Así puede rescatar un celular hurtado en Bogotá: en lo que va del 2025 se han recuperado 1.800 dispositivos móviles

El uso del código universal de cada dispositivo ha permitido a la Policía rastrear celulares robados, reducir los delitos y llevar operativos efectivos al sur y centro de la capital

Guardar
César Restrepo, secretario de Seguridad,
César Restrepo, secretario de Seguridad, resaltó las acciones para frenar la venta de celulares robados y proteger a los consumidores - crédito Policía Nacional

En un operativo llevado a cabo en mayo en el barrio Dindalito, en la localidad de Kennedy, al sur de Bogotá, las autoridades incautaron 13 dispositivos móviles que presentaban irregularidades en sus códigos IMEI o que habían sido reportados como robados.

Según detalló la Policía Nacional, la intervención formó parte de una estrategia integral para combatir el comercio ilegal de celulares y fortalecer la seguridad en la ciudad. Durante la operación, también se inspeccionaron 13 locales comerciales, de los cuales uno fue suspendido por incumplir requisitos legales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las autoridades enfatizan la importancia
Las autoridades enfatizan la importancia de registrar el IMEI, herramienta clave para rastrear y recuperar dispositivos robados - crédito Juan Páez/Colprensa

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, las acciones buscan desarticular redes de comercialización de equipos móviles de procedencia ilícita, una práctica que no solo afecta a las víctimas de robo, sino que también perpetúa la cadena delictiva en Bogotá. El secretario de entidad, César Restrepo, destacó que ese tipo de operativos son fundamentales para garantizar espacios de comercio seguros y proteger a los ciudadanos.

“La intervención busca atacar de manera frontal la comercialización de equipos móviles de dudosa procedencia, una práctica que no solo afecta a las víctimas de hurto, sino que también fomenta la cadena del delito en la ciudad”, señaló Restrepo.

El despliegue en Dindalito no es un caso aislado. Según reportó la Policía, en el sector de Patio Bonito también se incautaron 14 celulares robados que estaban listos para ser vendidos. Además, en un operativo de gran escala realizado en la calle 13, se inspeccionaron 70 establecimientos comerciales y se verificaron 700 códigos IMEI, lo que resultó en la incautación de 45 dispositivos con reporte de hurto. En paralelo, las autoridades llevaron a cabo tres allanamientos y cuatro ocupaciones con fines de extinción de dominio en locales reincidentes en la venta de celulares robados.

Más de 700 códigos IMEI
Más de 700 códigos IMEI fueron revisados por la Policía en un operativo que resultó en la incautación de 45 dispositivos robados - crédito Secretaría de Seguridad

La Policía Metropolitana de Bogotá reveló que en lo que va del año se han recuperado 1.800 celulares y se han capturado 1.372 personas por hurto de dispositivos móviles, además de 549 detenidos por el delito de receptación. Asimismo, las denuncias de robo de celulares han disminuido un 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Cómo recuperar un celular hurtado en la ciudad

En cuanto a la recuperación de celulares robados, la Policía Metropolitana de Bogotá recomienda a los ciudadanos acudir al Comando de Atención Inmediata (CAI) más cercano, donde los dispositivos recuperados permanecen por un tiempo limitado.

En un año, la Policía
En un año, la Policía Metropolitana de Bogotá recuperó 1.800 celulares y logró la captura de 1.372 asaltantes - crédito Secretaría de Seguridad

Para reclamar un celular es necesario presentar la factura de compra o un documento que certifique su adquisición legal. Igualmente, se instó a los usuarios a registrar el número IMEI de sus dispositivos ante su operador móvil, ya que este código único de 15 dígitos permite identificar, rastrear y bloquear un celular en caso de pérdida o robo.

Es importante señalar que el IMEI no solo es una herramienta clave para la seguridad de los dispositivos, sino que también facilita su gestión y control. Este número único actúa como una “huella digital” del celular, permitiendo identificarlo, autenticar su acceso a redes y verificar si está registrado como robado. Las autoridades han habilitado una plataforma en línea donde los ciudadanos pueden consultar si su dispositivo ha sido recuperado.

Una baja del 32% en
Una baja del 32% en las denuncias por robo de celulares destaca el impacto del Plan Integral de Seguridad - crédito Secretaría de Seguridad

Las autoridades reiteraron la importancia de adquirir dispositivos móviles únicamente en establecimientos autorizados y de evitar la compra de equipos de segunda mano sin garantías. Dichas prácticas no solo contribuyen a reducir el comercio ilegal, sino que también protegen a los usuarios de posibles fraudes o problemas legales.

Finalmente, la estrategia de seguridad implementada por la administración distrital, en conjunto con la Policía, se alinea en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, que prioriza las zonas con mayores reportes de hurtos y comercio ilegal de tecnología.