
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá implementó nuevos lineamientos dirigidos a los Agentes Civiles de Tránsito, conocidos como ‘Agentes Azules’, con el objetivo de reforzar la transparencia, la legalidad y el respeto hacia los derechos de los ciudadanos en la vía pública.
Según detalló el cabildante Julián Forero ‘Fuchi’, que celebró el anuncio de la entidad de Movilidad, destacó que los lineamientos son el resultado de un trabajo constante de seguimiento y control político desde el Concejo de Bogotá, y buscan garantizar un mejor desempeño de los agentes en sus funciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estos son los nuevos lineamientos que deberán implementar los agentes de tránsito en sus actividades de control y regulación
Entre los compromisos establecidos, destaca la obligación de los agentes de portar un enlace en su dispositivo móvil que permita a cualquier ciudadano verificar si se encuentran en servicio activo. Dicho enlace, accesible desde la comparendera, debe ser mostrado de inmediato cada vez que sea solicitado, en cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 sobre transparencia y acceso a la información pública. La Secretaría de Movilidad aclaró que la herramienta no interfiere con los procedimientos en curso ni exime a los agentes de sus responsabilidades legales.

Otro de los puntos clave es la prohibición de que los agentes ejecuten acciones o porten el uniforme fuera de su turno. Según los protocolos internos de la entidad, cualquier intervención fuera del horario programado debe ser comunicada y autorizada por los mandos inmediatos y registrada en la central de comunicaciones. Lo anterior busca evitar abusos de autoridad y garantizar que las actuaciones se realicen dentro del marco legal establecido.
Además, los agentes están obligados a mantener encendidas sus cámaras corporales durante el servicio. Este requisito, respaldado por un fallo judicial, permite a los ciudadanos solicitar las grabaciones en caso de considerar que hubo irregularidades en los procedimientos. La Secretaría de Movilidad tiene la responsabilidad de entregar estas grabaciones cuando sean requeridas, fortaleciendo así la rendición de cuentas y la confianza en las instituciones.

En cuanto a los procesos de impugnación de comparendos, los agentes deberán asistir a todas las audiencias correspondientes. Según detalló el concejal Forero, la medida permite reducir el tiempo de resolución de las impugnaciones de seis a cuatro meses, garantizando el debido proceso y la transparencia en las decisiones.
Por último, se enfatizó que la conducta de los agentes debe regirse por principios de respeto, transparencia y legalidad. La Secretaría de Movilidad subrayó que no se tolerarán actitudes autoritarias ni abusos de autoridad en la vía pública, y que los agentes deben ser un ejemplo de buen trato y servicio al ciudadano.

La Dirección de Gestión de Tránsito y Control de Tránsito y Transporte también emitió directrices específicas para los agentes, destacando la importancia de cumplir estrictamente con la programación de turnos y las órdenes emitidas por los mandos inmediatos. En caso de situaciones excepcionales, como accidentes de tránsito o emergencias que afecten la movilidad, los agentes deben informar de inmediato a la central de comunicaciones y obtener autorización antes de intervenir.
Las medidas, según la Secretaría de Movilidad, están alineadas con los objetivos de mejorar la eficiencia operativa, garantizar la seguridad vial y optimizar los recursos disponibles. Asimismo, se busca fortalecer la confianza ciudadana en la administración pública y en los procesos de regulación y control del tránsito en Bogotá.
Finalmente, concejal Julián Forero reafirmó su compromiso con la vigilancia institucional y el cumplimiento de la ley, asegurando que continuará trabajando para garantizar que los derechos de los ciudadanos sean respetados y que el servicio público se preste con dignidad.
Más Noticias
Esto gana Wilmar Roldán por pitar un partido de fútbol en la Liga Betplay: cuánto ganará en el Mundial 2026
De acuerdo con el periodista Luis Arturo Henao, los asistentes de línea y los jueces de VAR reciben $1.600.000 por encuentro

Sinuano Día 13081: estos son los ganadores de este sábado 20 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Presidente de la Cámara reveló detalles de la reunión con el embajador de Estados Unidos, tras descertificación en la lucha antidrogas
Julián López respondió a las críticas por su silencio frente a la decisión del país norteamericano de retirar el respaldo a Colombia y aclaró que optó por el diálogo directo con John McNamara para fortalecer las relaciones bilaterales

La Catedral, cárcel de Pablo Escobar, estaría siendo disputada por grupos religiosos en Colombia
Tras estar abandonada durante varios años, en la actualidad La Catedral es utilizada como un ancianato

Jhon Arias causa preocupación en la selección Colombia: pésimo momento con el Wolverhampton en la Premier League
El atacante aún no sabe lo que es ganar en la liga inglesa, sus números no son los mejores y se arriesga a llegar con bajo nivel a los amistosos de la Tricolor en octubre
