación en Fundadores continúa bajo vigilancia, con presencia policial y autoridades intentando mediar para desbloquear la ruta.
Más Noticias
Barranquilla: el pronóstico del clima para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Medellín: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Bogotá este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país




