
Un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y la Fundación Acción Interna (FAI) busca transformar las oportunidades laborales para cerca de 300 personas pospenadas y jóvenes que han cumplido sanciones en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Según informó la secretaría, la iniciativa tiene como objetivo reducir la reincidencia, combatir la discriminación laboral y mitigar la estigmatización social hacia esta población. De este grupo, se espera que al menos 90 personas accedan a empleos formales y que 45 de ellas logren mantener su vinculación laboral por un periodo mínimo de un mes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Galán, destacó la importancia de este esfuerzo, señalando que Bogotá debe ser una ciudad de segundas oportunidades. “Nos parece que los resultados han sido muy importantes y queremos obviamente continuar. Es relevante que esta ciudad de las oportunidades sea también la ciudad de las segundas oportunidades”, afirmó.
Cabe señalar que el convenio, financiado en un 70% por el distrito, incluye un paquete integral de intervención que combina formación técnica, acompañamiento psicosocial y asesoría legal para garantizar el ejercicio pleno de los derechos laborales.

La formación ofrecida a los participantes consta de 25 horas intensivas, de las cuales 20 están dedicadas a cursos técnicos en áreas como marketing, atención al cliente, tecnologías de la información y logística. Las cinco horas restantes se enfocan en formación transversal, incluyendo autogestión personal y orientación jurídica.
Además, los beneficiarios contarán con acompañamiento psicosocial durante todo el proceso. La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, hizo un llamado a los empresarios para que rompan prejuicios y ofrezcan oportunidades a quienes buscan reincorporarse al mercado laboral.
Trabajo en Bogotá para la última semana de mayo
En paralelo a esta iniciativa, la Secretaría de Desarrollo Económico, en colaboración con empresas del sector privado, lanzó una convocatoria para cubrir 313 vacantes laborales disponibles en la semana del 26 al 30 de mayo.

Según detalló la entidad, las oportunidades están dirigidas a diferentes perfiles y niveles de experiencia, con un enfoque especial en la inclusión de mujeres y jóvenes. De las vacantes ofrecidas, 112 están reservadas exclusivamente para mujeres y 160 para jóvenes, como parte de la estrategia Talento Capital, que busca promover la equidad laboral y la diversidad en las organizaciones.
Entre los cargos disponibles se encuentran técnico en auxiliar de enfermería, ayudante de obra, operario de planta, asesor comercial, operario de producción, auxiliar de bodega, operaria de servicios generales, entre otros. Las postulaciones pueden realizarse de manera virtual a través de la plataforma oficial www.serviciodeempleo.gov.co. La subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría, Bibiana Quiroga, destacó que la estrategia busca incluir a poblaciones históricamente excluidas del mercado laboral.
Asimismo, la Agencia Distrital de Empleo llevará a cabo dos ferias laborales durante la semana, diseñadas para conectar directamente a los aspirantes con las empresas que ofrecen vacantes. La primera jornada se realizará el martes 27 de mayo en la Estación de Terpel, ubicada en la avenida carrera 68 # 33 – 25 sur, donde estarán disponibles 20 vacantes para los cargos de promotor de estación de servicio y promotor de ventas.
La segunda feria tendrá lugar el miércoles 28 de mayo en la Alcaldía Local de Antonio Nariño, en alianza con Jerónimo Martins Colombia S.A.S. (Tiendas Ara), que busca contratar a 70 operarios de tienda. Ambas jornadas se desarrollarán entre las 8:00 a. m. y las 2:00 p. m., y los interesados deben llevar su hoja de vida actualizada y documento de identidad.
Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Económico lanzó un canal oficial de WhatsApp llamado Empleo en Bogotá, una herramienta gratuita que permite a los ciudadanos recibir información sobre nuevas vacantes, ferias de empleo y convocatorias en todas las localidades de la ciudad.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este viernes 25 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 25 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
